Esta siembra se inició en agosto de 2017 para:
i) maximizar los recursos disponibles, hacer uso de subproductos agrícolas, mano de obra agrícola voluntaria para producir fertilizante bio-orgánico de alto valor,
ii) potenciar los microorganismos del suelo, descomponer rápidamente las materias orgánicas, eliminar y destruir los microorganismos nocivos que existen en el estiércol, ayudar a las plantas a aumentar su resistencia,
iii) contribuir a la protección del medio ambiente, reduciendo la toxicidad de los productos químicos en los productos agrícolas debido al abuso de fertilizantes químicos,
iv) sensibilizar a los aldeanos en la limpieza del medio ambiente.
De este modo, los agricultores obtendrán una serie de beneficios del compost que elaboren, entre ellos, acceso a recursos fertilizantes con un precio razonable para sus condiciones, menor dependencia de los mercados, mantenimiento del medio ambiente limpio y garantía de buena calidad de los productos agrícolas.
Participaron en esta actividad 18 familias, seleccionadas en diferentes reuniones comunitarias, que recibieron formación técnica sobre la producción de compost mediante un proceso paso a paso que combinaba teoría y aplicación práctica en sus huertos.