Fortalecimiento de la capacidad interna de la comunidad para constituirse como administradores del parque nacional
Con el fin de prepararse para asumir la responsabilidad de la gestión del Parque Nacional, la comunidad requirió desarrollar capacidades en aspectos legales, administrativos y técnicos. Este enfoque también consideró el desarrollo de capacidades de los guardaparques locales, encargados de transmitir, promover y salvaguardar el valor cultural de su patrimonio. Ma’u Henua se ha convertido en un espacio donde diversos campos de especialización técnica académica y expertos locales pueden desarrollar sus actividades de manera complementaria y conjunta. Este es uno de los espacios más importantes para la aplicación de metodologías culturales y técnicas que dialogan con el contexto del patrimonio material e inmaterial.
(1) Oportunidades de trabajo en la gestión del parque, servicios turísticos y otras actividades de monitoreo. Estas oportunidades de participación empoderan a los jóvenes que reconocen y aprenden sobre su cultura y herencia, vuelven a apreciarla y protegerla. El reconocimiento mundial de su valor apoya la transmisión intergeneracional.
(2) Importancia de involucrar a los ancianos para transmitir conocimientos a los jóvenes. La participación ciudadana es fundamental para la gestión y existe potencial de capitalización del conocimiento local.
(3) Permitir que los lugareños se involucren en roles de guardaparque no solo genera empleos en la isla, sino que también permite usar el conocimiento de la comunidad para comunicar los valores de la isla y monitorear mejor su conservación.
(4) Establecimiento de protocolos culturalmente seguros y alianzas respetuosas entre Ma'u Henua y las instituciones estatales para unificar criterios de protección del patrimonio.
(5) Elaboración e implementación de una estructura de administración que establezca procedimientos y protocolos.