Utilizar un enfoque verdaderamente co-creativo y adaptado a las circunstancias locales para la participación y gobernanza de la comunidad y de las partes interesadas.

El enfoque del proyecto respecto a la participación de la comunidad consiste siempre en escuchar primero, comprender los problemas y preocupaciones locales y debatir la cuestión de los elefantes en este contexto. Reconocer todos los puntos de vista y desarrollar una perspectiva común del problema es un primer paso clave. Identificar los parámetros del problema y la visión común es el siguiente paso. Para entonces, pedir a las comunidades que conciban una solución, con el MEP como parte interesada, genera su confianza e imparte propiedad, fomentando así la sostenibilidad.

Implica muchas incógnitas, requiere flexibilidad y disposición a aprender, pero significa que las iniciativas tienen muchas más probabilidades de éxito porque se basan en los conocimientos y la experiencia locales existentes, y son validadas y adoptadas automáticamente por los participantes desde el principio, elementos esenciales para crear soluciones adaptadas localmente y, por tanto, sólidas/resilientes.

El proceso implica la participación activa de los alcaldes de los municipios y de los servicios técnicos del gobierno, cuyo papel es apoyar a las comunidades en la puesta en marcha de iniciativas locales y su integración en los planes de desarrollo de los municipios. Todos tienen que demostrar su compromiso para que las actividades del proyecto sigan adelante. Esto refuerza la gobernanza local al capacitar a todas las partes interesadas para asumir juntas la responsabilidad de la gestión de sus recursos naturales.

La legislación de descentralización de Malí pone la gestión de los recursos naturales en manos de las comunidades locales.

Abordar el problema con una mentalidad abierta, sin una solución preconcebida, dejando que el contexto local diera forma a la solución y que ésta surgiera de un diálogo abierto con las comunidades locales fue clave para establecer la confianza y la colaboración.

Reunir un equipo local originario de la zona, con un auténtico conocimiento de las costumbres locales, la cultura y sus sutiles variaciones, y sólidas dotes de facilitación es uno de los activos más fuertes del proyecto.

El uso del suelo (hábitat y biodiversidad) es el problema clave en estos entornos.

Este planteamiento garantiza la aceptación y la confianza de la comunidad, esenciales para el éxito a largo plazo.

Era desalentador implicar a las comunidades locales por si se decidían en contra de la conservación de los elefantes, pero era la única forma de idear una solución sostenible y resultó que la gran mayoría valoraba a los elefantes.

Es importante que el equipo local sea de la zona, apasionado por la causa. Puede que no sean los más cualificados, pero su capacidad como facilitadores es la cualidad predominante para el éxito, junto con una motivación genuina y la fiabilidad.

Significa desarrollar su capacidad en otras áreas, lo que puede llevar más tiempo, pero es mejor que coger a personas cualificadas de otros lugares y fundamentar aún más su contribución a nivel local.

La gente puede decir las cosas que percibe como más ventajosas para ellos, razón de más para contar con facilitadores locales. También ha significado que el proyecto ha podido continuar a pesar de la extrema anarquía.

Las comunidades locales estaban entusiasmadas con la visión a largo plazo de restaurar el ecosistema y la vida salvaje que se habían perdido.

El ecoturismo como herramienta de conservación

El ecoturismo puede ser una herramienta eficaz para generar ingresos destinados a la conservación y dar a conocer los programas de conservación de las zonas protegidas. El desarrollo de atracciones ecoturísticas como rutas de senderismo y programas interpretativos en zonas protegidas permite a la gente acceder a lugares que de otro modo serían inaccesibles. La gente puede apreciar el medio ambiente y apoyar la conservación. También proporciona a los programas de conservación una nueva fuente de financiación sostenible.

Instalaciones para empresas de ecoturismo, como senderos y señalización o recorridos interpretativos.

Estrategias nacionales o locales de promoción y asistencia al ecoturismo.

Participación activa de los gestores de áreas protegidas para apoyar el ecoturismo en sus parques.

Las estrechas relaciones de trabajo entre los gestores de las áreas protegidas y las autoridades turísticas locales o nacionales son importantes para garantizar que las actividades ecoturísticas sean adecuadas, éticas y seguras.

Enfoque ecosistémico de la gestión de áreas protegidas

Adoptar un enfoque ecosistémico en la gestión de las áreas protegidas es crucial. El bosque nuboso de Santa Elena es un hábitat amenazado que alberga numerosas especies endémicas de plantas, animales y hongos. En lugar de trabajar a nivel de especie, es importante considerar los hábitats como ecosistemas en funcionamiento, gestionarlos de forma holística e integrar la gestión de la tierra, el agua y los recursos vivos.

Buen conocimiento de todos los aspectos del ecosistema, incluidos la tierra, el agua y los recursos vivos.

Adopción de un plan de gestión del área protegida que integre todos los aspectos del ecosistema.

Voluntad política de llevar a cabo un enfoque ecosistémico para la gestión de áreas protegidas.

Los gestores de áreas protegidas pueden ser reacios a adoptar un enfoque ecosistémico si consideran que no conocen bien todos los aspectos de un ecosistema. En estos casos, puede ser más útil adoptar el principio del enfoque ecosistémico con vistas a trabajar para conseguirlo con el tiempo.

Crear un modelo de desarrollo integrado de las zonas paisajísticas y urbanas y elevar el nivel de vida de las comunidades locales.

Con el fin de reducir las presiones sobre la capacidad medioambiental del Área Escénica de la Montaña Changbai, desde 2010 se ha invertido un total de 6 000 millones de RMB para construir 32 nuevos lugares escénicos y 10 plazas en Er'dao Baihe Town y sus alrededores, una localidad vecina a la parte norte del Área Escénica de la Montaña Changbai. En 2019, Er'dao Baihe Town fue calificada como Área Escénica AAAA, una de las áreas ejemplares nacionales para el turismo integrado, y acreditada como ciudad Cittaslow internacional por Cittaslow International. Er'dao Baihe Town se ha convertido en una zona escénica abierta y gratuita y pretende ofrecer servicios de alto nivel para el turismo, el ocio y la recreación. Al tiempo que proporciona espacios de ocio de alta calidad y bien gestionados para los residentes locales, también ayuda a estimular el desarrollo de negocios de alojamiento y restauración en las comunidades vecinas de la montaña Changbai. De este modo, se logra un nuevo modelo de desarrollo de compartir y co-construir que sirve a los turistas y aporta felicidad a los residentes locales.

1. 1. Se llevó a cabo un análisis exhaustivo de los datos sobre el turismo de los últimos años en la montaña de Changbai y se determinó la capacidad de carga ecológica del Área Escénica de Changbai basándose en datos científicos.

2. Se formuló un plan turístico científico y sólido basado en estadísticas. 3. Se aseguró una financiación suficiente para la ejecución de los proyectos previstos.

Debe prestarse especial atención a la localización durante el proceso de urbanización de la zona paisajística. La ecología autóctona debe seguir siendo la base fundamental y preservarse en la medida de lo posible. Debe hacerse hincapié en mantener y resaltar los rasgos distintivos locales en lugar de la mera escala del desarrollo urbano. Debe evitarse que la autenticidad de los paisajes o las características locales se destruyan sólo para copiar un modelo de otros lugares o ciudades.

Divulgación científica y educación

A través de sitios web, la cuenta pública de WeChat, periódicos, libros de divulgación científica, vídeos de divulgación científica, documentales, cobertura informativa, señales de advertencia, lugares de educación de campo, la sala de exposiciones AR Hanma, el Museo Ecológico y Cultural, folletos, campamentos de verano, ecoforos, campañas publicitarias en escuelas y comunidades, base de estudios de campo y ecoeducación, etc., se lleva a cabo la publicidad y la educación del público. Esto hace que el público comprenda la importancia de proteger la población de alces y mejora la concienciación pública sobre la protección ecológica.

Material publicitario profesional y fácil de entender

Una forma popular de publicidad

Aplicación de los nuevos medios de comunicación

Aplicación de nuevas tecnologías

Prepare distintos materiales publicitarios para los distintos grupos destinatarios y adopte distintos métodos publicitarios para que puedan entender y aceptar las ideas que quiere expresar.

Mejora de la capacidad de las ONG locales para aplicar un modelo de conservación innovador

El modelo CCCA es todavía nuevo en Myanmar y es importante ayudar a las ONG locales a comprender y aceptar que la conservación necesita la participación de la comunidad local y que ésta debe recibir beneficios de las acciones de conservación. El IEG organizó dos cursos de formación centrados en el modelo CCCA y su aplicación e invitó a expertos internacionales con amplia experiencia en conservación comunitaria para que compartieran sus conocimientos y experiencias. El GEI también apoyó a una ONG local para la implementación in situ, brindando consultas y conexión con diferentes donantes.

La confianza y el apoyo de las ONG locales y su disposición a aceptar el modelo CCCA son factores clave para el éxito.

La eficacia de las formaciones y la creación de mecanismos de retroalimentación/comunicación son fundamentales. Aunque las ONG locales asociadas ya han realizado un muy buen trabajo en la ejecución de los proyectos y la obtención de resultados positivos, algunos factores clave del modelo CCCA, como la penalización y la recopilación de datos, seguían faltando en los proyectos. Unas sesiones de formación más eficaces y unos mecanismos de comunicación más completos entre el IEG y las ONG locales podrían ayudar a mejorarlo.

Financiamiento y operación

Lograr la sostenibilidad financiera es la mejor alternativa para lograr manejar efectivamente el Área Protegida Urbana,. La Universidad tiene la capacidad de asegurar recursos financieros estables a lo largo del año y la comunidad de la Facultad de Ciencias participa de forma activa en la búsqueda de organizaciones y socios que puedan apoyar a la conservación del Área.

  1. El Área Protegida Urbana forma parte de la Universidad de Buenos Aires, esto permite asegurar la presencia institucional y ser un mecanismo de vigilancia. 
  2. La participación de la Universidad asegura cubrir las brechas financieras para la conservación del sitio.

A pesar del trabajo activo en materia de conservación, se debe continuar desempeñando acciones de sensibilización para que cada vez más personas reconozcan el valor de estas áreas. 

 

Si las personas no se involucran no se logrará incidir en políticas públicas y eso es un paso para crear mecanismos efectivos que aseguren el financiamiento a largo plazo del lugar. 

 

Reconocer el valor del Área Protegida Urbana permite que los gobiernos participen y provean recursos para su manejo y la conservación. 

 

 

 

 

Generación de información

La amenaza de la acción del hombre sobre los ecosistemas, su fauna y flora se ha convertido en el objetivo principal de la investigación y generación de información.

 

La facultad de Ciencias Biológicas trabaja con el manejo integrado de información para así asegurar que los insumos generados sean exactos, confiables y estén disponibles en cualquier momento y para todo público.

 

Esta información es utilizada para la toma de decisiones a nivel territorial.

  1. La facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires posee un programa novedoso que involucra al estudiante en la participación de espacios naturales donde promueva sus capacidades y en donde tenga completa interacción con la naturaleza.
  2. La generación de la información es un compromiso que los estudiantes asumen ya que forma parte de su plan curricular de carrera, esto permite que la se genere información de forma continua y de calidad.

Anteriormente los problemas ambientales no se vinculaban con el manejo de la información, eso provocaba vacíos en los procesos de planificación.

 

Partiendo de lo que debe ser la conservación, la propuesta de Reserva Natural Urbana tiene un manejo basado en información académica por los alumnos que integran la comunidad.

Visitas a la comunidad y educación

Apuntar a la información sobre interferencias humanas, y organizar oportunamente al personal de gestión y protección para realizar visitas a la comunidad, inspecciones especiales, etc. A las personas implicadas podemos hacerles advertencias verbales, advertencias legales y educación, e inscribirlas en el registro de acuerdo con el "Reglamento de Gestión de Reservas Naturales".

De acuerdo con la información identificada, el trabajo de seguimiento se llevó a cabo a tiempo, y se establecieron las principales áreas de gestión y la mayor multitud de gestión, con puntualidad a largo plazo, podemos introducir proyectos en la comunidad y aumentar los ingresos de la comunidad.

La combinación con años de datos puede ser representativa y referencial. A la hora de poner en marcha una educación de alerta, debemos prestar atención a los métodos y formas de reducir los conflictos de intereses y mejorar la concienciación sobre la protección de los recursos.

Un socio comercial responsable

Para hacer realidad los beneficios de producir karité en el paisaje, era importante encontrar y asociarse con una empresa fiable que cumpliera dos funciones: desarrollar cadenas de valor para las mujeres que recogen y venden nueces de karité, y apoyar a la comunidad en las acciones de conservación. Para ello hubo que estudiar diversas oportunidades, preparar con antelación el trabajo con la empresa y enmarcarlo de forma que se comprendieran las necesidades de las comunidades locales. Fue entonces cuando se identificó a Savannah Food Company (SFC) y se la incorporó a este viaje.

Dado que la comunidad CREMA era ahora más consciente de los beneficios de la naturaleza, prefirieron colaborar con una empresa que fuera algo más que un socio comercial y contribuyera realmente a su visión. Además, A Rocha Ghana se aseguró de que SFC pagara buenas primas a las mujeres que recolectan karité, lo que también abordaba el componente social de la visión.

Es importante encontrar una empresa que vea su papel en la sociedad como algo más que una empresa con ánimo de lucro, sino también como un agente de sostenibilidad. La SFC quería ver una estructura de gobierno existente y grupos organizados para facilitar el acuerdo de contratación.