Zona de conservación de plantas significativas (candidata al IPA)

Jabal Shada ha sido destacada en las evaluaciones regionales de IPA y en la selección nacional de IPA (trabajo de CMEP / Plantlife IPA) como Área Vegetal Importante provisional debido a su gran riqueza de especies, especies relictas y de área de distribución restringida y a su papel como refugio de montaña. El lugar alberga 63 especies de plantas endémicas que son reliquias afrotropicales. Las especies vegetales endémicas de Jabal Shada incluyen Tarenna graveolens subsp. arabica y Euphorbia sp. Parciramulosa. Jabal Shada fue declarada zona protegida y está siendo nominada Área de Importancia Vegetal para conservar la diversidad floral única de la zona.

Formación sobre el uso de la tecnología de recogida de datos

Funcionarios forestales impartieron formación práctica a los miembros del Comité de Conservación de la Vida Silvestre sobre el uso de la aplicación de recopilación de datos NoteCam. La formación se impartió en el idioma local, para garantizar que todos los participantes comprendieran perfectamente los procedimientos. Además de la orientación técnica sobre la recogida de datos, los miembros recibieron formación sobre la importancia de la conservación de la fauna silvestre y sobre cómo reconocer los principales signos de presencia de fauna silvestre, lo que les dotó de las habilidades y los conocimientos necesarios para llevar a cabo una vigilancia eficaz dirigida por la comunidad.

  • Formación en el idioma local: Impartir la formación en el idioma local garantizó que todos los participantes comprendieran perfectamente los procedimientos y conceptos.
  • Enfoque práctico: La formación directa y experimental sobre la aplicación NoteCam ayudó a los miembros a ganar confianza en la recogida de datos.
  • Integración de conocimientos sobre conservación: Combinar la formación técnica con la educación sobre la importancia de la vida silvestre y los signos de su presencia mejoró la comprensión y la motivación.
  • Apoyo de funcionarios forestales: La participación activa de los funcionarios proporcionó orientación, credibilidad y apoyo continuo a los voluntarios de la comunidad.
  • Accesible a diversos niveles educativos: La formación se diseñó para ser inclusiva y dar cabida a miembros con distintos niveles educativos.
  • El idioma y la claridad son importantes: La formación en el idioma local de los participantes garantiza la comprensión y aumenta el compromiso.
  • La formación práctica es más eficaz: Los miembros aprenden más rápido y retienen mejor los conocimientos cuando utilizan activamente las herramientas durante la formación.
  • Combinar conocimientos técnicos y de conservación aumenta la motivación: Comprender la finalidad de la recogida de datos fomenta una participación constante.
  • El apoyo continuo refuerza los resultados: La orientación continua de los responsables forestales ayuda a mantener la calidad de los datos y la confianza de los voluntarios.
  • La inclusión garantiza una mayor participación de la comunidad: Adaptar la formación a los distintos niveles educativos maximiza la participación y la sostenibilidad.
Tecnología utilizada para la recogida de datos

El método de recogida de datos se ha diseñado para que resulte sencillo y accesible y se adapte a los diversos niveles educativos de los miembros del Comité de Conservación de la Vida Silvestre. Para registrar las observaciones se utiliza la aplicación móvil NoteCam. Esta aplicación fácil de usar permite a los miembros capturar datos esenciales sobre la vida silvestre -incluidas las coordenadas GPS y la altitud- simplemente haciendo fotos, lo que hace que el proceso de seguimiento sea eficiente y fiable, incluso para aquellos con poca experiencia técnica.

  • Tecnología fácil de usar: La aplicación móvil NoteCam es sencilla e intuitiva, lo que permite a miembros con formación diversa recopilar datos precisos sobre la vida salvaje con facilidad.
  • Captura automática de datos: La aplicación registra automáticamente información esencial como las coordenadas GPS y la altitud cuando se toman las fotos, lo que reduce los errores y simplifica la elaboración de informes.
  • Adaptada a las necesidades de la comunidad: La sencillez y accesibilidad de la herramienta garantizan que incluso los voluntarios con conocimientos técnicos limitados puedan participar eficazmente.
  • Facilita un seguimiento puntual y fiable: Al facilitar la recogida de datos, la aplicación fomenta la participación constante y garantiza información de alta calidad para la gestión de la conservación.

  • La sencillez impulsa la participación: Las herramientas fáciles de usar fomentan la participación constante, incluso entre voluntarios con escasos conocimientos técnicos o educación formal.
  • Las funciones automatizadas mejoran la calidad de los datos: La captura automática de las coordenadas GPS y la altitud reduce los errores y garantiza una recopilación de datos precisa y estandarizada.
  • Adaptar la tecnología a los contextos locales es clave: Diseñar la aplicación para un uso práctico y cotidiano en las comunidades forestales aumenta la adopción y la sostenibilidad a largo plazo.

Formación de grupos

El Comité de Conservación de la Fauna Silvestre se forma de forma totalmente voluntaria, con miembros que se incorporan por interés personal y no por interés económico. La participación voluntaria garantiza una motivación genuina y produce datos más fiables, mientras que la participación forzada podría comprometer la calidad de la información recopilada. La mayoría de los miembros son residentes locales que viven cerca del bosque y, por tanto, están bien situados para observar la vida salvaje y detectar indicios de caza furtiva. No obstante, el comité está abierto a cualquier persona interesada, lo que garantiza un enfoque integrador y comunitario de la supervisión.

Factores facilitadores

  • Gran interés y voluntad de participación de la comunidad: La naturaleza voluntaria del comité garantiza que los miembros estén realmente motivados, lo que se traduce en observaciones de la fauna más precisas y fiables.
  • Proximidad de los miembros a las zonas forestales: La mayoría de los voluntarios viven cerca o dentro de paisajes forestales, lo que les brinda frecuentes oportunidades de observar la vida silvestre y detectar indicios de actividades ilegales.
  • Inclusión y apertura a todos los miembros de la comunidad: Aunque muchos participantes son pastores o agricultores, el comité está abierto a cualquiera que desee contribuir, lo que fomenta una participación más amplia de la comunidad.
  • Confianza y colaboración entre la comunidad y los funcionarios forestales: Los canales de comunicación establecidos, como el grupo de WhatsApp específico, refuerzan la cooperación y fomentan la denuncia activa.

Lecciones aprendidas

  • La participación voluntaria genera datos de mayor calidad: Los miembros que se unen por motivación personal están más comprometidos y proporcionan observaciones más precisas y coherentes que los reclutados por presión u obligación.
  • Las comunidades locales son los ojos y oídos más eficaces sobre el terreno: Las personas que viven cerca del bosque interactúan a diario con el paisaje, por lo que están bien situadas para detectar a tiempo la presencia de fauna silvestre y las actividades de caza furtiva.
  • El compromiso continuo refuerza la denuncia: La comunicación periódica a través del grupo de WhatsApp mantiene activos a los miembros, mejora la coordinación y genera confianza entre los voluntarios y los funcionarios forestales.
  • La formación y las herramientas digitales sencillas mejoran la capacidad de la comunidad: Proporcionar formación práctica y aplicaciones fáciles de usar como NoteCam permite a los miembros de la comunidad recopilar datos estandarizados con confianza y eficacia.
  • La inclusión aumenta la implicación y la sostenibilidad: Permitir la participación de cualquier persona interesada fomenta un sentido de responsabilidad compartida en toda la comunidad, lo que mejora el compromiso a largo plazo con la conservación de la vida silvestre.
Panda rojo, CMI, SWS
Formación de grupos
Tecnología utilizada para la recogida de datos
Formación sobre el uso de la tecnología de recogida de datos
Comunicación y creación de confianza con los pescadores artesanales

Es importante disponer de canales de comunicación continua y respetuosa con los pescadores y tripulantes a través de herramientas accesibles como la radio y las redes sociales. En este caso, se creó un programa de radio que David ha utilizado para hablar de la importancia de las tortugas marinas y su conservación. Al transmitir información útil, entrevistas e historias inspiradoras, el objetivo es reforzar la confianza, el vínculo con las comunidades locales y su apertura a trabajar en la adopción de buenas prácticas para la liberación de la megafauna marina.

  • Uso de medios locales como la radio y Facebook para mantener una comunicación activa.
  • Inclusión de expertos reconocidos que refuerzan la credibilidad del mensaje.
  • Difusión de información práctica sobre el tiempo, los vientos, las mareas y las normas de pesca.
  • Enfoque en el respeto y el aprecio por su trabajo.
  • La comunicación continua crea relaciones de confianza a largo plazo.
  • Reconocer y respetar la profesión de pescador fomenta la apertura a la colaboración.
  • Los mensajes que combinan información útil y reflexión son mejor recibidos.
  • La participación de voces y expertos locales aumenta el impacto del contenido.
  • Generar confianza requiere tiempo, coherencia y empatía en cada interacción.
Incentivos y reconocimiento a los miembros de la tripulación por aplicar las mejores prácticas

Se promueve un sistema de reconocimiento para destacar a los miembros de la tripulación que aplican las mejores prácticas de liberación y comparten sus experiencias a través de vídeos en las redes sociales u otros medios. Mediante premios simbólicos y mensajes motivadores, se refuerza el orgullo, el sentido de propósito y la conexión con la conservación marina.

  • Reconocimiento público para quienes apliquen las prácticas de forma ejemplar.
  • Centrarse en la motivación y el propósito personales, más que en las recompensas materiales.
  • Integración de valores espirituales que refuercen el sentido de misión con la conservación marina.
  • Compartir los logros y las mejores prácticas inspira a otros miembros de la tripulación a imitarlos.
  • La comunicación continua mantiene el vínculo y el interés del grupo.
  • La motivación basada en valores personales y espirituales es más sostenible en el tiempo.
  • Integrar la identidad local en las actividades de reconocimiento refuerza el sentimiento de pertenencia.
Formación de los tripulantes sobre liberación y buenas prácticas a bordo

Este componente consiste en la formación presencial y a bordo de los tripulantes de los buques pesqueros, con el objetivo de reforzar sus conocimientos y aptitudes sobre la correcta liberación de la fauna marina y la adopción de buenas prácticas durante las actividades pesqueras. Esta formación no sólo se lleva a cabo en talleres, sino que también incluye apoyo a bordo para un mejor aprendizaje.

Se utilizan recursos audiovisuales sencillos, incluidos vídeos producidos por los propios participantes, para reforzar la comprensión y fomentar el sentido de pertenencia. Además, se trata de reconocer el esfuerzo y el compromiso de los tripulantes, creando un ambiente de confianza y motivación, en el que se pone de relieve su papel a la hora de contribuir al bienestar de los ecosistemas y a su propio sustento.

  • Utilización de material audiovisual propio que refuerce la identificación con el mensaje.
  • Lenguaje sencillo y adaptado al contexto de las comunidades costeras.
  • Reconocimiento del esfuerzo individual y colectivo como parte del proceso formativo.
  • Metodologías breves, dinámicas y orientadas a la práctica.
  • Entornos de confianza que faciliten el intercambio de experiencias y el aprendizaje.
  • La sencillez del mensaje y el uso de ejemplos cotidianos generan una mayor comprensión y compromiso entre los miembros de la tripulación.
  • El material audiovisual refuerza la adquisición de conocimientos y motiva la participación.
  • Es esencial reconocer públicamente los esfuerzos del personal para mantener su motivación y sentido de pertenencia.