La gestión participativa se ha realizado desde el establecimiento del ANP a petición de sus comunidades pensando en su beneficio, así como en el de las futuras generaciones, sin embargo, con el tiempo este dinamismo se vio enfocado a la conservación con participaciones puntuales de sus comunidades.
Los planes de vida son un proceso participativo donde se obtiene la opinión de los comuneros, se reflexiona sobre cada dimensión (cultural, ambiental, social, político y económico), permitiendo tener un diagnóstico a fin coordinar acciones tendientes a conductas sostenibles pero que además estén alineadas a los objetivos y visión de plan maestro del ANP.
Estas visiones aportan a realizar acciones más pertinentes que ayuden a articularse además a otros documentos de planificación en el territorio y el involucramiento de más actores como parte de una estrategia clave para conseguir una conservación efectiva.
La jefatura de la RCM y el ECA Maeni desarrollan capacidades técnicas y sociales que promueven la participación activa de las comunidades en la elaboración e implementación de los planes de vida, orientados a la conservación del ANP.
Mayor participación de las comunidades en la conservación del ANP.
La jefatura de la RCM y el ECA Maeni tienden a alternativas sostenibles.
Las comunidades se fortalecen en la gobernanza permitiendo ser más participativas en diferentes espacios, dando a conocer su enfoque de desarrollo indígena.
Las comunidades conocen su rol principal de ejecutores en los procesos de implementación de PDV y promueven el involucramiento de otros actores en roles de orientadores como los servidores públicos.
El involucramiento de comunidades es clave, y más si están fortalecidas y participan dando a conocer su visión y prioridades, promoviendo proyectos sostenibles que eviten presiones al interior del ANP. Por ello actualmente la RCM está inserto en planes de Desarrollo concertado de las Municipalidades de Megantoni y Echarati.
Experiencias de planes de vida son replicadas en otras comunidades.
Espacios de participación como la mesa multisectorial de PDV, como ente promotor de la elaboración e implementación de los mismo busca una dinámica de oportunidades y mejores intervenciones optimizando recursos, tiempo y visualización del ANP.
La visualización de la experiencia de PDV trae oportunidades de apoyo de tipo técnico, económico, social, ambiental y el fortalecimiento cultural de entidades públicas y privadas.
Se mejora la comunicación con comunidades dado el acercamiento en el proceso de construcción e implementación de los planes de vida.
La Reserva Comunal Machiguenga mantiene un estado de conservación de ecosistemas de 98.8161 %, teniendo un modelo de cogestión con el ECA Maeni que representa a 14 comunidades nativas, 1 asentamiento colono y 3 federaciones (COMARU, FECONAY y CECONAMA). Para que este modelo funcione, es necesario que los propios miembros de las comunidades promuevan e incentiven la conservación para su propio beneficio en un ideal de ganar – ganar, donde la RCM conserve sus valores naturales y culturales y las comunidades puedan ser fortalecidas en su propio sistema organizativo y mejorar las oportunidades de empleo e ingresos mediante actividades económicas sostenibles.
El área Natural protegida y su zona de amortiguamiento son territorios donde existe una gran biodiversidad de flora y fauna aprovechadas por las comunidades, con el fin de velar por la conservación y el uso sostenible de los recursos con un enfoque de paisaje asociado, se articula la visión del área a la visión de las comunidades, en cuanto a la gestión de sus territorios y manejo de recursos, es por ello que los planes de vida recogen la forma de pensar y de organizarse y reflejan cómo quieren mejorar buscando el "buen vivir" desde su propia forma de gobernanza.
Las comunidades nativas conocen su territorio y zonas de uso de recursos naturales y culturales, conservan sus conocimientos tradicionales sobre el manejo del bosque.
La RCM promueve un uso sostenible de los recursos naturales, evitando presiones hacia el ANP y conservando la biodiversidad existente en beneficio de sus comunidades.
ECA Maeni conoce las prioridades y visión de las comunidades y conjuntamente con la jefatura de RCM logran acciones más pertinentes.
Es necesario que las áreas naturales protegidas trabajen mancomunada e integralmente con las comunidades ponderando la conservación de territorio, conociendo las fortalezas ambientales que tienen las comunidades para así promover acciones que beneficien a ambos.
Para conservar la biodiversidad existente en el ANP se debe tener en cuenta que los territorios de las comunidades forman parte de los espacios de desplazamiento de la fauna, por ende, ambos espacios son igual de importantes.
La gestión del ANP debe adaptarse a los conocimientos, prioridades y potencialidades de las comunidades nativas.
B5: Implementación de soluciones AbE con financiamiento del sector privado
Líderes empresariales y organizaciones de la sociedad civil explorando sitios para la implementación de soluciones AbE.
GIZ-ADAPTUR
Cárcavas artesanales en Lomas Dimas como una solución AbE para reducir la vulnerabilidad de inundación en San Miguel de Allende.
Salvemos al Río Laja A.C.
Restauración de ecosistemas del semidesierto por mujeres del municipio de San Miguel de Allende.
Salvemos al Río Laja A.C.
Represas artesanales en Las Tinajas del municipio de San Miguel de Allende.
Salvemos al Río Laja A.C.
La implementación de soluciones de Adaptación basada en Ecosistemas es el resultado de un proceso largo, donde los recursos, el conocimiento y el liderazgo de los diferentes sectores se unen por un objetivo común. Otro elemento crucial es tener un mecanismo financiero que permita el financiamiento de proyectos. Para evaluar y priorizar diferentes opciones de adaptación en los tres destinos, el proyecto aplicó más de 30 análisis costo-beneficio y llevó a cabo diversos talleres con expertos técnicos locales.
Como resultado, por ejemplo en San Miguel de Allende, un nuevo Fondo Verde fue establecido por la Dirección de Medio Ambiente Municipal, el cual canaliza impuestos y contribuciones del sector privado hacia las soluciones AbE. El dinero mobilizado a través del Fondo Verde fue combinado con dinero del actual Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), ejecutado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
A través de este esquema de co-financiamiento, la ciudad fue capaz de implementar cinco soluciones AbE que incluyeron presas de piedras hechas a mano y reforestación acorde a las curvas de nivel del sitio para asegurar agua potable en el futuro. Todas las soluciones fueron ejecutadas por ONGs locales (como Salvemos al Río Laja A.C.) y comunidades.
Confianza y estructuras de cooperación entre los distintos sectores: gobiernos municipales, líderes de la industria turística y sociedad civil.
Existencia de líderes del sector público, privado y sociedad civil que actúen como agentes de cambio y unan esfuerzos por un objetivo común.
Presencia de organizaciones de la sociedad civil con amplia experiencia técnica en proyectos ambientales.
Existencia de un mecanismo financiero que permita mobilizar recursos del sector público y privado para las soluciones AbE.
La información ténica debe ser acompañada por una estrategia de comunicación orientada a sensibilizar al sector privado y promover el diálogo multisectorial para el proceso de financiamiento.
Adicional a los datos científicos, ayuda el crear una conexión emocional entre los tomadores de decisiones y su capital natural. Para ADAPTUR, una estrategia exitosa fue organizar viajes al campo para los líderes empresariales, donde pudieran ver con sus propios ojos los efectos negativos del clima en su territorio.
Invertir tiempo en construir la confianza y las estructuras de cooperación entre los actores locales de los diferentes sectores es importante para el desarrollo de proyectos de soluciones AbE.
Ayudar a los actores locales para el uso de soluciones AbE exitosas para promocionar su trabajo, organización o negocio, crea otro incentivo para la participación y puede motivar a otros actores para unirse al proyecto.
Declaratoria de Patrimonio Natural Marino (World Heritage Sites UNESCO)
Cabo Tiburon
Dive and Green, Observatorio Arrecifes Coral
Tanto el block 1 como el 2 estan enfocados a divulgar al mundo y proveer material de video Virtual Reality / Recorded Reality evidencia de la relevancia de reforzar los esquemas de protección de abajo hacia arriba que incrementa la gobernanza local por la protección desde comunidades de pescadores. Al estar en fase 2 de inclusión en Parques Nacionales Naturales de Colombia, el nominarlo como Patrimonio Natural Marino, aseguraría que el marco de protección internacional con Mission Blue se cuadriplique y se logre conservación de estos dos arrecifes resilientes Varadero y Capurgana-Cabo Tiburon ubicados en los extremos Norte y Sur que conectan la biodiversidad de arrecifes coralinos sanos a los parques naturales en medio (santuario de Fauna y Flora Playona con Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo) .
Se ha involucrado a la comunidad de pescadores locales y operadores de buceo (DIVE and GREEN) que monitorean diariamente los arrecifes y son los guardianes in situ de los mismos.
La Marina Nacional tambien nos apoya en su protección y Parques Nacionales ha participado en campañas de limpieza submarina.
La estrategia de protección efectiva a arrecifes coralinos aun funciona sin necesidad de fragmentar colonias coralinas. En Octubre de 2021, sale publicado un capitilo nuestro en el libro de Springer Nature en el que demostramos la evidencia. Mientras que la intervención para restauración por fragmentación de colonias coralinas podria generar riesgos a la sobrevivencia, salud, complejidad e integridad ecosistemica y biodiversidad de los ecosistemas naturales arrecifales.
Crear y fortalecer las capacidades de los usuarios previstos del Atlas, a través de talleres y capacitaciones, con el fin de que se logre maximizar los resultados obtenidos a partir de la visualización e interpretación de la información brindada por el Atlas.
Interés y necesidad explícita por parte del público meta en utilizar la herramienta y aprender sobre sus posibles usos para las tomas de decisiones.
Contar con distintos espacios de capacitación y discusión sobre el uso de la herramienta.
Es favorable que se tenga definido un marco legal habilitador que establezca el deber de los actores en utilizar la herramienta. Si se mantiene como un aspecto voluntario puede que no sea utilizado a su máximo potencial.
Enfocar los procesos de capacitación alrededor de las necesidades del público meta y ejemplificar por medio de ejercicios prácticos.
Puede ser necesario sensibilizar y capacitar a técnicos y tomadores de decisión en distintos niveles, para lo cual el programa de capacitación deberá contener elementos conceptuales para cada grupo de interés, desde su rol, responsabilidad y tareas específicas.
Disponer de los recursos económicos necesarios para la obtención de datos y recursos humanos requeridos en cada una de las fases del proyecto mediante la identificación de una fuente de financiamiento confiable y continua.
Como fuentes de financiamiento se pueden incluir: Organizaciones no gubernamentales y academia, fondos de financiamiento internacional, fundaciones sin fines de lucro, presupuestos nacionales institucionales, entre otros.
Tener claridad sobre el presupuesto necesario (costeo del proyecto), en que será utilizado y cómo será administrado.
Se contó con el financiamiento por parte de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, lo que brindó confiabilidad y estabilidad al proceso.
El financiamiento es clave para el desarrollo de una solución de este tipo ya que se requiere la obtención de imágenes geoespaciales costosas y personal especializado para el análisis de la información.
La disponibilidad de financiamiento temporal (por ejemplo, mediante cooperación internacional) puede ser el empujón para la construcción de esta herramienta, pero no asegura su sostenibilidad (mantenimiento, actualización y utilidad en el largo plazo).
La jefatura del área busca apoyar la sostenibilidad de las actividades productivas de las poblaciones a través de la incorporación de actores como empresas privadas quienes pagan precios justo por los productos, como ocurre con el cacao y café
La Iberica se encuentra en expansión a nivel nacional y tiene el objetivo de llegar mercados internacionales
Hay una tendencia creciente por el consumo de productos que provengan de espacios conservados.
La marca “Aliado por la conservación” le otorga a La Iberica un valor agregado (diferenciador) a sus productos ya que provienen de ANP.
El modelo comercial ente la empresa y los agricultores, permite una negociación directa con volúmenes de entrega a precios justos y estables durante todo el año, lo cual posibilita el modelo ganar – ganar.
El SERNANP con la marca “Aliado por la conservación” respalda los productos que son generados sosteniblemente por pequeños agricultores y negocios provenientes de las áreas protegidas, este plus ha incentivado el interés en la empresa y población porque es un elemento diferenciador y que impacta económicamente en beneficio del productor certificado, coadyuvando a facilitar los procesos y espacios para una mayor participación de la población local
Los acuerdos se empezaron a implementar a inicios del 2020 y el contexto de pandemia afecto algunas de las metas planteadas sobre todo en los volúmenes de producción de cacao ofertados y su transporte, también repercutió en la articulación y comunicación de los productores, la empresa y el SERNANP ya que se hizo más visible la falta de internet en las zonas de producción.