2. Ceremonias y rituales tradicionales
La participación en ceremonias como las ofrendas a las deidades de montaña (hirkas) antes de los trabajos de mantenimiento ayuda a mantener el equilibrio cultural y ecológico de la región.
Según los comuneros, algunos elementos naturales (piedras, agua, tierra, troncos) que son materia prima para la arquitectura tradicional, tienen comportamientos no convencionales ante ciertas condiciones temporales o estacionales. Por ejemplo, el uso del agua en la elaboración de estructuras se encontraría vinculada con las fases de la luna: se asegura una mayor resistencia y proceso de compactación en la elaboración de la tapia o tapial durante la fase de luna llena. En esta esfera de aprendizaje recíproco con el medio natural, se establece también una relación con entidades hieráticas o espirituales que son parte o habitan en estos medios, de allí la necesidad de desarrollar diversos rituales conmemorativos para mantener el orden y la armonía con la naturaleza, los cuales forman parte de un amplio repertorio simbólico.