Trabajar juntos para optimizar esfuerzos y recursos en el Cuerpo de Protección de Kosovo
Reunión del comité directivo del proyecto
RBS FI
La adaptación basada en los ecosistemas y la conservación de las áreas no protegidas sólo es posible si se hace a nivel de paisaje. En un paisaje coexisten e influyen múltiples partes interesadas con intereses y agendas diversos, incluidas las comunidades que residen en él. Es fundamental crear un consenso entre esas partes interesadas. Reunir a las partes interesadas requiere una fuerza motriz, que puede ser un individuo, un grupo, una organización, un conjunto de organizaciones, públicas, privadas o de la sociedad civil. Trabajar juntos, especialmente si se hace con agencias gubernamentales, ayuda a crear impactos generalizados y a garantizar una utilización óptima de los recursos (financieros, de tiempo, humanos, comunes, físicos). A menudo, las intervenciones en materia de AbE y conservación se realizan de forma aislada, no logran los resultados previstos y conducen al fracaso de las inversiones. Trabajar juntos reduce este riesgo. Esto adquiere mayor importancia en un país como la India, con estructuras administrativas complejas y prioridades contrapuestas entre las partes interesadas. Trabajar juntos permite poner en común recursos, incluidos conocimientos y aprendizaje, esenciales para abordar la complejidad de los problemas que prevalecen en paisajes como el del KPC. "Trabajar juntos" es un valor que la RBSFI y otras partes interesadas han adoptado a través de la plataforma PSC y constituye la base del éxito del proyecto.
- Un objetivo común: es muy importante que las partes interesadas tengan una visión/objetivo común. En esta solución, todas las partes interesadas tenían el bienestar del Cuerpo de Protección de Kosovo y sus comunidades como
- Una fuerza motriz que reúne a todas las partes interesadas, y un equipo operativo central
- Sistemas transparentes (un Comité de Dirección del Proyecto, salvaguardias ambientales y sociales, así como un mecanismo de reclamación en esta solución) y un sólido marco de ejecución, supervisión y presentación de informes
- Fuentes de financiación sostenibles y variadas
La solución funcionó porque todas las partes interesadas tenían el objetivo común de garantizar el bienestar de KPC (ecológico), de sus comunidades (socioeconómico) o de ambos. Antes de que se pusiera en marcha la solución, las partes interesadas trabajaban en silos con sus ideologías y prioridades, pero esta solución contribuyó a alinear y ampliar su trabajo. Estas organizaciones empezaron a ser flexibles en su enfoque. Por ejemplo, una organización de la sociedad civil que trabajaba en la creación de instituciones y la gobernanza de los bienes comunes empezó a trabajar en cuestiones de género y medios de subsistencia. Otra organización, que trabajaba exclusivamente con mujeres en el ámbito de los medios de subsistencia, empezó a ocuparse de cuestiones de conservación en KPC.
Así pues, respetando la ideología de las distintas partes interesadas, la solución les permitió identificar otras cuestiones relevantes del paisaje.
Además, es fundamental desarrollar este tipo de soluciones en colaboración con organismos gubernamentales como, en este caso, el Departamento Forestal, ya que sin ellos la solución no podrá reproducirse ni ampliarse. El proyecto pasó de 15 a 250 aldeas en 7 años gracias al apoyo del Departamento Forestal y otros departamentos gubernamentales.