Apoyo financiero para desarrollo de Proyectos

Una vez que se realizaron los estudios de prefactibilidad, se brindó cooperación técnica financiera a 15 proyectos en todo el país, movilizando fondos de inversión tanto públicos como privados (recursos de contrapartida).

Se realizaron dos convocatorias para acceder a fondos no reembolsables, logrando desarrollar proyectos propuestos por 8 municipalidades con 3 consorcios, 1 concejo municipal, 2 empresas privadas, 2 organizaciones, 1 Asociación de Desarrollo Integral y 1 ASADA.

  • Desarrollar un trabajo previo de fortalecimiento de capacidades que permita asegurar el éxito en la ejecución de los proyectos.
  • Antes de realizar la convocatoria para la recepción de proyectos, se debe trabajar con las municipalidades y empresas en la elaboración de estudios de prefactibilidad que sean coherentes con sus necesidades de mitigación.
  • Se recomienda contar con un Inventario de Emisiones GEI que funcione como línea base para medir los resultados de las inversiones realizadas con los fondos no reembolsables.
  • El desarrollo de capacidades y el acompañamiento técnico y financiero en paralelo, fue fundamental para el éxito de este tipo de Grants.
  • Es importante generar espacios para el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas en este tipo de procesos.
  • Al momento de evaluar una propuesta técnica de proyecto, se debe evaluar no sólo su viabilidad financiera, sino asignar también un valor a los impactos sociales y ambientales.
Capacitación Técnica

Se fortalecieron las capacidades municipales en la Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) a lo largo de la cadena de servicio de los residuos, para facilitar la implementación de proyectos de mejora enfocados en la reducción de emisiones GEI y que son apoyados por el Proyecto.

Se llevó a cabo un curso de Sostenibilidad en la GIRS, en el cual 15 gestores municipales fueron capacitados en temas clave como el análisis de ciclo de vida, economía circular, cadena de valor del reciclaje, alianzas público-privadas y la formulación y financiamiento de proyectos.

También se recopiló información para la elaboración de 15 Inventarios GEI cantonales, con sus respectivos planes de acción y estudios de prefactibilidad para su implementación. 

Además, 14 municipalidades se capacitaron en mejoras logísticas y operativas en la gestión de residuos sólidos, mientras que 12 empresas y 15 municipalidades fueron formadas en aspectos administrativos, operativos, regulatorios, tarifarios y de comercialización. En total, 133 personas participaron en procesos de intercambio de experiencias.

  • El apoyo de un Proyecto que respalda técnica y financieramente los procesos de capacitación es un fundamental para llevar a cabo las diferentes actividades de fortalecimiento de capacidades
  • La colaboración entre las municipalidades, organizaciones, empresas y otras partes interesadas es esencial para compartir conocimientos y recursos, lo que permite la ejecución exitosa de las actividades
  • Contar con información disponible es un factor esencial al momento de recopilar datos para la elaboración de los Inventarios GEI cantonales y los estudios de prefactibilidad
  • Existe interés de parte de las municipalidades y empresas privadas de continuar formándose en el tema y contar con espacios de intercambio donde puedan encontrar apoyo para resolver problemáticas asociadas la gestión integral de residuos.
  • Las personas que trabajan en pequeños y medianos centros de acopio y en empresas relacionadas con la GIRs tienen limitadas oportunidades de formación para hacer que sus negocios sean más sostenibles y mejorar su desarrollo profesional. 
  • Es necesario trabajar con un enfoque de economía circular, y potenciar la creación de capacidades en temas empresariales e innovación en personas recuperadoras de base y pequeños gestores de residuos, de modo que puedan percibir su labor como un negocio viable en lugar de depender únicamente del asistencialismo gubernamental.
 Manos de una persona separando tapas de botellas de plástico
América Central
Elizabeth
Venegas
Capacitación Técnica
Herramientas de Comunicación para Gobiernos Locales
Apoyo financiero para desarrollo de Proyectos
 Manos de una persona separando tapas de botellas de plástico
América Central
Elizabeth
Venegas
Capacitación Técnica
Herramientas de Comunicación para Gobiernos Locales
Apoyo financiero para desarrollo de Proyectos
COBI
El Caribe
América del Norte
Magdalena
Precoma
COBI
El Caribe
América del Norte
Magdalena
Precoma
COBI
El Caribe
América del Norte
Magdalena
Precoma