Proporcionar la base científica y jurídica
Consultas comunitarias reiteradas
Visualizar de primera mano los retos y las soluciones
Facilitar el Plan de Gestión de múltiples insumos
Garantizar la aprobación del producto final
En busca de un estatus internacional de gestión
UICN Radhika Murti
Diseño de pasos participativos para la implicación de los pueblos
Capacitación de las partes interesadas locales
Documentar las estrategias y evaluar el éxito
Creación de herramientas de sensibilización e influencia política
Facilitación de medios de subsistencia y diversificación económica
Comité de Gestión de Wudalianchi
Promover la legislación pertinente y cumplir estrictamente la normativa, formular medidas de planificación y gestión y aplicarlas.
Reforzar la cooperación y el intercambio nacionales e internacionales, fortalecer la divulgación científica y la concienciación pública, mejorar la capacidad de investigación científica y de seguimiento.
Partiendo de la premisa de garantizar la protección ecológica, desarrollar de forma sostenible la economía para mejorar los medios de vida de las comunidades locales y los residentes.
Dilya Woodward
Oeste de Asia, Medio Oriente
Dilya
Woodward
Establecer vínculos con las escuelas locales
Participación de las partes interesadas, representantes de los medios de comunicación y otras AP
Conservación de especies raras mediante el ecoturismo
Campamento ecológico de verano para niños
CIMMYT
Intensificación sostenible
Asociaciones público-privadas
Fundación Haribon
Movimiento Bosques para Vivir (creación de redes)
Selección participativa de zonas de restauración dentro de las Áreas Clave para la Biodiversidad (KBA)
Mantenimiento comunitario para un sustento sostenible
Programa Adopte un Semillero (AAS)
Utilización de árboles autóctonos en los lugares de restauración
Magnus Arrevad
Alineación ministerial y sectorial: un enfoque basado en la asociación para desarrollar una metodología de rehabilitación frugal
Creación de un grupo de trabajo nacional sobre GRF con las partes interesadas gubernamentales y sectoriales
Demostración de Rehabilitación Frugal (FRD): desarrollo y adaptación de la metodología (FRM) a través de la investigación-acción