Los plátanos se cosechan una sola vez y dejan grandes troncos. Tradicionalmente, se dejan pudrir o se queman, lo que aumenta la contaminación y los residuos. Sparśa ha convertido este reto en una oportunidad: nos asociamos con agricultores del municipio de Susta (Nepal) para recoger troncos como materia prima para nuestras almohadillas compostables. Mediante un sencillo acuerdo, los agricultores proporcionan los troncos gratuitamente y, a cambio, Sparśa retira los residuos agrícolas de sus plantaciones y forma a los agricultores en la fabricación de biocompost a partir de los residuos restantes. Esto mejora la fertilidad del suelo, reduce la quema al aire libre y crea plantaciones más limpias, al tiempo que garantiza un flujo constante de fibras para la producción de almohadillas.
Este paso demuestra cómo un subproducto agrícola puede reintegrarse en una cadena de valor que beneficia a la salud, el medio ambiente y los medios de subsistencia, al tiempo que crea un modelo reproducible de agricultura circular. Los conocimientos aquí recogidos no se limitan a las compresas menstruales; las mismas técnicas de abastecimiento y procesamiento pueden adaptarse para producir otros productos a base de fibra, como textiles, envases o artesanías, ampliando así las oportunidades para las industrias verdes locales en los países de ingresos bajos y medios.
Los detalles de la obtención, el secado y la preparación de la fibra se presentarán en una solución PANORAMA dedicada al "Procesado sostenible de la fibra" (cuya publicación está prevista para noviembre de 2025). La siguiente etapa -cómo se transforman las fibras en papel de plátano con maquinaria diseñada y construida para nuestra propia fábrica- se compartirá en la solución PANORAMA 'De la fibra natural al papel' (también prevista para noviembre de 2025). Juntas, estas soluciones documentan las etapas más tempranas del proceso de producción de almohadillas de Sparśa y las convierten en código abierto para su reproducción.