
Agrobiodiversidad (ABD) Paseos con los jóvenes

Los Paseos por la Agrobiodiversidad (ABD) son una de las herramientas fundamentales aplicadas en nuestra organización. Ayudan al intercambio intergeneracional de conocimientos y, al mismo tiempo, conciencian sobre la diversidad de las plantas alimenticias locales y la riqueza de la Madre Tierra. Los Paseos ABD se dirigen especialmente a grupos de jóvenes y tienen lugar en los distintos sistemas locales de producción de alimentos. En estos paseos, los jóvenes son guiados por conocedores y se les presentan diversas plantas alimenticias, comestibles silvestres y plantas medicinales. Estos conocimientos se transmiten de generación en generación.
Durante esta actividad, los jóvenes se documentan sobre las plantas alimenticias locales, lo que conduce a una mayor apreciación de la rica biodiversidad local. Además de implicarse en las actividades escolares y desvincularse de la naturaleza, los jóvenes han adquirido más confianza en sus conocimientos sobre el paisaje local y la agrobiodiversidad.
Contexto
Défis à relever
- Uno de los principales retos que aborda la solución es revivir y preservar las plantas alimenticias al borde de la extinción.
- Disminución del conocimiento de la agrobiodiversidad local, disminución de la transmisión del conocimiento local.
- Disminución del consumo de plantas alimentarias silvestres y variedades de cultivos locales entre los miembros de la comunidad, los niños, los jóvenes e incluso la población urbana.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
- Conocimientos locales sobre alimentos documentados.
- Transformación de los conocimientos locales en soportes digitales.
- Cartografía de zonas ricas en biodiversidad.
- Recogida y compilación de datos sobre la biodiversidad local.
Bloques de construcción
Visita a diferentes sistemas de producción de alimentos
Durante los Paseos por la Agrobiodiversidad (ABD), se lleva a los jóvenes a puntos calientes de biodiversidad cercanos dentro de la comunidad. Durante los paseos, los jóvenes y los conocedores locales recogen e identifican una serie de especies y plantas silvestres que forman parte de su sistema local de producción de alimentos.
Factores facilitadores
- Un conocedor local de la comunidad participa en la facilitación de estas visitas al sistema de producción de alimentos.
- El titular de los conocimientos identifica las especies concretas que se encuentran en el sistema de producción de alimentos.
- El proceso se graba y se archiva para que los jóvenes de la comunidad puedan consultarlo en el futuro.
Lección aprendida
- Es necesario que los jóvenes se empapen de estos conocimientos para comprender cómo seguir mejorando nuestros sistemas locales de producción de alimentos.
- Es necesario ampliar las redes locales de jóvenes para reforzar estas actividades.
- Dentro de la red de jóvenes debe haber un desarrollo de capacidades en el marco de estas visitas de campo para la documentación de los medios de comunicación.
- Los materiales de información, educación y comunicación (IEC) también pueden ser una de las principales contribuciones al crecimiento y desarrollo del interés de los jóvenes urbanos, que pueden propagarse a través de diferentes canales de medios sociales y visitas de campo.
Intercambio de conocimientos, documentación y catálogo
- Transmisión de conocimientos de los mayores a los jóvenes.
- Se documentan las plantas alimenticias locales entre los jóvenes para aumentar la concienciación sobre la rica biodiversidad.
- A través de la documentación, se pueden elaborar catálogos en forma de libros de ABD y recetarios.
Factores facilitadores
- Acceso a la tecnología para la documentación.
- Fuerte presencia en los medios sociales para la difusión de información para este tipo de actividades.
- Historias interactivas.
- Podcast.
- Seminarios y talleres para jóvenes.
Lección aprendida
- Desarrollo de capacidades
- Conocimientos para la inversión
- Apoyo a las políticas
Impactos
-
Los Paseos ABD han ayudado a los jóvenes de la comunidad a aprender y apreciar la rica biodiversidad y la importancia de proteger la Madre Naturaleza y su riqueza.
-
Ha aumentado el consumo de alimentos silvestres entre los jóvenes.
-
La domesticación de plantas alimenticias silvestres infrautilizadas ha ayudado a evitar su extinción.
-
Los mayores y los jóvenes aprenden y comparten sus conocimientos tradicionales.
Beneficiarios
-
Niños pequeños
-
Conocedores locales
-
Miembros de la comunidad