
Aplicación de la ordenación integrada del espacio costero y marino de Bontang

Contexto
Défis à relever
Ubicación
Procesar
Bloques de construcción
Comité multisectorial de partes interesadas
Factores facilitadores
Lección aprendida
Análisis y planificación espacial basados en los ecosistemas
Factores facilitadores
Lección aprendida
Recursos

Impactos
Beneficiarios
Historia
Aproximadamente el 80% de los distritos costeros de Indonesia sólo cuentan con una ordenación territorial terrestre, mientras que el ámbito marino está desatendido. La "solución" es un enfoque novedoso para integrar los ecosistemas terrestres, costeros y marinos en la ordenación del territorio. La puso en marcha un grupo de jóvenes y entusiastas funcionarios de nivel medio de la ciudad de Bontang, muy interesados en la Gestión Integrada de las Zonas Costeras (GIZC), parte de los cuales habían recibido formación sobre GIZC en nuestra universidad. Estas personas fueron nuestro principal capital humano y la condición previa para el éxito de nuestra "solución". Tuvimos mucha suerte de contar con ellos. El jefe de la Junta de Desarrollo de la Ciudad de Bontang también apoyaba esta idea y se comprometió a financiar la revisión del Plan Espacial de la Ciudad de Bontang. El "antiguo" Plan de Ordenación de la Ciudad de Bontang sólo se centraba en consideraciones terrestres y no incluía ningún aspecto marino. Una vez superados los obstáculos administrativos, empezamos a diseñar la metodología del estudio, la estrategia de recogida de datos y, lo más importante, el debate con las distintas partes interesadas de la ciudad de Bontang. Identificar a las personas clave de cada grupo interesado fue un paso realmente importante. Seleccionamos a personas clave de cada grupo interesado que estuvieran abiertas a nuevas ideas y enfoques y dispuestas a cooperar, y mantuvimos una serie de debates. Paralelamente, preparamos el análisis espacial de la zona. Se analizaron y cartografiaron los vínculos y funciones de los ecosistemas. Se identificaron los perfiles medioambientales y socioeconómicos de la zona y se proyectaron espacialmente en un mapa basado en cada tema. Varios expertos recopilaron datos e información sobre el terreno, así como cuestiones relacionadas con cada aspecto. Una vez analizados los perfiles ambientales y sociales, identificamos las principales cuestiones, los problemas de fondo, los conflictos espaciales, las causas de la degradación de los ecosistemas, el nivel de pobreza, los esfuerzos de protección ambiental, los esfuerzos de gestión, etc. El principal resultado de nuestra solución es un Plan Espacial Integrado Tierra-Costa-Mar de la ciudad de Bontang, presentado en un único mapa de planificación espacial. En el nuevo plan espacial integrado de la ciudad de Bontang, las entidades costeras y marinas están vinculadas a la asignación espacial de funciones económicas tanto en zonas terrestres como marinas. En 2012, el plan espacial integrado de la ciudad de Bontang fue aprobado por el parlamento local y empezó a aplicarse, y ahora puede adoptarse en otros distritos costeros de Indonesia.