
Conservar la biodiversidad en las áreas naturales protegidas de Chiapas mediante un mecanismo financiero innovador

La conservación de los recursos naturales en México es un gran reto, sobre todo porque el presupuesto de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas se reduce cada año. Es aquí donde la financiación de fuentes privadas se vuelve crucial para la gestión y operación eficaz de las áreas protegidas.
Por eso se creó el Fondo de Conservación El Triunfo (FONCET): un mecanismo financiero para apoyar a la Reserva de la Biosfera El Triunfo, una de las áreas protegidas más importantes de México.
El FONCET fue planeado con una fuerte participación local en mente, y hasta la fecha es una de sus principales características. Ciudadanos locales realmente comprometidos con la conservación de Chiapas forman parte del consejo directivo y del comité financiero, lo que ha posibilitado alianzas estratégicas que permiten nuevas formas de financiamiento.
Su eficiente forma de trabajo llamó la atención de otras áreas protegidas que solicitaron apoyo para financiar acciones de conservación. De esta manera el FONCET se convirtió en un fondo regional, apoyando actualmente a 5 áreas naturales protegidas de Chiapas.
Contexto
Défis à relever
- Deforestación debida a prácticas agrícolas insostenibles
- Escasa concienciación de la población local sobre los servicios medioambientales: las comunidades locales deben ser conscientes de la importancia de su capital natural y de cómo gestionarlo de forma sostenible
- Falta de financiación para actividades de conservación: esta solución trata de llenar el vacío que existe en la financiación gubernamental para gestionar áreas protegidas que, por lo general, es insuficiente e inoportuna
- Las políticas públicas promueven prácticas insostenibles: influir en las políticas públicas para que el gobierno promueva actividades productivas sostenibles
- Políticas públicas contradictorias: es necesario que las políticas públicas estén alineadas para que la conservación del capital natural no se vea perjudicada
- Esfuerzos interinstitucionales descoordinados: la coordinación de los actores e instituciones que trabajan en la región es un componente clave de la solución
- Falta de oportunidades para los jóvenes: formar y apoyar a los jóvenes para que puedan poner en marcha un proyecto económicamente sostenible es también un aspecto clave en la solución
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Los principales pilares son:
- Procedimientos sólidos
- Comité Financiero Local
- Asociaciones
- Estrategias de seguimiento, evaluación y comunicación
Estos bloques están relacionados entre sí y permiten que la solución tenga éxito. La solidez de los procedimientos permite a FONCET ser transparente y eficiente e influir en todos los demás bloques. El comité financiero local atrae a nuevos donantes y supervisa las actividades y gastos de FONCET, y también se rige por los procedimientos. Las asociaciones con gobiernos locales, ONG, donantes, fundaciones y comunidades locales ayudan al FONCET a tener un mayor impacto en la conservación, así como a intercambiar conocimientos que fortalecen las asociaciones. El monitoreo y evaluación se implementa no sólo para las actividades y resultados en conservación sino también para las alianzas, comité financiero, personal y procedimientos que permiten hacer los ajustes necesarios en cualquiera de estos aspectos. Las estrategias de comunicación ayudan a FONCET a comunicar sus resultados a diferentes audiencias atrayendo diferentes tipos de posibles donantes pero también comunicando las acciones realizadas por los otros bloques.
Bloques de construcción
Procedimientos sólidos / Desarrollo de capacidades
El FONCET fue uno de los muchos mecanismos financieros que se crearon para diferentes áreas naturales protegidas como parte del Programa Parques en Peligro de TNC. FONCET comenzó sólo para la Reserva de la Biosfera El Triunfo y fue el único fondo local que tuvo éxito. Posteriormente, FONCET empezó a invertir en otras áreas protegidas intentando replicar el modelo.
Las primeras donaciones se utilizaron para crear bases sólidas para la organización, seleccionando, contratando y capacitando cuidadosamente a personas altamente calificadas y comprometidas, así como desarrollando manuales legales y operativos, procedimientos administrativos transparentes, planes estratégicos, comunicación sólida, recaudación de fondos y capacidades técnicas, entre otros. FONCET invierte en tener el mejor equipo, ya que el éxito de una ONG depende en gran medida, entre otras cosas, de las personas que están a su cargo.
Factores facilitadores
- Consejo dispuesto a invertir: disponer de un sólido mecanismo financiero en todos los aspectos
- Equipo profesional: para gestionar con éxito el fondo
- Mentores: que puedan ayudar en el proceso, ya sea otra ONG o personas con diferentes capacidades. Un programa de mentores permitirá contar con procedimientos sólidos.
- Manuales: manuales administrativos y jurídicos con valores claros como la austeridad, la subsidiariedad, la equidad y la creatividad para crear el marco del mecanismo financiero.
- Transparencia: dará confianza a los donantes y atraerá más financiación.
Lección aprendida
La mayoría de las ONG ambientales en México no invierten en tener un personal fuerte y seguro; muchas no dan salarios competitivos ni siquiera prestaciones de ley a sus empleados, como seguridad social, aun cuando éstos pasan la mayor parte del tiempo en campo siendo más susceptibles a accidentes. Estas prácticas generan un ambiente negativo en el personal que a la larga puede reflejarse en su trabajo. Las juntas directivas de algunas ONG suponen que ahorrando dinero en salarios y prestaciones legales invertirán más en conservación, sin darse cuenta de que al no invertir en la seguridad del personal están comprometiendo su misión. Es difícil convencer a algunos de estos miembros de que inviertan en estos procedimientos, pero sin duda merece la pena. Por lo tanto, una lección aprendida es tener una junta directiva dispuesta a invertir en su gente y en procedimientos sólidos que, a su vez, permitan tener un mecanismo financiero fuerte y exitoso y, por supuesto, resultados en conservación .
Comité Financiero Local
FONCET invitó a personas locales, talentosas y respetadas a formar parte del comité financiero cuya misión es recaudar dinero de personas, familias y empresas de Chiapas. Este comité es una parte vital del mecanismo financiero porque da certeza a otros posibles donantes sobre el uso de su dinero y como empresarios dan una visión sobre nuevas fuentes de financiamiento.
El comité tiene metas claras; por ejemplo, son responsables de organizar un evento cada año con tres objetivos:
1. 1. Dar las gracias a todas las personas que han hecho donaciones.
2. 2. Comunicar los logros y los retos.
3. Recaudar dinero: Se invita a todas las personas a firmar un compromiso en el que dicen cuánto dinero quieren donar a lo largo del año y cómo desean que se les cobre.
Además, cada mes se reúnen para discutir nuevas oportunidades de financiamiento, evaluar resultados y considerar nuevas actividades de conservación, ya sea en otras áreas naturales protegidas o en otras comunidades de la Reserva de la Biosfera El Triunfo. Los miembros son reconocidos empresarios con altos estándares que dan confianza a nuevos donantes para formar parte o apoyar a la organización, sin duda el comité financiero es esencial en el funcionamiento del FONCET.
Factores facilitadores
- Individuos altamente comprometidos: los miembros cuentan con un equipo profesional, procedimientos sólidos, valores claros y objetivos compartidos en su vida profesional
- Programa de tutoría: como portavoces de FONCET, los miembros cuentan con un programa de tutoría para comprender claramente los objetivos de conservación y desarrollo sostenible.
- Compromiso local: los miembros son personas muy comprometidas y respetadas en su sector
- Representación de diferentes sectores: así se aporta más experiencia a la organización
- Objetivos claros: para atraer nueva financiación
Lección aprendida
A la hora de formar un comité local, las organizaciones suelen caer en la tentación de invitar a las personas más ricas y no a las más comprometidas. FONCET aprendió que es mejor contar con distintas personas que representen a diferentes sectores con distinto potencial de donación, de modo que puedan dirigirse a personas similares que se identifiquen con ellos.
El director ejecutivo de FONCET es el encargado de coordinar este comité, aunque no siempre fue así, pero no funcionó. La coordinación de este equipo debe estar a cargo del director ejecutivo porque es el puente entre la operación y la planeación estratégica y financiera.
Por último, las personas del comité deben estar formadas en temas de conservación. La ONG debe invertir en un programa continuo de conocimientos para el comité. A la hora de seleccionar a las personas, a veces las organizaciones tienen la tentación de invitar principalmente a expertos en conservación, pero la lección aprendida es que muy a menudo es más importante invitar a personas muy comprometidas y respetadas, y formarlas en temas de conservación.
Asociaciones
La asociación con el gobierno local, empresarios, artistas (actores, cineastas, productores de teatro, diseñadores, chefs, fotógrafos, entre otros), investigadores, académicos y fundaciones nacionales e internacionales es un aspecto clave de esta solución. Crear un equilibrio entre los objetivos de los socios y los objetivos del FONCET permite tener una relación ganar-ganar, en la que los socios ganan más reconocimiento al difundirse ampliamente su trabajo, y además son reconocidos como personas socialmente responsables; a su vez el trabajo del FONCET es conocido en otras esferas y aumenta la posibilidad de atraer más donantes. Las asociaciones ayudan a generar estrategias creativas para conseguir fondos de los socios y coordinar esfuerzos para lograr el mayor impacto positivo posible en la región. Los socios también están motivados por la fuerte participación local de las comunidades locales que trabajan comprometidamente para mejorar sus medios de subsistencia además de conservar la Reserva.
FONCET es una ONG que basa su éxito en alianzas que permiten crear, innovar y comunicar, lo que a su vez permite tener un mayor impacto en la conservación de las áreas naturales protegidas de Chiapas.
Factores facilitadores
-
Fundaciones internacionales y nacionales: las alianzas estratégicas permiten identificar recursos financieros e intercambiar conocimientos.
-
Relaciones beneficiosas para todos: permiten establecer asociaciones sólidas y aprovechar el potencial de los socios
-
Gobierno local: para fortalecer e incrementar los impactos de la conservación
-
CONANP: trabajar en áreas naturales protegidas requiere una relación fuerte y buena con la CONANP
-
ONG locales: esenciales para promover la conservación
-
Comunidades locales: la asociación indispensable en esta solución
Lección aprendida
En México, especialmente en Chiapas, la mayoría de las ONG tienen su alianza principal con el gobierno; sin embargo, FONCET hizo su primera alianza con la población local, luego con fundaciones y finalmente con gobiernos. Esto permite a FONCET evitar comprometer su trabajo con intereses gubernamentales que pueden o no ser siempre transparentes. También permite que los proyectos de FONCET sean a largo plazo, a diferencia de los proyectos gubernamentales. Por último, una lección aprendida durante estos años, es intentar en la medida de lo posible, tener una mezcla de asociaciones. Esto permite contar con programas sólidos, reducir la vulnerabilidad y potenciar los efectos de los proyectos.
A diferencia de muchas ONG, FONCET decidió centrar su trabajo donde sabía que creaba más valor y crear asociaciones con otros grupos para ejecutar los proyectos. FONCET no cuenta con un gran equipo, sino que se asocia con grupos locales y los capacita para crear una forma eficiente de invertir los recursos. Esta estrategia también ayuda a fortalecer a los socios para que FONCET no sea siempre necesario. Esta estrategia debe hacerse siempre utilizando el principio de subsidiariedad.
Estrategias de seguimiento, evaluación y comunicación
Con el fin de medir la eficacia del trabajo de FONCET, FONCET tiene una estrategia clara para medir y evaluar las actividades, así como una estrategia de comunicación que puede comunicar claramente a diferentes audiencias el trabajo realizado, los objetivos y las formas en que todas las personas pueden participar. Como ejemplo, FONCET ha creado un programa de comunicación en el que se invita a celebridades a visitar la Reserva El Triunfo y utilizar su talento único para llegar a más personas e influir en sus seguidores para que apoyen las actividades de conservación. FONCET ha creado un equipo con actores, cineastas, productores de teatro, diseñadores y chefs, entre otros. Este equipo ha creado increíbles programas de comunicación y recaudación de fondos para conservar El Triunfo. Desde productos que se venden como vino, joyas, botellas de agua, hasta obras de teatro, películas, cenas, entre otros, dando un porcentaje de su trabajo para programas de conservación, que sensibilizan y recaudan recursos financieros para conservar las áreas protegidas.
El monitoreo y evaluación de las actividades y resultados son esenciales para dar transparencia a los fondos invertidos en conservación, así como para hacer los ajustes necesarios en caso de ser necesario.
Factores facilitadores
- Plan estratégico sólido: proporciona una visión clara hacia objetivos a corto, medio y largo plazo, así como planes anuales operativos para cada acción estratégica.
- Mensajes claros: transmite los valores, logros y aspiraciones de la organización para atraer e inspirar la participación activa de comunidades, donantes y aliados.
- Indicadores claros: medibles y cuantificables
- Programas creativos para llegar a distintos públicos: comunicación segmentada a distintos públicos para llegar a distintos posibles donantes
Lección aprendida
En cuanto a la estrategia de comunicación, el FONCET estuvo muy bien hablando de conservación entre conservacionistas; sin embargo, esta estrategia dejó fuera a mucha gente que no era experta en conservación pero que estaba dispuesta a participar y convertirse en donante. La información para este tipo de público empezó a estar disponible hace pocos años, cuando se creó el departamento de comunicación.
FONCET ha establecido sólidas relaciones con donantes y futuros posibles donantes creando un flujo de información para todos los públicos. Una lección aprendida es comunicar los logros de FONCET y ofrecer información relevante sobre El Triunfo. En este punto, FONCET quiere convertirse en una fuente fiable para los medios de comunicación nacionales e internacionales sobre conservación y áreas protegidas.
En términos de monitoreo y evaluación, FONCET utiliza los resultados de la evaluación para conocer el impacto de los programas y hacer los ajustes necesarios. Aunque el seguimiento y la evaluación se aplican desde hace poco, FONCET reconoce su importancia para la transparencia y se convertirán en una parte importante de sus procedimientos.
Impactos
El FONCET ha trabajado estrechamente con la CONANP y otros socios estratégicos en la conservación de la Reserva de la Biosfera El Triunfo y otras áreas protegidas a través de un mecanismo muy exitoso. A lo largo de 16 años algunos de los principales impactos son:
- 3000 personas se benefician de las actividades de agricultura de conservación y mitigación
- 5664 hectáreas son conservadas a través del Programa de Pago por Servicios Ambientales
- 40% del personal operativo de la Reserva de la Biosfera El Triunfo es contratado gracias al financiamiento del FONCET
- 5 guardaparques de tiempo completo realizan la vigilancia en las zonas núcleo de El Triunfo
- 100 personas de las comunidades locales forman parte de las brigadas comunitarias de vigilancia que han prevenido y combatido incendios forestales
- 22 jóvenes locales formados para emprender un negocio respetuoso con el medio ambiente que mejore sus condiciones de vida y las de sus comunidades
- 35.000 hectáreas gestionadas mediante prácticas sostenibles
- FONCET contribuye al Sistema Nacional de Vigilancia de la Biodiversidad
- 142 especies han sido registradas a través del monitoreo biológico, como mono araña, tapir, jaguar, pava cornuda, paujil, pajuil, quetzal, puma, zopilote rey, entre otros
- 28 jóvenes locales capacitados como titiriteros educativos para apoyar acciones ambientales
- 16 años de campaña ininterrumpida de educación ambiental
- 2350 familias beneficiadas por todos los proyectos financiados por FONCET
Beneficiarios
- Comunidades rurales locales en cinco áreas protegidas
- Comunidades urbanas
- Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
- ONG locales
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia

Situado en el sureste de México, Chiapas es el segundo estado con mayor biodiversidad del país y con el mayor número de áreas naturales protegidas. Una de ellas es la Reserva de la Biosfera El Triunfo, que protege uno de los últimos remanentes de bosque de niebla, el ecosistema terrestre más biodiverso y amenazado de México.
Por desgracia, el aumento de la población, la falta de oportunidades, la expansión de la frontera agrícola, los frecuentes incendios que acompañan a estas actividades, la falta de financiación, junto con fenómenos naturales como los huracanes, amenazan la integridad de la Reserva.
Desde finales de los años 90 quedó claro que un apoyo adicional al otorgado por el gobierno era crucial para conservar y manejar El Triunfo. Por eso se creó el Fondo para la Conservación de El Triunfo (FONCET): para garantizar su conservación a largo plazo.
FONCET es una organización sin ánimo de lucro que busca recursos financieros a nivel estatal, nacional e internacional para financiar proyectos sociales y de conservación en El Triunfo. La fuerte participación local es una de las principales características de FONCET: empresarios locales forman parte de la junta directiva y del comité financiero, lo que ha permitido formar alianzas estratégicas con diversos sectores y atraer nuevos financiamientos.
FONCET es una organización joven y pequeña que a pesar de estar ubicada en el segundo estado más pobre y de la incipiente cultura de donación en México, ha logrado incrementar su lista de donantes y recibir mayores donativos.
En pocos años, FONCET ha logrado grandes resultados y se ha ganado una honorable reputación en todo el país. Han sido invitados a presentar su experiencia a otras Áreas Naturales Protegidas de México para crear un mecanismo financiero tomando como ejemplo al FONCET. Es importante mencionar que no sólo es reconocido por sus contrapartes así como por otras ONG's, sino también por las comunidades locales que ven en ellos una ONG confiable.
En 2017, FONCET fue invitado a convertirse en un fondo regional para que más áreas protegidas, además de El Triunfo, cuenten con fondos adicionales para su manejo. Esto permitirá conservar más áreas naturales protegidas y, por lo tanto, el capital natural de Chiapas, así como promover el bienestar de las comunidades locales.