Dimensiones de género de la gestión comunitaria de áreas marinas protegidas (AMP) en Siquijor, Filipinas

Solución completa
Integración de la perspectiva de género en la gestión de las AMP en Filipinas
Barbara Clabots
A través de entrevistas y debates de grupos focales con mujeres y hombres de las comunidades, esta solución identificó las dimensiones de género de la gestión de las AMP en las aldeas de Maite, Bino-ongan y Caticugan, en Siquijor (Filipinas). Esto ayudó a identificar oportunidades para la integración de la perspectiva de género en las AMP; informar a las organizaciones y agencias implicadas en la financiación y gestión de las zonas costeras sobre las mejores prácticas, y empoderar a las mujeres y reconocerles su importante papel en la gestión de las AMP.
Última actualización: 02 Oct 2020
9141 Vistas
Contexto
Défis à relever
Cacería furtiva
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Cambios en el contexto socio-cultural
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente gobernanza y participación
Uno de los principales problemas de las AMP en Filipinas es la caza furtiva y, en muchas zonas, las mujeres son cazadoras furtivas frecuentes. Esta caza furtiva socava los objetivos de las AMP que han sido acordados principalmente por los pescadores. En algunas zonas, como Caticugan, los pescadores siguen resistiéndose a incluir a las mujeres en la gestión de las AMP debido a estereotipos de género anticuados y desiguales. A partir de las conclusiones de este análisis, las ONG locales y los organismos internacionales de desarrollo pueden empezar a cambiar la percepción de los estereotipos de género mediante intervenciones adaptadas al contexto para destacar el importante papel que desempeñan las mujeres y el potencial que tienen para contribuir a la gestión de las AMP.
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Arrecifes coralinos
Tema
Incorporación de la perspectiva de género
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Actores locales
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Ubicación
Siquijor, Visayas Central, Filipinas
Sudeste Asiático
Procesar
Resumen del proceso
Como los hombres que se dedican a la pesca suelen estar fuera del mar durante largos periodos y no siempre están disponibles o dispuestos a participar en la gestión de las AMP, la gestión por parte de las mujeres es crucial para mantener y sostener las AMP. Las mujeres pueden vigilar la AMP mientras los hombres están fuera pescando y pueden obtener ingresos a través del turismo y la venta de artículos si se fomentan las oportunidades de generación de ingresos en las AMP. Esto no sólo ayudará a poner de relieve el importante y amplio papel que desempeñan las mujeres en la gestión de los recursos naturales, sino que también las empoderará social y económicamente, contribuyendo a cambiar la percepción del género a nivel local.
Bloques de construcción
Inclusión equitativa de las mujeres en la gestión de las áreas marinas protegidas
En la cogobernanza de las AMP, definir quién participa de la comunidad limitará o posibilitará el éxito a largo plazo. Las mujeres y los hombres tienen distintos papeles, prioridades, necesidades y conocimientos en torno a la gestión de los recursos costeros y, por tanto, aportarán ideas diferentes y obtendrán beneficios distintos de la gestión de las AMP. Las personas de todos los sexos, independientemente de si obtienen ingresos directos de la pesca o no, deberían participar por igual en las oportunidades de capacitación y gestión de las AMP para captar plenamente las necesidades y prioridades de la comunidad y fomentar un amplio apoyo comunitario.
Factores facilitadores
La existencia de una comunidad que se proponga vigilar y hacer cumplir las restricciones pesqueras de una AMP es esencial para el éxito. Las mujeres y los hombres, en sus distintas funciones, pueden ayudar a difundir información sobre las políticas y a hacerlas cumplir, y contribuirán a llegar a una comunidad más amplia. Además, el apoyo de las organizaciones donantes que valoran la inclusión de las mujeres y comprenden la dinámica de género local puede ayudar a fomentar un cambio de los estereotipos de género y garantizar la inclusión de mujeres y hombres por igual.
Lección aprendida
Algunas comunidades de Filipinas tienen AMP desde los años 70, y muchas de ellas se establecieron sólo con pescadores varones. Esto significa que existen estereotipos y tradiciones locales muy arraigados que impiden la participación de las mujeres. En el caso de Caticugan, estos estereotipos crearon importantes barreras a la participación formal de las mujeres en la gestión de las AMP, lo que limitó sus ingresos y oportunidades de empoderamiento. Por el contrario, en Maite y Bino-ongan las mujeres estuvieron presentes y a menudo lideraron iniciativas y la gestión de las AMP, lo que dio lugar a nuevas oportunidades de generación de ingresos y a una conservación eficaz de los recursos del ecosistema. Dado que las AMP siguen contando con el apoyo de ONG mundiales y se financian con ayudas extranjeras, los marcos de evaluación utilizados deben integrar la igualdad de género para valorar plenamente las actuales lagunas en la participación de las mujeres. Si un plan de financiación y un marco de evaluación no incluyen la igualdad de género, es menos probable que las mujeres cuyas vidas se verán afectadas apoyen la gestión.
Oportunidades de ingresos no consuntivos procedentes de una zona marina protegida
En Siquijor, las comunidades que aceptan la responsabilidad de vigilar una AMP reciben ingresos del turismo, cobrando una cuota por practicar snorkel, submarinismo y tomar fotos o vídeos dentro de la AMP. Otra fuente de ingresos procede de los proyectos de desarrollo de la agencia local de recursos naturales. Por ejemplo, la comunidad recibe alevines y bambú para fabricar jaulas de peces para pequeños proyectos de acuicultura y puede venderlos cuando alcanzan el tamaño comercial. Ofrecer oportunidades de ingresos al margen de la sobrepesca y el uso insostenible de los recursos marinos garantiza que las comunidades que dependen de los recursos marinos podrán seguir manteniendo sus medios de subsistencia al tiempo que conservan el ecosistema.
Factores facilitadores
Debe haber turistas que vengan a la zona y/o proyectos de desarrollo sostenible que no disminuyan la calidad del agua ni extraigan recursos de la AMP.
Lección aprendida
Algunas comunidades entrevistadas están recibiendo más turistas en sus AMP porque han colocado señales de colores en las carreteras para dirigir a los visitantes a su playa o se han anunciado en hoteles y barcos visitados por turistas. Las comunidades estaban interesadas en desarrollar un mapa turístico para destacar una especie específica de pez o coral en cada AMP para animar a los visitantes a conducir por toda la isla y visitar cada playa para distribuir mejor los dólares del turismo por toda la isla.
Impactos
Las entrevistas y los grupos focales revelaron numerosos problemas y oportunidades de género en la gestión de las AMP en Filipinas que proporcionan varias ideas para que las políticas de gestión de las AMP sean más sensibles al género: (1) La gestión de las AMP dominada por los hombres no es representativa de los papeles clave que desempeñan las mujeres en las AMP. El éxito de la gestión de las AMP depende de la cooperación comunitaria. (2) A medida que las mujeres acceden a la información, los recursos y el poder, pueden sufrir un aumento inicial de la violencia doméstica. El aumento de la capacitación de las mujeres debe ir acompañado del apoyo a la aceptación social del cambio de los roles de género. (3) A menudo no existen mecanismos para garantizar que los hombres no usurpen los beneficios de las AMP gestionadas por mujeres. Los pescadores locales se benefician del aumento de las capturas aunque no participen en la gestión de las AMP. Es necesario establecer mecanismos que garanticen que no se explotan el tiempo y los recursos de las mujeres. (4) El seguimiento y las evaluaciones no suelen medir el impacto de las AMP en las mujeres. Se necesitan parámetros de evaluación de las AMP que tengan en cuenta las cuestiones de género para promover una planificación y aplicación eficaces en la gestión de las AMP. (5) Los objetivos de gestión de las AMP no están explícitamente relacionados con las necesidades de las mujeres y los objetivos limitan los recursos naturales disponibles para las mujeres. Tener en cuenta las necesidades y prioridades de mujeres y hombres en el establecimiento y gestión de las AMP es crucial para la cooperación comunitaria y el éxito a largo plazo de las AMP.
Beneficiarios
Los beneficiarios son principalmente la comunidad inmediata del AMP. A medida que se incluía a más mujeres en un AMP, éstas experimentaban personalmente un empoderamiento social y económico.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
Historia
Barbara Clabots
Integración de la perspectiva de género en la gestión de las AMP en Filipinas
Barbara Clabots
Las mujeres de Maite y Bino-ongan afirman que sólo son "simples amas de casa", una autopercepción común de las filipinas. Sin embargo, las entrevistas y los grupos de discusión realizados a través de este análisis revelan que las mujeres de estas comunidades son mucho más que sus modestas afirmaciones. En Maite, las redes sociales de mujeres fortalecieron el AMP, organizaron una forma de generar ingresos sin dejar de preservar el ecosistema marino y difundieron información sobre las políticas del AMP para conseguir el apoyo de la comunidad. Tal vez la mejor afirmación sea la de la presidenta de la AMP de Maite: "Las mujeres somos poderosas hoy en día, ¡podemos crear una organización sin hombres! Las mujeres de Maite apoyaron y educaron a las mujeres de Bino-ongan sobre la supervisión de las AMP, su cumplimiento y las oportunidades de generar ingresos a través del turismo de buceo sostenible. Una mujer de Bino-ongan reflexionó sobre la motivación de las mujeres de Maite: "Compartieron sus conocimientos para hacer el santuario... ellas en Maite nos ayudaron". Estas redes personales -impulsadas y mantenidas por mujeres- son cruciales para el éxito a largo plazo de las AMP. De hecho, estas historias ofrecen una visión de las conexiones que establecen las mujeres y del poder que tienen para ser agentes activos y eficaces del cambio en la gestión de las AMP.
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Barbara Clabots
Consultoría Clabots
Michelle Baird
Fundación para la Conservación y Educación del Litoral