Gestión de residuos sólidos mediante el enfoque 3R

Solución completa
Papeleras de reciclaje, ciudad de Yokohama
To be added

En enero de 2003 se propuso un plan a largo plazo denominado "Plan Yokohama G30" para hacer frente a la creciente cantidad de residuos generados en la ciudad. El objetivo del plan era reducir los residuos en un 30% para el año fiscal 2010, frente a una cantidad de referencia de 1,6 millones de toneladas en 2001. El plan G30 consiguió alcanzar el objetivo cinco años antes del año previsto, así como reducir la cantidad de basura en un 42,2%. Este éxito condujo al desarrollo del Plan de Ensueño 3R, que aspira a seguir reduciendo y reciclando la basura para mejorar el medio ambiente y, por ende, el futuro de la ciudad. El plan no sólo promueve las 3R (reducir, reutilizar y reciclar), sino también una gestión adecuada de los residuos, garantizando su tratamiento y eliminación de forma segura. Esta Solución presenta los exitosos intentos de la ciudad de Yokohama por aplicar la gestión de residuos a través de los dos planes, que han hecho que la ciudad sea ampliamente conocida como "ciudad ecológica" a escala mundial.

Última actualización: 11 Nov 2022
3096 Vistas
Contexto
Défis à relever
Contaminación (incluida la eutrofización y la basura)
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Deficiente gobernanza y participación

La rápida urbanización de finales del siglo XX ha provocado diversos problemas medioambientales en la ciudad. Aunque la tasa de crecimiento de su población se redujo en la década de 1990 hasta situarse entre el 0,5% y el 1% anual, la cantidad de residuos ha ido en aumento debido al crecimiento de la economía y a un estilo de vida de consumo masivo. Como resultado, la ciudad de Yokohama se enfrentó a la escasez de vertederos y al desbordamiento de la capacidad de las incineradoras.

Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Desarrollo de toda la zona
Tema
Mitigación del cambio climático
Turismo
Suministro y gestión del agua
Contaminación
Energías renovables
Gestión de residuos
Tratamiento de aguas residuales
Gestión de residuos
Ubicación
Yokohama, Prefectura de Kanagawa, Japón
Asia del Este
Procesar
Resumen del proceso

La ciudad consiguió alcanzar los objetivos del Plan G30 definiendo las funciones de las partes interesadas basándose en los principios de "quien contamina paga" y "responsabilidad ampliada del productor". Un esfuerzo notable de la ciudad, entre otros, es potenciar la separación de residuos aplicando normas estrictas y concienciando a la población. La ciudad también da prioridad a la educación medioambiental y a las campañas públicas de concienciación sobre la gestión de residuos.

Bloques de construcción
Definición de funciones con responsabilidades compartidas entre las partes interesadas

El Plan del G30 pretendía reducir los residuos basándose en los principios de "quien contamina paga" y "responsabilidad ampliada del productor (RAP)". El principio de "quien contamina paga" es una práctica según la cual quienes producen contaminación deben asumir los costes de gestión de los impactos de la contaminación para evitar daños al medio ambiente. El principio EPR hace a los fabricantes responsables de todo el ciclo de vida de los productos y envases que fabrican. La ciudad consiguió alcanzar los objetivos del Plan G30 definiendo los papeles de las partes interesadas basándose en los principios mencionados. El papel del ciudadano es cambiar su estilo de vida para ser respetuoso con el medio ambiente y clasificar la basura adecuadamente. Se espera que el sector empresarial cree productos que generen menos residuos y también se le exige que recoja y recicle sus productos desechados bajo el concepto de EPR. Por último, el papel del gobierno es crear sistemas para las 3R, concienciar a los ciudadanos y proporcionar información sobre las 3R.

Factores facilitadores
  • Iniciativa pública para implicar a ciudadanos y empresas privadas en la gestión de residuos sólidos
  • Diversos enfoques comunitarios aplicados por la ciudad para reducir los residuos sólidos
Lección aprendida

Los ciudadanos, las empresas y los gobiernos desempeñan papeles propios con responsabilidades compartidas en la gestión de los residuos sólidos. La definición de estos papeles empuja a todas las partes interesadas a emprender acciones voluntarias para alcanzar el objetivo común de reducir los residuos. Los enfoques basados en la comunidad para concienciar al público por parte de los gobiernos locales y las organizaciones sin ánimo de lucro también animan a los ciudadanos y a las empresas a cambiar su estilo de vida para que sea más respetuoso con el medio ambiente.

Mejorar la separación de residuos aplicando normas estrictas y concienciando a la población

El Plan G30 promovía una separación adecuada de la basura y los materiales reciclables. Antes del plan, existía un sistema de separación de residuos compuesto por siete artículos en cinco categorías. El plan G30 introdujo la separación en origen de 15 artículos en diez categorías, lo que exigía a los residentes separar adecuadamente los residuos en estas 15 categorías y depositarlos en los lugares y horarios de recogida designados. El sistema de recogida era estricto en el sentido de que obligaba a los residentes a utilizar bolsas transparentes designadas para su eliminación, de modo que los recolectores pudieran identificar fácilmente los residuos no clasificados. Para hacer cumplir estas estrictas normas, el gobierno de la ciudad llevó a cabo actividades de educación ambiental para concienciar a la población sobre la gestión de residuos. Se organizaron más de 1.000 seminarios para los residentes sobre cómo reducir y separar los residuos. Además, se organizaron unas 600 campañas en estaciones de ferrocarril y más de 3.300 campañas de concienciación en puntos de recogida de basuras. Los ciudadanos voluntarios, llamados "guardianes de la basura", también ayudaron al cumplimiento de la norma promoviendo medidas adecuadas de clasificación.

Factores facilitadores
  • La educación ambiental impartida por el gobierno municipal ayudó a concienciar a la población sobre la gestión de residuos.
  • Los ciudadanos voluntarios, llamados "guardianes de la basura", también ayudaron al cumplimiento de la norma promoviendo medidas adecuadas de clasificación.
Lección aprendida

Clasificar la basura antes de eliminarla es el paso primordial para reducir la cantidad total de residuos. Sin embargo, establecer normas estrictas y complicadas de clasificación de la basura significa obligar a los ciudadanos y a las empresas a soportar un coste no pequeño de tiempo y esfuerzo para seguirlas. Un sistema eficaz de clasificación de basuras no podría funcionar sin los esfuerzos del gobierno por concienciar a la población sobre la gestión de residuos mediante, entre otras cosas, la educación ambiental y las campañas públicas.

Impactos

Impacto económico: Al reducir los residuos, la ciudad de Yokohama pudo ahorrar 1.100 millones de dólares en gastos de capital, ya que dejó de ser necesario reconstruir dos plantas incineradoras, y unos 30 millones de dólares en gastos operativos anuales, mientras que los costes debidos a la ampliación de la recogida selectiva, la clasificación y el reciclaje se incrementaron en unos 24 millones de dólares anuales. Por tanto, el Plan G30 generó beneficios económicos.

Impacto social: Dado que la gestión eficaz de los residuos requiere la colaboración entre vecinos, los miembros de la comunidad empezaron a colaborar más, lo que propició el desarrollo de las comunidades.

Impacto medioambiental: Los Planes G30 y 3R Dream han sido muy eficaces para reducir la cantidad de residuos y aliviar las cargas medioambientales. La ciudad de Yokohama alcanzó su objetivo de reducción de residuos en un 30% en el ejercicio 2005 y redujo los residuos en un 43,2% en el ejercicio 2010. Estos porcentajes son notables, teniendo en cuenta que la población creció en 170.000 personas durante el mismo periodo. En consecuencia, Yokohama logró beneficios tanto económicos como medioambientales. Los dos vertederos actuales aún tienen capacidad restante, lo que pospuso el desarrollo de nuevos vertederos. Además, la ciudad cerró dos incineradoras en 2010 y, como resultado, hay cinco incineradoras en funcionamiento. Los residuos que se redujeron entre los ejercicios 2000 y 2009 equivalieron a una reducción de 280.000 toneladas de emisiones de CO2.

Beneficiarios
  • Residentes de la ciudad de Yokohama
  • Empresas privadas de Yokohama
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 6 - Agua limpia y saneamiento
ODS 7 - Energía asequible y no contaminante
ODS 9 - Industria, innovacióne e infraestructura
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
Conectar con los colaboradores
Otras organizaciones