
Las Unidades Sanitarias Únicas como modelos innovadores de prestación de servicios sanitarios en las comunidades de pastores de África Oriental

El proyecto One Health for Humans Animals Environment and Livelihood (HEAL) adopta un enfoque ascendente, contextualizado, basado en pruebas y transdisciplinar para aumentar la accesibilidad a los servicios de salud humana y animal y mejorar la gestión de los recursos naturales en las zonas de pastoreo de África Oriental. En esta región, los pastores nómadas se encuentran entre las comunidades más vulnerables y de más difícil acceso, a menudo excluidas de la prestación de servicios sociales y sanitarios esenciales. El proyecto reconfigura la prestación de servicios en forma de Unidades Sanitarias Únicas (OHU). Al fomentar la colaboración, la coordinación y la comunicación entre los proveedores de servicios de salud humana, animal, medioambiental y de pastizales, la OHU presta servicios integrados a los pastores y su ganado y ayuda a las comunidades a gestionar de forma sostenible los pastizales de los que dependen. La OHU está gestionada conjuntamente por las comunidades de pastores, a través de Plataformas Innovadoras de Múltiples Partes Interesadas (MSIP, por sus siglas en inglés) y las autoridades locales, a través del Grupo de Trabajo "Una Salud" (OHTF, por sus siglas en inglés).
Contexto
Défis à relever
Se calcula que en África hay 268 millones de pastores nómadas. Estas comunidades viven en tierras áridas y semiáridas donde el pastoreo es probablemente la única opción viable para acceder a los pastos y el agua disponibles estacionalmente y hacer un uso sostenible de los recursos naturales. Los pastores dependen del ganado para su nutrición, sustento e ingresos. Debido a su estilo de vida móvil y a su dispersión por amplias zonas geográficas, tienen un acceso limitado a los servicios sanitarios. Suelen estar excluidos de los programas de vigilancia de enfermedades a pesar de su alta vulnerabilidad a las enfermedades infecciosas humanas, animales y zoonóticas. Los pastores también son especialmente vulnerables a los desastres relacionados con el clima (por ejemplo, sequías e inundaciones), la inseguridad alimentaria y los conflictos (por ejemplo, por el acceso a los recursos). Apoyando la coordinación y colaboración de los proveedores de servicios que trabajan en diferentes sectores, y la comunicación entre las comunidades de pastores y las autoridades locales, la OHU proporciona una solución sostenible a los retos sociales, ecológicos y climáticos.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Las tres plataformas de colaboración (MSIP, OHTF, OHU) trabajan juntas para establecer y mantener un nuevo modelo de prestación de servicios que garantice que las comunidades de pastores puedan acceder y utilizar los servicios sanitarios esenciales para sus familias y su ganado y aplicar una mejor gestión de los recursos naturales. Se mantiene una comunicación continua y un diálogo abierto entre el OHTF y el MSIP para permitir la gobernanza colectiva y funcional de la OHU. El OHTF se coordina con la OHU para garantizar que los servicios se planifican y prestan conjuntamente en consonancia con las políticas nacionales y los planes de desarrollo local. Durante sus reuniones, los miembros del OHTF analizan los retos técnicos y operativos a los que se enfrenta la OHU e identifican conjuntamente acciones adecuadas y sostenibles para abordarlos. El MSIP se coordina con la OHU para garantizar la supervisión comunitaria de los servicios prestados. Durante su reunión mensual, los miembros del MSIP analizan las necesidades de su comunidad y debaten cómo puede ayudar la OHU a abordarlas. Esta información se utiliza para dar forma a los servicios prestados por la OHU a grupos específicos de la comunidad en lugares y momentos concretos. Un procedimiento operativo normalizado guía el establecimiento y la prestación de servicios de la OHU de calidad, eficaces y uniformes en los distintos lugares.
Bloques de construcción
Plataforma de Innovación Multilateral (PIEM)
La Plataforma de Innovación Multiparticipativa (PIMP) es una plataforma de colaboración para los miembros de la comunidad. En ella participan entre 15 y 20 mujeres y hombres seleccionados por la comunidad y que representan a distintos grupos comunitarios (por ejemplo, líderes tradicionales y religiosos, proveedores de servicios comunitarios, curanderos tradicionales, profesores, hombres y mujeres de negocios, representantes de la institución local de pastizales). En la medida de lo posible, los MSIP se basan en grupos ya establecidos y funcionales que trabajan a nivel comunitario de forma voluntaria. Los miembros del MSIP reciben formación sobre el concepto de "Una sola salud", liderazgo y gestión. Pueden organizarse otras actividades de formación para mejorar sus habilidades y competencias y garantizar su participación activa en intervenciones comunitarias específicas. Los MSIP se reúnen mensualmente para debatir los problemas locales e identificar conjuntamente soluciones adecuadas para, por ejemplo, los brotes de enfermedades y otras amenazas sanitarias, la densidad y los movimientos del ganado, la disponibilidad de pastos y el acceso al agua.
Factores facilitadores
- Compromiso inicial de los líderes tradicionales y locales para aumentar la implicación de la comunidad.
- Representación equilibrada de todos los grupos para garantizar la participación de toda la comunidad local.
Lección aprendida
Los incentivos no económicos (por ejemplo, formación, kits de limpieza, artículos de visibilidad) motivan al grupo de voluntarios y pueden apoyar su compromiso activo a largo plazo.
Grupo Operativo "Una Salud" (OHTF)
El grupo de trabajo "Una sola salud" (OHTF) es una plataforma de colaboración para el gobierno local. Suele reflejar la estructura de la plataforma "Una sola salud" a nivel nacional. El OHFT suele estar formado por entre 5 y 7 personas que representan a la administración local y a los principales ministerios competentes (Sanidad, Agricultura y Ganadería, Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalentes). Otros miembros pueden ser representantes de la Mujer y Asuntos Sociales, Educación y Prevención y Gestión del Riesgo de Desastres. El OHTF supervisa la organización y prestación de los servicios sanitarios integrados a través de la OHU y garantiza el seguimiento de su rendimiento. Los miembros del OHTF reciben formación sobre el concepto de "Una sola salud" y los procedimientos operativos estándar para la creación de la OHU. Los miembros seleccionados del OHTF reciben formación como formadores para ayudar a transmitir la formación a los proveedores de servicios y a otros miembros del personal gubernamental. Al asumir cada vez más propiedad y responsabilidad, el OHTF garantiza la sostenibilidad de la OHU y su reconocimiento y financiación graduales como modelo eficaz de prestación de servicios para las comunidades de pastores.
Factores facilitadores
- Creación de la estructura nacional "Una sola salud" para facilitar su puesta en marcha a nivel comunitario.
Lección aprendida
El OHTF puede facilitar la comunicación con las instituciones de "Una sola salud" a nivel subnacional y nacional, promoviendo el reconocimiento de la OHU en los planes estratégicos y de desarrollo nacionales.
Una Unidad de Salud (OHU)
La Unidad de Salud Única (OHU) es una plataforma de colaboración para proveedores de servicios y agentes comunitarios. Sirve como medio principal para la planificación y prestación de servicios integrados de salud humana, animal, medioambiental y de pastizales a nivel comunitario. La UOH puede ser móvil, estática o una mezcla de los dos modos de prestación. Las UOH móviles siguen las rutas de los pastores y su ganado, prestan servicios según un calendario mensual y atienden las necesidades de las distintas comunidades de pastores. Las UOH estáticas prestan servicios desde una instalación compartida (por ejemplo, un puesto de salud humana/animal, un punto de agua u otro lugar de reunión de la aldea) donde los proveedores de servicios trabajan codo con codo. La UOH está formada por proveedores de servicios procedentes de diferentes departamentos gubernamentales, incluidos trabajadores sanitarios de la Oficina de Salud local o del Centro de Salud de referencia, técnicos de sanidad animal de la Oficina de Ganadería local o de cualquier centro veterinario público o privado, y funcionarios de Gestión de Recursos Nacionales o de Salud Medioambiental de la Oficina local. La UOH también incluye a agentes comunitarios (como voluntarios comunitarios de salud y trabajadores comunitarios de sanidad animal) que facilitan la movilización de la población y orientan el debate en torno a las amenazas sanitarias y otros acontecimientos que afectan a las comunidades locales.
Factores facilitadores
- Formación conjunta de los proveedores de servicios para generar confianza y apoyar los enfoques colaborativos.
- Supervisión conjunta de apoyo para fomentar la colaboración entre sectores durante la prestación de servicios.
Lección aprendida
Un equipo de UOH equilibrado desde el punto de vista del género puede mejorar la calidad y la aceptabilidad de los servicios sanitarios y, en última instancia, aumentar su utilización por parte de todos los miembros de la comunidad.
Impactos
En la Fase Inicial (marzo de 2019-octubre de 2020), los socios de HEAL realizaron amplias investigaciones para comprender el contexto local y diseñar el modelo de prestación de servicios que pudiera abordar eficazmente las necesidades de las comunidades de pastores. En la Fase Piloto (noviembre de 2020-octubre de 2024), el proyecto logró establecer 16 OHU, gobernadas por 8 OHTF y 38 MSIP. Cincuenta (50) autoridades locales y proveedores de servicios recibieron formación sobre los principios de Una Salud y los procedimientos operativos estándar de las UOH. Las UOH se coordinan para prestar servicios sectoriales específicos (salud humana, animal y de pastizales) y colaboran para prestar servicios transversales, como actividades de educación y concienciación y respuesta a brotes. El componente de pastizales de la UOH tiene como objetivo desarrollar las capacidades de las comunidades para hacer frente a la degradación de los pastizales y restaurar su productividad con el objetivo final de mejorar la producción y la salud del ganado y contribuir así a mejorar la nutrición, la salud y los medios de subsistencia de las comunidades de pastores. Hasta marzo de 2024, las UOH prestaron servicios preventivos y curativos a más de 88.000 personas y 1,1 millones de animales. Una encuesta de salida realizada a 1.479 clientes de las UOH reveló que el 100% de los usuarios estaban satisfechos con los servicios prestados, el 87% apreciaba la integración de los servicios y el 96% afirmaba que la UOH era el lugar de prestación de servicios más cercano a su residencia.
Beneficiarios
Los beneficiarios de la OHU son las comunidades de pastores y su ganado. La OHU beneficia a las comunidades que se enfrentan a condiciones medioambientales desfavorables y a una escasa disponibilidad/accesibilidad a los servicios, así como a las personas vulnerables, como las mujeres y los niños.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia

Adoy Sheik Oumer es una mujer de 42 años, madre de ocho hijos. Vive en Arda Ola, uno de los siete kebeles del woreda de Moyale (región somalí de Etiopía) donde el proyecto HEAL estableció una Unidad Sanitaria Única (OHU). El pueblo está a 20 km de la ciudad de Moyale, donde se encuentra el centro sanitario más cercano.
El día que Adoy accedió por primera vez a la OHU de su propio pueblo, estaba radiante. Atendida por el personal del proyecto, dijo: "Tengo un dolor de espalda persistente que puede durar días. No puedo permitirme pagar 200 birr por un viaje en moto a Moyale para recibir tratamiento. Cada vez que yo o cualquier miembro de mi familia enfermamos, nos preocupamos por el largo viaje que tenemos que hacer a Moyale, que incluso empeora nuestro estado por el camino. Ni siquiera llevamos a nuestros animales enfermos. Si podemos, viajamos a Moyale y consultamos a los trabajadores de sanidad animal, que luego nos escuchan y nos venden medicinas sin examinar a los animales."
"Así que me habría quedado en casa con el dolor y a ver qué pasaba", continúa Ado, "si no hubiera sido por el servicio One Health que vino hasta casa. Gracias a Dios". Adoy acudió por primera vez a los servicios de extensión de la unidad One Health tras haber oído hablar de las cuatro rondas de ayuda anteriores. Está especialmente contenta de ver que se trata a los animales junto con los pastores porque "no se puede cargar con camellos enfermos en una moto y llevarlos a una larga caminata para acceder al servicio sanitario, lo que había sido un problema muy grave y de larga data".
Gracias al equipo de divulgación que acudió a su aldea, Adoy recibió la asistencia adecuada y los medicamentos prescritos sin necesidad de recorrer una larga distancia. La enfermera también le aconsejó que hiciera algunos ejercicios físicos para aliviar el dolor. Adoy también llevó a la UOH a su cabra y su vaca enfermas y recibió medicinas del veterinario del lugar. Adoy dice: "Nunca había oído ni visto un equipo así tratándonos a nosotros y a nuestros animales al mismo tiempo y en el mismo lugar. Es maravilloso".