Localización de los ODS en Tailandia: Hacia un plan nacional de ciencia, investigación e innovación (SRI) más integrador

Solución completa
Centro de Investigación y Apoyo a los ODS : SDG Move, Universidad de Thammasat
Centre for SDG Research and Support : SDG Move, Thammasat University

En 2020, el Comité de Ciencia, Investigación e Innovación de Tailandia (TSRI), una organización de financiación y política de investigación, recibió el encargo de redactar un Plan Nacional de Ciencia, Investigación e Innovación (SRI) integrador para dirigir la asignación de los fondos nacionales de investigación en el periodo 2023 - 2027. Además de guiar a Tailandia por una senda sostenible, el TSRI trabajó para atender a las diversas partes interesadas y comunidades de todo el país, sin dejar a nadie atrás.

Una política de investigación sostenible y localizada podría llevar a que la financiación de la investigación se asignara de forma más equilibrada, abordando no solo cuestiones económicas sino también sociales y medioambientales que beneficiaran a la población local y apoyaran soluciones sostenibles a nivel local a través de la investigación.

En este proyecto, SDG Move desarrolló un método utilizando los ODS como marco y técnicas de prospectiva como base para un proceso participativo y basado en pruebas para investigar las necesidades locales en las regiones de Tailandia, trabajando con TSRI y equipos regionales de investigadores locales.

Última actualización: 17 Jan 2022
1876 Vistas
Contexto
Défis à relever
Deficiente gobernanza y participación

A lo largo del proyecto, los investigadores se centran en varios retos. Los dos obstáculos más acuciantes son el plazo del proyecto y las repercusiones de la pandemia COVID-19. Aunque hubo más de 500 encuestados, los investigadores esperaban poder realizar más rondas de cuestionarios e interactuar con más encuestados empleando el método Delphi. Además, los investigadores de diversas instituciones de todo el país esperaban celebrar talleres presenciales para debatir los resultados. Por desgracia, debido a las limitaciones de tiempo impuestas por la organización gubernamental, los investigadores no pudieron comunicarse con más partes interesadas. Además, las políticas de bloqueo de muchas provincias del país hicieron imposible organizar talleres. Los participantes que no podían acceder a la tecnología en línea, como algunos ancianos y personas con discapacidad, tuvieron que ser excluidos del estudio.

Escala de aplicación
Nacional
Ecosistemas
Desarrollo de toda la zona
Tema
Ciencia y investigación
Ubicación
Tailandia
Sur de Asia
Procesar
Resumen del proceso

En este proyecto hay tres pilares fundamentales, a saber: 1) la dirección más integradora del TSRI en el proceso de elaboración del plan estratégico de ISR, así como su grupo de investigadores locales experimentados; 2) nuestros 6 equipos regionales de investigadores de universidades locales; 3) la experiencia de SDG Move en ODS y capital social con los equipos regionales y el TSRI; y 4) las técnicas de prospectiva participativa y basada en pruebas.

La dirección más inclusiva del TSRI en el proceso de redacción del plan estratégico del SRI brindó una gran oportunidad para que SDG Move localizara e integrara los ODS en el plan estratégico del SRI. El TSRI también cuenta con un grupo de investigadores locales experimentados en toda Tailandia, que fue la fuente de nuestros 6 equipos regionales. Los equipos regionales fueron fundamentales para recopilar datos pertinentes y colaborar con las partes interesadas locales de todos los sectores, lo que resultó crucial dado que el entorno y la infraestructura de datos a nivel regional no funcionan bien.

SDG Move llevaba trabajando con el TSRI desde 2016 en el ámbito de los ODS y estableció una sólida colaboración. Gracias a nuestra experiencia en ODS, desarrollamos un proceso de investigación integrado en los ODS y basado en la prospectiva, y movilizamos todo el proyecto con el TSRI y los 6 equipos regionales.

Bloques de construcción
Participación de investigadores locales

Los investigadores locales son los agentes más importantes en la ejecución de este proyecto.

En el proyecto participaron investigadores y profesores experimentados de 8 universidades, organizados en 6 equipos regionales en el Norte, Noreste, Centro, Este, Sur y Sur Profundo.

Aunque proceden de diversas disciplinas, la mayoría de sus intereses de investigación se centran en el desarrollo, a nivel local, provincial y regional. Tienen conocimientos sobre los problemas locales, el capital social y estrechas conexiones con las distintas partes interesadas de la región. Llegaron a este proyecto con experiencia en algunas cuestiones relacionadas con la localización y la aplicación de los ODS, y con curiosidad por aprender más y utilizar los Objetivos Mundiales para promover su agenda local.

Factores facilitadores

1. Un contrato claro y apoyo financiero. TSRI financió el proyecto a SDG Move. SDG Move hizo un contrato con el equipo regional y les asignó los recursos financieros en función del número de provincias que tenían que cubrir.

2. Un objetivo y un plan de acción claros, elaborados, ejecutados y coordinados por SDG Move.

3. 3. Se proporcionaron a los equipos regionales conferencias en línea y cuestionarios compartidos en línea en plataformas de pago.

Lección aprendida

La participación de investigadores locales garantizó la inclusión en el estudio de las partes interesadas y las personas esenciales, así como el empleo de métodos y recursos culturalmente apropiados. En zonas de conflicto, como el Sur Profundo, fue crucial el capital social establecido entre los investigadores locales y las partes interesadas locales. Las perspectivas locales fueron fundamentales para interpretar los resultados de la investigación y tener en cuenta el contexto local en el que se recopilaron los datos.

El COVID-19 y las medidas conexas fueron los principales obstáculos en la aplicación del proceso de consulta. No obstante, los investigadores y las partes interesadas locales se adaptaron rápidamente a la situación pandémica y participaron en los procesos de consulta en línea. Tras el primer periodo de adaptación, el proceso de consulta en línea se hizo más inclusivo, ya que las partes interesadas de cualquier lugar pueden participar a un coste relativamente bajo. Sin embargo, con este método, algunas partes interesadas quedaron excluidas del proceso debido a la falta de conocimientos digitales, infraestructura y recursos.

Técnicas de investigación prospectiva

Se emplearon tres técnicas de prospectiva: (1) la exploración del horizonte, (2) el método Delphi y (3) el Backcasting.

La exploración del horizonte es una técnica utilizada para investigar las señales de cambio en el presente y sus posibles repercusiones futuras. De este modo se garantiza una visión global de los problemas de desarrollo existentes y se reducen a un conjunto de problemas potencialmente desafiantes. Los datos recopilados en este proceso incluyen datos secundarios relacionados con las metas de los ODS, los titulares de los periódicos de los últimos 3 años, las tendencias de los medios sociales en el último año y las percepciones de las ONG y OSC locales sobre las situaciones locales.

Se empleó el método Delphi para reducir y priorizar los posibles retos y problemas. Este método se utilizó para el diseño del proceso de consulta en el que cada experto tiene la menor influencia no académica sobre los demás. En este proyecto se realizaron dos rondas de cuestionarios. La primera ronda sirvió para cotejar los datos de la exploración del horizonte realizada por los expertos. La segunda ronda fue para priorizar los problemas de desarrollo identificados.

Los priorizados se seleccionaron como temas para el taller regional de prospectiva en el que se empleó el Backcasting. Se utilizó para diseñar un proceso participativo en el que las partes interesadas formularon sus aspiraciones y propusieron orientaciones estratégicas para alcanzar el futuro.

Factores facilitadores

Antes del COVID-19, los equipos regionales prefieren las interacciones y consultas cara a cara. Las técnicas de prospectiva sólo se incluían en el taller regional de prospectiva. Sin embargo, con el COVID-19, necesitamos una solución para todo el proyecto.

Todas las técnicas de prospectiva eran adaptables gracias a la disponibilidad de plataformas de conferencias en línea y plataformas de encuestas en línea. Como el equipo estaba formado en su mayoría por investigadores jóvenes, aprender nuevas herramientas en línea no supuso ningún problema. El TSRI también desempeñó un papel de asistencia técnica para los equipos regionales.

Lección aprendida

Los ODS contienen demasiados temas para el método Delphi, por lo que los expertos participantes se agotan al responder a varias rondas de cuestionarios. Además, casi nadie conoce todos los temas de los ODS lo suficiente como para priorizarlos con buen criterio. Al final, permitimos que los expertos respondieran únicamente a las áreas de su competencia.

Google Form no funciona, sobre todo para un formulario largo que la gente tarda entre 4 y 5 horas en terminar. Entonces pasamos a Survey Monkey, que es más cómodo una vez que entiendes el sistema. Sin embargo, la curva de aprendizaje es alta. Así que decidimos que SDG Move se encargara de poner el cuestionario en línea y de procesar preliminarmente los resultados para los equipos regionales.

Las cuestiones regionales prioritarias de los ODS tienden a interrelacionarse entre sí.

Un proceso de consulta en línea es más eficiente cuando no hay más de 10 personas en un grupo. En un grupo se necesita un facilitador y al menos un anotador. Un facilitador aumenta la eficacia de la consulta. Es necesaria una reunión de preparación antes del evento. Deben proporcionarse plantillas para tomar notas.

Recogida de datos

A lo largo del proceso de este proyecto se recopilaron varios tipos de datos. En la fase de exploración del horizonte, se recopilaron datos secundarios socioeconómicos y medioambientales utilizando los ODS como marco, junto con datos de las tendencias de los medios sociales. Esta fase fue realizada en su mayor parte por SDG Move. Estos datos se procesaron y se seleccionaron cuestiones sociales, económicas y medioambientales desafiantes, convirtiéndose cada una de ellas en un informe de una página. Cada región contextualizó los informes de una página y seleccionó o añadió cuestiones regionales específicas. En la fase del método Delphi (a nivel regional), se recogieron y procesaron las opiniones de los expertos (que evaluaron y comentaron el informe de una página en la primera ronda y priorizaron las cuestiones problemáticas en la segunda ronda) para identificar las prioridades regionales. A continuación, las prioridades se utilizaron en los talleres regionales de prospectiva, en los que se empleó el método Backcasting en una consulta a múltiples partes interesadas para obtener las aspiraciones regionales que implicaban las prioridades regionales y las orientaciones estratégicas para alcanzar dichas aspiraciones. Se sintetizaron los resultados de todos los procesos regionales. Se analizó una lista de más de 10.000 proyectos de investigación en relación con los ODS y los resultados regionales sintetizados para determinar las lagunas en la investigación.

Factores facilitadores

La experiencia de los equipos regionales hizo posible la contextualización de cuestiones difíciles con poco esfuerzo. Su capital social, con conexiones personales con partes interesadas de varios sectores de la región, ayudó a identificar a las partes interesadas con experiencia y compromiso con los movimientos existentes, lo que nos permitió obtener perspectivas fundamentadas y actuales de estas cuestiones difíciles.

Un proceso de recopilación de datos bien planificado y una consulta regular y abierta entre SDG Move y los equipos regionales también fueron cruciales para la recopilación de datos a tiempo.

Lección aprendida

Los expertos del mundo académico y de las organizaciones de la sociedad civil son la segunda fuente para colmar la laguna de datos. Esto es posible porque los datos no se utilizan para métodos estadísticos complejos, sino para comprender la situación de las cuestiones problemáticas. Así pues, los datos cuantitativos eran sólo una pieza del rompecabezas.

Unos objetivos, un calendario y unos resultados claros para cada equipo regional ayudan a su planificación. El calendario debe tener en cuenta los retrasos y las limitaciones regionales o locales imprevistas. Los controles periódicos son importantes para actualizar el estado del proyecto y los obstáculos. Cuanto antes se identifiquen los obstáculos, mejor.

SDG Move, como equipo de coordinación, debe tener una mentalidad abierta y escuchar la voz y las preocupaciones de los equipos regionales, ya que nuestro plan no es perfecto y puede no ajustarse a los contextos regionales y culturales. También hay que observar la moral de los equipos regionales y reforzarla cuando sea necesario. El progreso y las perspectivas del proyecto, así como un cumplido de la oficina de TSRI, fueron buenas subidas de moral.

Pasar a la siguiente fase

Este bloque de construcción sigue en curso. Hay dos direcciones complementarias: (1) hacia la política de ISR, y (2) hacia las partes interesadas regionales y locales. En cuanto a la dirección de la política de ISR, el resultado del proyecto se integra ahora en un conjunto de aportaciones para diseñar el plan de ISR, tal y como se presentó al equipo de TSRI, y se presentaron los documentos. El principal reto consiste en determinar en qué medida se utilizan nuestras conclusiones en la política nacional de ISR. En cuanto a la dirección de las partes interesadas regionales y locales, nuestro equipo (SDG Move y los equipos regionales) está explorando la posibilidad de establecer una red regional para los ODS, basándose en los participantes y el resultado de los talleres regionales de prospectiva. Se anima a los equipos regionales a utilizar los resultados regionales del proyecto para comprometerse con los responsables políticos locales y las partes interesadas a formar una red que aborde las prioridades regionales sobre el terreno.

Factores facilitadores

Diseñar el proyecto con el usuario de los conocimientos, en este caso, el TSRI, es crucial para pasar a la siguiente fase. Cuando el proyecto se diseña conjuntamente, sus resultados son aprovechables y utilizados por los responsables políticos.

OK

El hecho de que los ODS sean una agenda global con la que el gobierno se compromete oficialmente y una obligación que deben abordar los organismos gubernamentales tanto nacionales como regionales, facilita que nuestros equipos regionales impulsen la dirección de las partes interesadas regionales y locales.

Lección aprendida

Uno de los motivos por los que TSRI está interesado en integrar las cuestiones localizadas de los ODS en el plan de ISR es que es consciente de la importancia de los ODS y de las políticas localizadas. Sin embargo, no todos los organismos gubernamentales son conscientes de estas cuestiones. La comunicación regular de conocimientos y el compromiso con los responsables políticos y los organismos gubernamentales les ayudaría a darse cuenta de la importancia de los ODS. La creación de una plataforma en la que los responsables políticos y los organismos gubernamentales interactúen regularmente con las partes interesadas locales y sus prácticas también aumentaría la concienciación.

El mundo académico está en una posición inmejorable para tender puentes entre las agencias gubernamentales y las OSC utilizando enfoques participativos y basados en pruebas. Este enfoque proporcionaría cierta credibilidad y legitimidad al mundo académico como sector puente.

Se espera un proceso político para negociar qué funciona para quién y encontrar una solución en la que todas las partes obtengan algunas de sus prioridades. Este proceso se presentó incluso en nuestro proyecto. Cada equipo regional tiene también su propia agenda local. Tenemos que encontrar la manera de equilibrar los objetivos del proyecto y su agenda para que todos salgan ganando.

Impactos

El proyecto permitió crear una amplia base de datos con información sobre cuestiones de desarrollo, incluidas las medioambientales, de cada región de Tailandia. El Thailand Science Research and Innovation (TSRI) utilizará esta información para elaborar el Plan de Ciencia, Investigación e Innovación (SRI) a escala nacional, que anima y apoya a los investigadores a abordar las necesidades de desarrollo de las distintas regiones. Otras organizaciones pertinentes de todos los sectores pueden acceder a esta información y utilizarla para formular políticas o actividades que promuevan más acciones de desarrollo que aborden los problemas locales.

Beneficiarios

Agencias gubernamentales, comunidades locales, investigadores/universitarios, público en general.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Conectar con los colaboradores