
Mejora del compromiso nacional con la FLR y establecimiento de un marco político propicio para la restauración y la gestión forestal sostenible en Santo Tomé y Príncipe

La Iniciativa para la Restauración (TRI) de Santo Tomé y Príncipe está ayudando a reforzar el compromiso nacional con la restauración forestal y paisajística (FLR) y a mejorar y desarrollar un marco político que apoye la conservación, restauración y gestión sostenible de los bosques y ecosistemas costeros del país. Para ello, el TRI de Santo Tomé y Príncipe creó la Plataforma Nacional para la Restauración de Bosques y Paisajes, que apoya y dirige el trabajo de FLR e incluye a todas las principales partes interesadas en la FLR del país. El TRI también colaboró con la Dirección de Bosques y Biodiversidad en la elaboración de un Plan de Paisaje Forestal para informar y orientar la gestión y restauración forestal sostenible. Además, el TRI apoyó la redacción de un plan de influencia política como parte del trabajo para desarrollar un proyecto de mejora de la política de FLR que incluye la revisión de políticas y ayudó a la convocatoria de un grupo de trabajo destinado a mejorar las políticas existentes y adoptar nuevas leyes, reglamentos e incentivos.
TRI es un proyecto financiado por el FMAM.
Contexto
Défis à relever
Los principales retos a los que se enfrentó el TRI de Santo Tomé y Príncipe en la consecución de sus objetivos políticos fueron la lentitud de los diálogos entre instituciones, los estancamientos debidos a las transiciones políticas, la falta de expertos de alto nivel y la falta de capacidad. El equipo del TRI tuvo que impulsar las políticas a través de diálogos difíciles entre las instituciones implicadas para asegurarse de que cada actor quedaba satisfecho con las políticas finales, así como promoverlas durante las elecciones y los cambios de homólogos institucionales para evitar que las políticas quedaran marginadas con el nuevo liderazgo. Del mismo modo, el TRI de Santo Tomé y Príncipe tuvo que realizar aportaciones y comentarios para superar cualquier carencia de expertos de alto nivel capaces de dirigir y apoyar los procesos políticos y ayudar a cubrir las carencias de capacidad y personal para permitir la finalización de los procesos políticos.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Mediante la creación de una Plataforma Nacional para la Restauración de Bosques y Paisajes que apoya y dirige el trabajo de FLR, el desarrollo de un Plan de Paisaje Forestal que es apoyado por planes subnacionales de FLR, y la elaboración de un plan de influencia política que identifica las lagunas políticas y las recomendaciones, TRI Santo Tomé ha aumentado el compromiso nacional con la FLR y ha mejorado los marcos políticos y normativos del país. Además de validar los planes nacionales y subnacionales de FLR y el plan de influencia política, la plataforma nacional también hizo aportaciones técnicas y recomendaciones. De este modo se garantizó que el proceso de elaboración incluyera a las principales partes interesadas y las aportaciones de los expertos pertinentes.
Bloques de construcción
Creación de una plataforma nacional operativa de restauración del paisaje forestal para apoyar y dirigir la FLR
El proyecto de TRI en Santo Tomé y Príncipe estableció una Plataforma Nacional para la Restauración del Paisaje Forestal en 2019 para apoyar el trabajo de FLR que incluye instituciones interesadas, actores del sector privado, grupos de la sociedad civil, comunidades locales y proyectos asociados. La plataforma se lanzó oficialmente en 2020 mediante un decreto ministerial con cuatro subgrupos temáticos en los que opera la PFLR. Se han celebrado continuamente reuniones para la validación de informes y evaluaciones. Esto incluye los elaborados por consultores nacionales, como el Plan de Influencia Política y el Plan Nacional de Evaluación de Capacidades y Comunidad, y por la Dirección de Bosques y Biodiversidad (DFB), como el Plan Nacional de FLR y los cuatro Planes de Paisaje de FLR en Sao-Tomé Norte, Sao-Tomé Centro, Sao-Tomé Sur y Príncipe. Estos planes se compartieron con la PFLR en talleres organizados durante el Bosque Nacional en marzo de 2021, en los que se utilizaron las aportaciones de los miembros para identificar lagunas, introducir recomendaciones y definir prioridades futuras como la ampliación del reconocimiento institucional de la PFLR mediante un decreto gubernamental y la armonización de sus términos de referencia con otras plataformas existentes.
Factores facilitadores
La Plataforma Nacional para la Restauración del Paisaje Forestal no habría sido posible sin la voluntad y el entusiasmo de las partes interesadas participantes por compartir sus conocimientos y prioridades. Con la participación activa de las partes interesadas en la plataforma, las políticas se elaboran mejor, con recomendaciones y aportaciones técnicas, y se validan y elaboran más fácilmente. Los subgrupos de la plataforma también permiten a sus miembros centrarse en temas específicos y aprovechar mejor sus conocimientos para hacer aportaciones.
Lección aprendida
A través del establecimiento de la Plataforma Nacional para la Restauración del Paisaje Forestal y la convocatoria de reuniones periódicas, el TRI ha aprendido lecciones sobre cómo las partes interesadas trabajan juntas para discutir las políticas y prioridades de RPF y cómo utilizar mejor los conocimientos técnicos de los miembros para fortalecer los planes nacionales y comarcales. A través del proceso de reuniones y validación de informes y evaluaciones, la plataforma ha proporcionado información acerca de cuáles son los objetivos de los miembros en relación con la RPF y qué recomendaciones creen que apoyarán la RPF en el país. Además, al trabajar para convocar reuniones de la plataforma, TRI aprendió cómo organizar mejor las reuniones y a qué ritmo deben celebrarse para utilizar mejor la plataforma para elaborar y validar políticas. A medida que pase el tiempo y se celebren más reuniones, la plataforma seguirá funcionando con más fluidez y facilitará mejor el proceso político en Santo Tomé y Príncipe.
Potenciar la elaboración del Plan Nacional de Restauración Forestal y Paisajística para informar y orientar las iniciativas de gestión, conservación y restauración forestal
En 2020, un equipo de la Dirección de Bosques y Biodiversidad empezó a trabajar en la elaboración del Plan del Paisaje Forestal con la asistencia técnica del equipo del TRI. El plan, entregado en mayo de 2021, integró los comentarios y sugerencias de los talleres de validación que consultaron a más de 1.000 personas de casi 100 comunidades de todo el país. El plan integral incluye cuatro capítulos principales -contexto, objetivos, metodología e identificación de oportunidades de restauración- que guiarán e informarán las futuras iniciativas de gestión, conservación y restauración forestal en Santo Tomé y Príncipe. Además, el TRI facilitó la producción de cuatro planes paisajísticos de RPF que pondrán en práctica las intervenciones de RPF incluidas en el Plan Paisajístico Forestal nacional mediante el esbozo de una estrategia de implementación. Esto incluye planes de paisaje en Santo Tomé Norte, Santo Tomé Centro, Santo Tomé Sur y Príncipe, que se finalizaron en 2023 y ahora guían el trabajo de restauración de campo del TRI en términos de ubicaciones e intervenciones prioritarias. Juntos, los planes de paisaje de FLR y el Plan Nacional de Paisaje Forestal esbozan el trabajo de FLR del país durante la próxima década.
Factores facilitadores
Sin la consulta de las comunidades locales y las partes interesadas a través de talleres, los planes de RPF se habrían desarrollado con importantes lagunas y no habrían tenido en cuenta las prioridades de las comunidades locales. Además, el desarrollo de los cuatro Planes de Paisaje de RPF permite una implementación más eficiente del Plan Nacional de Paisaje Forestal, ya que ponen en práctica las intervenciones de RPF incluidas en el plan.
Lección aprendida
La elaboración del Plan Paisajístico Forestal nacional, así como de los cuatro Planes Paisajísticos de FLR que lo acompañan, aportó al TRI muchas lecciones, entre ellas las prioridades de las comunidades locales para las políticas basadas en la FLR y cómo las políticas subnacionales y nacionales pueden trabajar juntas para implementar con éxito acciones de FLR y de gestión forestal sostenible durante la próxima década. Al consultar a los miembros de las comunidades de todo el país, el TRI aprendió lo que los individuos desean que se incluya en los planes de FLR y qué actividades serían las mejores para los objetivos del proyecto. Además, a través de la elaboración del Plan Nacional de Paisaje Forestal y de los cuatro Planes Subnacionales de Paisaje de FLR, el proyecto también aprendió cómo se pueden elaborar diferentes niveles de políticas de manera que se implementen y hagan operativas la restauración y la conservación de los bosques.
Elaboración de recomendaciones para mejorar la política de FLR basadas en el análisis de las deficiencias de las políticas, leyes y reglamentos de FLR
El TRI trabajó para elaborar recomendaciones sobre la mejora de las políticas de RPF basadas en un análisis de deficiencias de las políticas, leyes y reglamentos existentes sobre gestión forestal, conservación y RPF en Santo Tomé y Príncipe. Estas recomendaciones se basaron en un Plan de Influencia Política (PIP) redactado por un consultor nacional a principios de 2021 y validado por la Plataforma Nacional para la Restauración del Paisaje Forestal en marzo de 2021. El PIP final incluía tres objetivos políticos y los resultados intermedios correspondientes, y desde entonces ha servido de base para la labor política del proyecto. Los objetivos incluían la mejora y modificación de la colaboración interinstitucional y la integración del Consejo Nacional de Medio Ambiente, el Comité Nacional de Cambio Climático y las Plataformas Nacionales de Licitación, la modificación y armonización de las leyes forestales y de conservación, y la actualización y mejora del Fondo Forestal y el Plan de Gestión Forestal de 2018. El PIP también revisó las políticas de FLR anteriores y creó las recomendaciones incluidas para ayudar a llenar cualquier vacío identificado.
Factores facilitadores
El PIP se redactó con la asistencia técnica del especialista del proyecto TRI Global Learning, Financing, and Partnerships (GCP) de la UICN, que ayudó a garantizar que el documento fuera sólido para explorar las políticas de FLR en Santo Tomé. La Plataforma Nacional para la Restauración del Paisaje Forestal también contribuyó al desarrollo del PIP trabajando para validar el documento y asegurarse de que creaba una buena base para el trabajo político del proyecto.
Lección aprendida
El PIP proporcionó al TRI y a la Dirección de Bosques y Biodiversidad lecciones sobre qué lagunas existían en las políticas de FLR de Santo Tomé y Príncipe y qué objetivos debían perseguir quienes elaboraran las políticas de FLR. El PIP también proporcionó recomendaciones e información sobre los resultados que debían supervisarse. Como base del resto del trabajo político del proyecto, el conocimiento de los objetivos, los resultados, las recomendaciones y la revisión política examinados por el PIP garantizarán que los resultados políticos aborden adecuadamente las necesidades de gestión forestal, conservación y FLR del país.
Impactos
TRI Santo Tomé y Príncipe ha dado lugar a múltiples hitos políticos, como el establecimiento de la Plataforma Nacional para la Restauración de Bosques y Paisajes, la elaboración del Plan de Paisaje Forestal y la creación del Plan de Influencia Política (PIP). Todos estos hitos contribuyen a mejorar la política y los marcos normativos del país para que sean más propicios a la conservación, la restauración y la gestión sostenible de los bosques, suponen una gran diferencia con respecto a las prácticas anteriores y marcan un paso significativo hacia los objetivos finales del proyecto. La Plataforma Nacional para la Restauración de Bosques y Paisajes creó un nuevo espacio para que las diversas partes interesadas de Santo Tomé apoyaran y debatieran la FLR, mientras que el Plan Nacional de FLR guiará las actividades de FLR del país, situando por primera vez la FLR en la vanguardia de la política. Con una nueva plataforma y estrategia nacional, los hitos del TRI contribuyen a una priorización de la FLR que no existía antes. Además, con el Plan Nacional de FLR y la plataforma, el TRI está avanzando significativamente hacia los objetivos finales del programa. Mediante la implementación de acciones de FLR y permitiendo a las partes interesadas debatir continuamente sobre la FLR, la restauración en Santo Tomé aumentará, ayudando al país a alcanzar sus compromisos de restauración.
Beneficiarios
Los beneficiarios son las comunidades locales, que se benefician de políticas que potencian las actividades de restauración, trabajan para proteger los bosques y promueven la gestión forestal sostenible. Garantizarán que los bosques sigan siendo productivos a la vez que protegidos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia

Las inversiones del proyecto Iniciativa para la Restauración (TRI) en Santo Tomé y Príncipe están contribuyendo a impulsar una economía responsable basada en la restauración, conservación y gestión sostenible de paisajes forestales y tierras de cultivo.
António Camuenha Alberto, ecoguía y amigo de la biodiversidad, vive en la comunidad del proyecto en Santo Tomé y Príncipe desde hace más de diez años y ha dedicado unos minutos a hablar con nuestro equipo.
"Tenemos 1,5 hectáreas de terreno donde desarrollamos nuestra actividad empresarial desde hace más de un año. Nuestro negocio, BioTech, se desarrolla en torno a la medicina tradicional: trabajamos con plantas medicinales, elaborando diversos productos, remedios e infusiones aromáticas. Nuestro principal objetivo es poner en valor la riqueza de nuestro parque natural de Obô, las zonas de amortiguación y el bosque secundario de donde sacamos los ingredientes", explicó.
Tras conocer a su socio y participar en varios cursos de ecoguía, se creó BioTech para conservar y valorar nuestra biodiversidad y aprovechar los productos forestales de forma sostenible. El proyecto BioTech se ha beneficiado de financiación TRI/STP para apoyar proyectos financiables. António y su socio aprovecharon esta oportunidad para impulsar su negocio.
"La financiación que recibimos nos ayudó a dar un paso más firme. Con este apoyo pudimos hacer un centro de transformación, sellar todo nuestro terreno, hacer una explanada y plantar varias especies aromáticas de té como gemgibre, zumbador, pimienta y canela. También tenemos plantas medicinales como el palo tres, el cubango y otras más", explica el empresario.
Además de los remedios y tés aromáticos, BioTech también produce hojas para baño y sueña con construir un spa. "Será una especie de "taller de masajes" donde la gente puede venir, ver la producción, tomar un té, recibir un masaje, tomar un baño de plantas y hojas medicinales y venir a nuestra tienda y comprar los tés y otros productos que están bien empaquetados con las debidas explicaciones", dijo Antonio.
António explicó además que "el proyecto llegó en el momento oportuno para nosotros y nos permitió ir más allá. Está contribuyendo y estoy seguro de que contribuirá más a nuestra economía. Agradezco al proyecto el apoyo que nos ha prestado no sólo a nosotros, sino también a otros empresarios. Aprovecho la oportunidad para animar a otras empresas y empresarios a buscar oportunidades TRI/STP".