
Mejorar la sostenibilidad financiera mediante el turismo basado en la conservación en áreas protegidas de Belice

El Instituto de Toledo para el Desarrollo y el Medio Ambiente (TIDE) gestiona y cogestiona 160.000 acres de tierra y mar en el sur de Belice, fomentando la participación de la comunidad en la gestión de los recursos naturales. Ante la creciente demanda de programas de conservación y desarrollo, TIDE identificó una oportunidad para diversificar la financiación y hacerse más sostenible desde el punto de vista financiero. En 2014 se puso en marcha un programa de pago por participación, Ridge to Reef Expeditions (R2R). R2R involucra a diferentes sectores del mercado de viajes en el trabajo de TIDE, a través de actividades de voluntariado de conservación basadas en el turismo. Esto tiene un triple beneficio. 1) Los participantes pagan una cuota y todos los beneficios se donan a TIDE. R2R ya ha aportado 30.000 dólares a TIDE. 2) Las cuotas de los voluntarios compensan algunos de los costes de TIDE, al cubrir los costes de las actividades en las que participan. 3) El programa crea oportunidades económicas a nivel local para guías y proveedores de servicios dentro de la industria turística.
Contexto
Défis à relever
Social: En Belice hay una elevada población de licenciados/próximamente licenciados, por lo que el desempleo y la presión sobre los recursos van en aumento. R2R está creando oportunidades de empleo y apoyando los programas de desarrollo comunitario y medios de subsistencia de TIDE.
Económicas: Hay pocas oportunidades económicas en el distrito de Toledo y muchas empresas luchan por sobrevivir. Con el aumento del desempleo juvenil, R2R está trayendo empleo sostenible y dólares del turismo a la zona.
Medioambientales: El cambio climático, junto con las presiones de los retos sociales y económicos, suponen una presión cada vez mayor sobre los recursos naturales y los servicios ecosistémicos de Belice. R2R permite a TIDE continuar/ampliar sus actuales programas medioambientales para proteger estos recursos en el futuro. Estos benefician al medio ambiente y a la comunidad a través de pesquerías sostenibles, ríos estables y limpios, protección costera y ecosistemas saludables para el ecoturismo.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Sin el éxito de los cuatro pilares, el programa R2R no sería posible.
El desarrollo de la infraestructura del programa y la creación de capacidad son esenciales para planificar y ofrecer programas comercializables y de alta calidad a los participantes y a los posibles voluntarios.
El establecimiento de relaciones comerciales es crucial para garantizar que los voluntarios potenciales conozcan los programas ofrecidos y para generar reservas.
Desarrollar programas de voluntariado es esencial para conocer la infraestructura, los requisitos de personal y para saber qué se puede ofrecer a los grupos visitantes. Al mismo tiempo, el desarrollo de los programas depende por completo de cómo se comercializarán, de la existencia de relaciones empresariales sólidas y de garantizar que la capacidad del personal pueda satisfacer las necesidades del programa.
R2R ha invertido plenamente en cada uno de estos pilares desde su concepción. Sin uno de ellos, los demás no serían posibles y el programa no tendría éxito. Por ejemplo, construir un alojamiento que pueda acoger a 100 estudiantes no tendría sentido sin establecer relaciones para reclutar voluntarios, contar con personal formado que garantice un funcionamiento adecuado y disponer de programas de conservación en los que puedan participar esos estudiantes.
Bloques de construcción
Diseñar proyectos de voluntariado identificando las necesidades organizativas de TIDE y los intereses de los posibles participantes para garantizar el máximo beneficio para ambas partes.
Uno de los componentes clave que hace única la experiencia R2R es que los voluntarios participan en las actividades prácticas de conservación de TIDE. No se trata sólo de una experiencia de aprendizaje, sino de una forma de contribuir para cada voluntario. Así, los programas de voluntariado se planifican cuidadosamente con los diferentes equipos de TIDE para garantizar que los participantes satisfacen una necesidad, además de adquirir la experiencia que buscan.
Esto se hace de dos maneras. La primera, cuando los participantes o grupos interesados tienen un interés particular en mente. En este caso, el equipo de R2R discute las opciones con el personal pertinente de TIDE, para identificar los proyectos requeridos por TIDE, que satisfagan los intereses de los grupos. El segundo método consiste en planificar los proyectos antes de identificar a los participantes. Periódicamente, el R2R se reúne con diferentes equipos de TIDE para discutir las necesidades futuras e identificar los programas que serían adecuados para la participación de voluntarios. A continuación, estos programas se proponen a los nuevos contactos y agentes asociados.
Lo fundamental es garantizar siempre que los participantes vivan una experiencia estupenda y enriquecedora, en un entorno seguro, al tiempo que ayudan a TIDE a progresar en su misión.
Factores facilitadores
El factor clave para diseñar programas de voluntariado es el pleno apoyo y cooperación del equipo de TIDE. Se toman medidas para garantizar que todo el personal de TIDE comprenda la importancia del programa de RdR en el futuro de TIDE y coopere en las fases de planificación y ejecución del programa.
También es importante que TIDE tenga una misión clara, para que al diseñar los programas de voluntariado sea fácil identificar en qué pueden ayudar los participantes. El plan estratégico de TIDE y los planes de trabajo en curso son, por tanto, una herramienta importante en este proceso.
Lección aprendida
El principal reto a la hora de aplicar este elemento básico es la incertidumbre en cuanto al número de participantes y las condiciones ambientales.
A menos que R2R alcance la capacidad de reserva, existe el riesgo de que las actividades identificadas por TIDE como algo que R2R puede llevar a cabo, no procedan. Esto se ha evitado hasta ahora identificando únicamente programas para R2R que no son críticos para la misión de TIDE, sino que más bien la mejoran. Por ejemplo, se está desarrollando un programa sobre cocodrilos que contribuirá a la gestión de áreas protegidas en TIDE y en Belice, pero que no es una prioridad inmediata en el plan estratégico de TIDE. Por lo tanto, si se anuncia pero no sale adelante a través de R2R, TIDE tiene la opción de llevar a cabo esta actividad en una fecha posterior de forma independiente.
Las condiciones ambientales son más difíciles de evitar, y sin duda repercuten en el programa ofrecido. Por ejemplo, si un grupo llega para participar en estudios marinos, pero las condiciones del océano son desfavorables, se organizan actividades alternativas. Para evitarlo, al reservar un programa se deja claro que las actividades están sujetas a las condiciones meteorológicas locales, y siempre hay un "plan B".
Desarrollo de instalaciones, equipos y protocolos organizativos, de modo que TIDE esté plenamente preparado para acoger a grupos visitantes.
Para acoger a voluntarios, hay que disponer de la infraestructura física y organizativa necesaria. Esto incluye, entre otras cosas: alojamiento; transporte; equipos científicos como equipos de buceo, prismáticos y ropa de protección; equipos sanitarios y de seguridad en todos los emplazamientos sobre el terreno; equipos de oficina como ordenadores portátiles y cámaras; procedimientos sanitarios y de seguridad, evaluaciones de riesgos y planes de emergencia; instalaciones de almacenamiento; pólizas de seguros; equipamiento doméstico y de cocina.
Para el programa R2R, este proceso comenzó dos años antes del lanzamiento del programa, cuando TIDE hizo un inventario de los activos de TIDE que podrían ser utilizados por futuros grupos R2R. Allí donde había carencias, TIDE buscó financiación para preparar mejor a los grupos visitantes. TIDE y R2R siguen invirtiendo en nuevos desarrollos de infraestructuras; por ejemplo, en 2018 está prevista una nueva estación de campo que abrirá otra de las zonas de TIDE a los visitantes.
Lo fundamental con este bloque de construcción es seguir evaluando qué infraestructuras existen, se pueden ofrecer actualmente a los grupos y qué se necesita para posibles grupos futuros. También es importante revisar la eficacia de estas inversiones. Por ejemplo, cuál es el rendimiento de la inversión en más alojamiento, vehículos más grandes, etc. Saber esto ayuda a orientar las inversiones futuras.
Factores facilitadores
El factor más importante para garantizar el éxito del desarrollo de las infraestructuras fue una buena planificación. Es importante prever cómo se desarrollará el programa en el futuro e invertir en consecuencia. Por ejemplo, ¿qué grupos se esperan? ¿Estamos preparados y equipados para acogerlos?
Otro factor importante que favorece la RdR es que TIDE goza de buena reputación en la ejecución de programas pragmáticos. El clima actual de financiación de las ONG es favorable a las que buscan la sostenibilidad financiera, por lo que R2R ha recibido subvenciones para apoyar su desarrollo.
Lección aprendida
Aunque R2R se desarrolló con una cuidadosa planificación, sigue afrontando retos a medida que continúa desarrollándose. En concreto, se descubrió que el mercado al que iba dirigido no es ahora la mayor parte de los participantes de R2R. Se preveía que la mayoría de los participantes fueran estudiantes que deseaban mejorar su currículum mediante una experiencia de trabajo sobre el terreno. La realidad es que algunos de los programas más populares son los de estudios universitarios en el extranjero, para familias y para personas de todas las edades que buscan "vacaciones con un propósito".
R2R ha conseguido adaptarse gradualmente a lo largo del tiempo a estos nuevos grupos, aunque algunas inversiones podrían haberse realizado de forma ligeramente diferente si se hubiera dispuesto de más información en ese momento. Por ejemplo, en 2014 se adquirió un nuevo equipo de submarinismo, cuando R2R preveía centrarse más en la programación marina; sin embargo, debido a otros factores, pocos grupos han utilizado este equipo hasta la fecha. El submarinismo sigue siendo una actividad que se prevé que aumente en el futuro, pero la inversión inicial de 2014 fue quizás prematura.
Ofrecer oportunidades de capacitación al personal nuevo y existente para que el equipo esté plenamente cualificado para ejecutar el programa R2R.
La capacitación ha sido un componente importante del desarrollo del programa R2R. Antes de este programa, TIDE contaba con un guía turístico en plantilla y varios "investigadores comunitarios", formados para realizar labores de investigación y seguimiento a tiempo parcial.
Dado que el programa empezó siendo pequeño y fue creciendo gradualmente, era imposible contratar desde el principio una plantilla completa de personal plenamente cualificado, por lo que R2R invirtió en el personal que ya trabajaba con TIDE para ofrecerles oportunidades de empleo adicionales.
Desde su creación, se ha seguido reforzando la capacidad del personal con el fin de garantizar que los participantes disfruten de una gran experiencia con personal cualificado y profesional. Para ello se ha impartido formación en submarinismo, guías turísticos, ciencias, marketing, contabilidad y salud y seguridad.
La seguridad de los voluntarios se considera prioritaria, por lo que el personal recibe formación periódica sobre salud y seguridad, y sigue los procedimientos de evaluación de riesgos y emergencia establecidos por R2R.
Factores facilitadores
TIDE ya contaba con una serie de investigadores comunitarios de confianza, que estaban disponibles y dispuestos a participar en las oportunidades de formación y luego trabajar en el equipo de R2R. Al ofrecer formación a personas ya conocidas por la organización, R2R se aseguró de invertir en personas entusiastas y apasionadas por su trabajo.
Otro aspecto importante es planificar con antelación las necesidades de formación. La mayoría de los participantes reservan con antelación, por lo que R2R ha podido asegurarse de que su personal recibía la formación adecuada con mucha antelación.
Lección aprendida
Uno de los principales retos de la aplicación de este componente básico ha sido la retención del personal una vez formado.
En ocasiones, se ha impartido formación a personas para que puedan prestar un mejor servicio a R2R, pero debido a que R2R no funciona a pleno rendimiento, sólo se puede ofrecer trabajo a tiempo parcial. Algunas personas buscan un empleo a tiempo completo en otro lugar y no están disponibles cuando R2R las necesita para ayudar a los grupos. Por un lado, R2R y TIDE se enorgullecen de apoyar a los jóvenes que acceden a un empleo a tiempo completo, pero al mismo tiempo esto deja al programa sin el personal que necesita.
Desde su creación, R2R ha tratado de reducir las pérdidas en la inversión, exigiendo a los que reciben formación que contribuyan a los costes de formación mediante deducciones salariales. Esto ha garantizado que el personal permanezca en el programa durante más tiempo, pero el reto persiste.
Dado que R2R ofrece una amplia gama de programas, desde los marinos a los terrestres, pasando por los comunitarios, no ha resultado práctico capacitar a una sola persona. Sin embargo, para los programas que quizás tengan una gama más estrecha de programación, esto puede funcionar.
Marketing y establecimiento de relaciones comerciales
Esta piedra angular es crucial para garantizar el éxito de R2R en el futuro a largo plazo.
Para comercializar R2R se utilizan diversas estrategias de marketing. Entre ellas se incluyen un sitio web, plataformas de redes sociales, productos promocionales, folletos impresos, asistencia a eventos nacionales e internacionales del sector turístico y ferias de viajes educativos, marketing por correo electrónico, marketing a través de TIDE y organización de viajes de familiarización.
En un principio, se pensó que R2R atraería principalmente a estudiantes que quisieran mejorar su currículum. Sin embargo, se descubrió que los costes de marketing asociados a la búsqueda de cada participante individual eran elevados. Ahora, el objetivo principal es asociarse con universidades y organizadores de viajes en grupo.
R2R trata de trabajar con socios cuya contratación puede resultar inicialmente costosa, pero que luego proporcionan un flujo regular de participantes. Esto incluye universidades que envían un grupo grande al año y agencias de viajes que pueden enviar cinco grupos al año para participar en el programa. Con el tiempo, el establecimiento de estas relaciones permitirá reducir los costes de marketing y centrarse en mantener estas asociaciones.
Hasta la fecha, R2R ha establecido excelentes relaciones con sus agentes asociados, y se esfuerza continuamente por mejorar los servicios prestados para garantizar su compromiso a largo plazo.
Factores facilitadores
Algo importante ha sido invertir activamente en materiales y eventos de marketing, desde la impresión de folletos hasta la asistencia a eventos comerciales internacionales: para captar al público, es crucial contar con materiales profesionales que promuevan la calidad del servicio que se presta.
Otra condición importante es contar con alguien cuyo cometido sea desarrollar y comercializar programas de RdR. TIDE identificó la necesidad de contar con un miembro del personal a tiempo completo para la RdR en 2014, e invirtió en consecuencia, para garantizar que la responsabilidad no recayera en el personal existente.
Lección aprendida
Desde 2014, los esfuerzos de marketing han pasado de centrarse en los estudiantes universitarios a centrarse en los planificadores de estudios en el extranjero y las agencias de viajes. Esto se debió a la naturaleza costosa de la contratación de estudiantes individuales, en comparación con el mejor retorno de la inversión generado por la formación de asociaciones a largo plazo.
Esto ha tenido sus propias consecuencias en la programación ofrecida a los participantes. Las universidades y las agencias de viajes exigen horarios mucho más estructurados que los estudiantes individuales, por lo que ahora R2R tiene menos flexibilidad a la hora de programar. No puede acudir en ayuda de TIDE, en caso de que se presente un proyecto prioritario de última hora. Sin embargo, permite facilitar proyectos a más largo plazo a través de R2R. Por ejemplo, R2R está llevando a cabo una investigación continua sobre la población de manatíes en la Reserva Marina de Puerto Honduras, con entre 3 y 5 grupos al año que garantizan su continuidad.
Para quienes deseen replicar este programa, se aconseja que planifiquen cuidadosamente cuál es su mercado objetivo y diseñen la mejor estrategia para llegar a él de forma eficaz, lo antes posible.
Impactos
Hasta la fecha, 250 voluntarios han participado en R2R. Los ingresos se reinvierten en infraestructura, desarrollo de capacidades y marketing, y desde 2016 se han donado 30.000 USD a TIDE. El programa funciona actualmente con una ocupación del 10 al 20%. La inversión se ha financiado en gran medida mediante subvenciones.
R2R ha creado tres puestos de trabajo permanentes y oportunidades a tiempo parcial para guías, capitanes de barco, cocineros y proveedores de servicios. Ha aumentado el gasto en servicios y excursiones locales, así como en tiendas y restaurantes. El análisis de un programa de 2014 estimó que un grupo de siete participantes aportó 25.000 USD a la economía local.
Los participantes en el programa R2R compensan algunos costes en los que incurre TIDE. Con la ocupación actual, TIDE no puede depender de esto para proyectos prioritarios, pero con el crecimiento del programa, llegará a ser significativo.
En 2019, por primera vez R2R acogerá a grupos internacionales que subvencionarán a los grupos locales, para que los estudiantes beliceños tengan oportunidades de experimentar R2R.
Los participantes de R2R han contribuido a muchos programas de conservación en las áreas protegidas de TIDE. Entre ellos se incluyen el marcaje de una tortuga carey, la reforestación, el desarrollo de medios de vida comunitarios y la investigación sobre el manatí, todos los cuales se beneficiaron de la participación de voluntarios o no serían posibles sin ellos.
Beneficiarios
Directos: Las personas que reciben empleo, los proveedores de servicios y TIDE.
Indirectos: Beneficiarios de la programación de TIDE: Los ecosistemas y quienes dependen de ellos, por ejemplo, pescadores, agentes del turismo, comunidades costeras, comunidades ribereñas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia

En 2001, el sur de Belice fue azotado por el huracán Iris, que causó graves daños en viviendas y arrancó cientos de árboles. En el pueblo de San Pedro Columbia, un grupo de personas preocupadas por la situación formaron el grupo Xucaneb, una organización comunitaria. Durante más de diez años, el grupo ha replantado árboles a lo largo de la orilla del río, en un esfuerzo por reestabilizar las riberas, garantizar un ecosistema fluvial limpio y mitigar los efectos del cambio climático.
Desde 2015, R2R ha apoyado al grupo Xucaneb enviando grupos de voluntarios para ayudar en sus esfuerzos en curso. El grupo funciona de forma voluntaria por sus miembros, pero cuando acogen a grupos de R2R, reciben un estipendio por los días que pasan con los participantes. Además, R2R compra los árboles del vivero de Xucaneb para contribuir a los costes operativos. Las comidas se compran en la aldea local, y las mujeres exponen artesanías que los voluntarios pueden comprar.
Hasta la fecha, los participantes de R2R han plantado más de 1000 árboles a lo largo del río Columbia. Un grupo de estudiantes se sintió tan inspirado durante su visita de 2017, que al regresar a casa organizaron eventos para recaudar fondos y pudieron comprar un ordenador portátil que más tarde fue donado al grupo.
El Sr. Hilberto Co, Presidente del grupo Xucaneb, dice
"Agradecemos enormemente la ayuda del Programa Ridge to Reef. Esperamos seguir contando con el apoyo del grupo. Hoy en día es cada vez más difícil conseguir el número de voluntarios que necesitamos, pero ustedes han hecho un hueco en su apretada agenda para reunir voluntarios y encontrar formas de ayudar al grupo Xucaneb aquí, en el hermoso pueblo de San Pedro Columbia.
Por favor, acepta nuestra sincera gratitud por todo lo que tus voluntarios han hecho, y lo agradecidos que estamos por tu donación.
En los últimos años el grupo Xucaneb ha estado plantando árboles a lo largo del lado del río San Pedro Columbia y con la asociación de R2R y TIDE hemos sido capaces de continuar. Un árbol plantado por cada voluntario significa mucho para nuestra comunidad. Estos árboles plantados a lo largo de la orilla del río ayudan con la erosión y la limpieza del agua. Cada vez que estos voluntarios vengan a nuestro pueblo, podrán compartir sus historias con sus familiares y amigos. Rezamos y esperamos que más voluntarios puedan visitarnos y plantar más árboles en nuestra tierra beliceña.
Gracias R2R, apreciamos compartir nuestras historias y valoramos estos árboles que se han plantado en los últimos años en colaboración con R2R y TIDE. Una vez más, gracias".