Reforzar el compromiso de las comunidades y las partes interesadas en el Alto Valle Medio del Rin mediante la gobernanza participativa, la sensibilización y los controles de calidad.

Solución completa
Castillo de Gutenberg
P!EL

El valle del Alto Rin Medio es un paisaje cultural característico por sus castillos, ciudades históricas y viñedos. En 2002, un tramo de 67 km del valle entre Bingen, Rüdesheim y Coblenza se inscribió en la Lista del Patrimonio Mundial por sus valores como paisaje cultural orgánico evolucionado compuesto por 48 pequeñas ciudades, extensos viñedos en terrazas y las ruinas de castillos que en su día aseguraron una de las rutas comerciales más importantes de Europa. El lugar está asociado a siglos de historia y leyendas que han ejercido una poderosa influencia en escritores, artistas y compositores a lo largo del tiempo.

La gestión y conservación de este paisaje cultural depende en gran medida del bienestar y la sostenibilidad de sus gentes y comunidades. La solución se centra en el modelo de gobernanza participativa y en diversos proyectos creados para apoyar a las comunidades y empresas locales en la configuración de una región virtuosa y sostenible.

Última actualización: 13 Dec 2021
1404 Vistas
Contexto
Défis à relever
Desarrollo de Infraestructura
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente gobernanza y participación

- Retos medioambientales: la protección del paisaje natural requiere acciones coordinadas para una mejor adaptación a los efectos del cambio climático y, por tanto, la preservación de la diversidad regional de variedades agrícolas, flora y especies;

- Retos culturales y sociales: escasa participación y concienciación sobre la condición de Patrimonio Mundial del sitio, así como sobre sus valores naturales y culturales;

- Desafíos económicos: el posible estancamiento del número de turistas y de los servicios turísticos locales es un límite potencial para la sostenibilidad y el desarrollo económico sostenible de la zona; otros desafíos los plantean las propuestas de construcción de infraestructuras cerca de la propiedad Patrimonio de la Humanidad del Valle del Alto Rin Medio.

Escala de aplicación
Local
Subnacional
Ecosistemas
Agroforestería
Huerto
Río, corriente
Desarrollo de toda la zona
Edificios e instalaciones
Infraestructuras de conexión, redes y corredores
Tema
Diversidad genetica
Adaptación al cambio climático
Actores locales
Comunicación y divulgación
Normas/certificación
Patrimonio mundial
turismo sostenible
adaptación al cambio climático
Ubicación
Alto valle medio del Rin, Rhein, Sankt Goarshausen, Renania-Palatinado 56346, Alemania
Europa Occidental y del Sur
Procesar
Resumen del proceso

La gestión y conservación de los bienes del Patrimonio Mundial del paisaje cultural del Valle del Alto Rin Medio están directamente relacionadas con el bienestar y la sostenibilidad de las comunidades y empresas locales. La estructura de gobernanza establecida para la protección del sitio se basa en la participación directa de todas las autoridades municipales, de distrito y estatales implicadas, reunidas en la Asociación del Patrimonio Mundial del Valle del Alto Rin Medio, en alemán Zweckverband Welterbe Oberes Mittelrheintal (BB1).

A nivel de sitio, el Grupo de Acción Local del Patrimonio Mundial del Valle del Alto Rin Medio, también conocido como LAG (BB2); la Academia del Patrimonio Mundial (BB3); y el Welterbe Gastgeber - anfitrión certificado del Patrimonio Mundial (BB4) apoyan la protección de este paisaje cultural único fomentando el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades y empresas locales y dando forma a una región virtuosa sostenible.

Bloques de construcción
Asociación del Patrimonio Mundial del Valle del Alto Rin Medio

Desde 2005, la Asociación del Patrimonio Mundial del Valle del Alto Rin Medio(Zweckverband Welterbe Oberes Mittelrheintal) se encarga de conservar y gestionar los bienes del Patrimonio Mundial del Valle del Alto Rin Medio. Incluye representantes de las 52 autoridades municipales, 5 distritos y los estados federales de Hesse y Renania-Palatinado. La estructura de la Asociación se divide en cinco órganos:

- una junta directiva encargada de los asuntos cotidianos en nombre de la Asociación;

- una secretaría que funciona como punto de contacto para todos los municipios y se ocupa de la ejecución de planes y proyectos;

- un Consejo Asesor, grupo interdisciplinar de expertos que asesora sobre cinco temas específicos: paisaje y viticultura, arquitectura y desarrollo urbano, turismo, economía urbana y regional, así como arte, luz y conservación arquitectónica;

- dos grupos de trabajo permanentes, uno centrado en la salvaguardia, mantenimiento y desarrollo del paisaje cultural, y el segundo en el turismo, que se celebra en cooperación con los proveedores de servicios turísticos.

La Asociación se reúne dos veces al año para decidir sobre los principales asuntos de planificación y funcionamiento, incluido el presupuesto anual, y para garantizar que los ámbitos de actuación de la asociación se ajustan a las directrices vigentes en materia de Patrimonio Mundial.

Factores facilitadores

La Asociación es una asociación voluntaria de derecho público constituida como sociedad anónima. Funciona bajo las premisas de un acuerdo compartido, que define los miembros de la asociación y sus funciones en la misma, así como el marco operativo de la asociación. Los municipios miembros de la asociación pagan una contribución anual que asciende a 0,50 euros por habitante (excepto Coblenza, que contribuye con una cantidad global de 50.000 euros).

Lección aprendida

- La estructura de una asociación formal permite una mayor coordinación entre todas las partes implicadas en la gestión y conservación del bien del Patrimonio Mundial del Valle del Alto Rin Medio.

- La asociación ofrece una plataforma sólida para mejorar la gobernanza del sitio. La toma de decisiones es ampliamente compartida entre las partes interesadas, especialmente en relación con las decisiones de gestión generales, como la asignación financiera, la elaboración de presupuestos y la planificación anual.

- La contribución fija de todos los municipios participantes permite mejorar la planificación financiera a medio y largo plazo para las actividades cotidianas, así como para proyectos y programas específicos .

Ich weiß nicht, warum das gelb markiert ist ? Da müsstest du noch einmal nachfragen

Grupo de Acción Local del Patrimonio Mundial del Alto Valle Medio del Rin

El Grupo de Acción Local (GAL) del Patrimonio Mundial del Alto Valle Medio del Rin es el órgano directivo del proyecto LEADER. El grupo incluye miembros de 28 organizaciones locales que representan a las autoridades públicas, los sectores económico y social y la sociedad civil.

El GAL aplica la Estrategia Local de Desarrollo Rural Integrado (LILE), que fija los objetivos para el periodo de financiación comprendido entre 2014 y 2020 y formula los ámbitos de actuación de la estrategia en torno a cuatro temas:

  1. asentamientos habitables del Medio Rin
  2. turismo y estructuras económicas sostenibles
  3. conservación y desarrollo sostenible del paisaje cultural de la zona;
  4. sociedad y comunidades en los bienes del Patrimonio Mundial.

Los miembros del GAL asesoran y deciden sobre los proyectos que se presentan a las convocatorias de financiación en función de su pertinencia con la estrategia del LILE.

El área de interés del GAL es muy similar a la del Patrimonio Mundial de la UNESCO, ya que incluye las comunidades asociadas del Rin-Nahe, St.Goar-Oberwesel y Loreley y partes de los municipios del Rin-Mosela y partes de las ciudades de Boppard, Lahnstein, Bingen y Coblenza.

El GAL también intercambia con regiones asociadas nacionales y transnacionales sobre cooperaciones conjuntas. En la actualidad

el GAL está trabajando en la solicitud para un nuevo periodo de financiación 2023 - 2029.

Factores facilitadores

El grupo de acción se ha creado en relación con el proyecto LEADER (del francés Liaison entre actions de développement de l'économie rurale), financiado por la UE y centrado en el establecimiento de modelos y proyectos para reforzar la sostenibilidad de las regiones y su economía local. El GAL se encarga de ejecutar la acción LEADER en la región. El GAL está formado por un conjunto de organizaciones miembros relevantes que trabajan y actúan en todos los sectores y aspectos clave del desarrollo local.

Lección aprendida
  • La financiación LEADER es una herramienta eficaz para iniciar y financiar numerosos proyectos en la región del patrimonio mundial, pero no hay que subestimar el esfuerzo burocrático que supone la solicitud de nuevos periodos de financiación y la gestión de los fondos LEADER.
  • Además de los fondos LEADER, el GAL lleva varios años gestionando y supervisando el programa de financiación federal "Regionalbudget" y el programa de financiación estatal "Ehrenamltiche Bürgerprojekte" (proyectos ciudadanos voluntarios). Esto permite al GAL apoyar y financiar una amplia gama de proyectos.
Academia del Patrimonio Mundial

LaAcademia del Patrimonio Mundial (Welterbe Akademie) es una oportunidad de formación creada para concienciar sobre el VUE de los bienes del Patrimonio Mundial, otros valores patrimoniales y el patrimonio más amplio del Valle del Alto Rin Medio. El objetivo de la academia es fomentar los conocimientos tradicionales locales y la experiencia profesional y práctica para crear capacidad en las comunidades locales y los agentes locales que viven y trabajan dentro del sitio del Patrimonio Mundial y en sus proximidades. La academia organiza seminarios y talleres en cooperación con artesanos y profesionales locales, así como con expertos en el campo de la restauración y el patrimonio, y los temas tratados varían desde temas importantes y centrales como el turismo, la energía verde y técnicas específicas de construcción y conservación como la construcción y restauración de muros de piedra seca.

La Academia ofrece medios inclusivos e innovadores de participación para que las partes interesadas y los agentes locales adquieran conocimientos y capacidades para hacer frente a los retos futuros.

Factores facilitadores

La Academia del Patrimonio Mundial nació en el marco del proyecto LEADER (BB2), una iniciativa financiada por la UE cuyo objetivo es poner en marcha proyectos piloto para reforzar la sostenibilidad de las regiones territoriales y las economías locales.

El 45% de los costes de puesta en marcha de la Academia fueron sufragados por el proyecto LEADER.

Lección aprendida

Debido a la pandemia de Corona, se pospuso el inicio de la Academia del Patrimonio Mundial. Somos optimistas y creemos que podremos iniciar el proyecto en 2021.

Welterbe Gastgeber - Anfitrión certificado del Patrimonio Mundial

Los Anfitriones del Patrimonio Mundial(Welterbe Gastgeber) son anfitriones de calidad certificada que ofrecen alojamiento y servicios dentro del Patrimonio Mundial del Valle del Alto Rin Medio. El programa fue iniciado en 2007 por la Asociación del Patrimonio Mundial del Valle del Alto Rin Medio con el objetivo de mejorar la oferta turística local y evitar la pérdida de calidad en los servicios prestados. En la actualidad, 18 empresas están certificadas como Anfitriones del Patrimonio Mundial. Son conocidas por su alojamiento y servicios de alta calidad. También actúan como embajadores de la región, con un conocimiento excepcional de los numerosos castillos, leyendas, monumentos y oportunidades de aventura de la región, así como de los productos locales, incluidos el vino y las cerezas.

La certificación se concede a las empresas que desempeñan un papel clave en la promoción de la zona del Patrimonio Mundial en sentido amplio sobre la base de cuatro criterios: calidad de la información y la comunicación sobre el valor del Patrimonio Mundial; participación activa en redes locales; calidad de los productos y servicios prestados; pertinencia en relación con el estatus de Patrimonio Mundial.

Para obtener el certificado, las empresas locales de hostelería deben estar certificadas por un procedimiento nacional de calidad (Service Quality Germany) y/o calificadas de acuerdo con las normas de la DEHOGA (Federación Alemana de Hostelería).

Factores facilitadores

La solicitud de la certificación está gestionada por la Asociación del Patrimonio Mundial del Valle del Alto Rin Medio y los criterios para la concesión del certificado han sido elaborados por el grupo de trabajo de turismo de la Asociación junto con el Instituto Europeo de Turismo/Europäisches Tourismus Institut GmbH (ETI) de Tréveris.

Lección aprendida
  • La certificación Word Heritage Host ha contribuido a crear una mayor conciencia de la calidad de los servicios y las experiencias de los clientes.
  • El proyecto ha reunido a empresas competidoras y les ha permitido aprender unas de otras. Como resultado, las empresas se han beneficiado del intercambio y han mejorado sus servicios.
  • La Asociación del Patrimonio Mundial del Alto Rin Medio no es una organización de marketing turístico. Por lo tanto, existen limitaciones en la comercialización de los Anfitriones del Patrimonio Mundial.
Impactos
  • Medioambiental : la solución contribuye a preservar la biodiversidad local mediante la promoción de productos agrícolas típicos de la región como la viticultura y la fruticultura (por ejemplo, las cerezas);
  • Cultural y social: refuerzo de los enfoques participativos mediante la creación de grupos de trabajo temáticos y redes que actúen en diversos aspectos de la gestión, la conservación y el desarrollo sostenible local; creación de capacidades locales sobre conocimientos tradicionales locales (por ejemplo, muros de piedra seca, cultivos de cerezas) y nuevas tecnologías (energías renovables); sensibilización local, nacional e internacional sobre los valores de la región y el estatus de Patrimonio Mundial.
  • Económicas: fortalecimiento de la industria turística local con la creación de un premio de calidad para las empresas hosteleras locales que presten servicios de alta calidad y sensibilización sobre los valores del Patrimonio Mundial del Valle del Alto Rin Medio y su Valor Universal Excepcional; promoción de experiencias y productos de calidad de la región; mejora de las capacidades y sectores económicos locales mediante la investigación y la asignación de fondos para el desarrollo.
Beneficiarios

Los principales beneficiarios de esta solución son las comunidades locales y los propietarios de empresas que viven o están ubicados dentro de la región del Valle del Alto Rin Medio o en sus inmediaciones. La solución también beneficia a quienes visitan el lugar patrimonial.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 9 - Industria, innovacióne e infraestructura
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 13 - Acción por el clima
Historia
Jürgen Johann
Mercado de la cereza en Salzig
Jürgen Johann

"Cerezas del Medio Rin"

El valle del Alto Rin Medio cuenta con una larga tradición cerezista. Ya en el año 60 d.C., los romanos informaron de que se cultivaban cerezas y en los siglos siguientes el cultivo se intensificó continuamente. Hasta mediados del siglo XX, las cerezas del Medio Rin fueron un auténtico éxito de exportación. La región de la cereza prosperaba con más de 370.000 cerezos. A menudo variedades únicas que sólo se cultivaban en la región. Los pequeños y redondos frutos influyeron en generaciones enteras y su cultivo modeló el paisaje del valle del Alto Rin Medio.

Pero desde los años 60, el cultivo de cerezas ha disminuido rápidamente. Creció la competencia de las cerezas importadas y el mercado exigía grandes cantidades de calidad constante. Uniformidad por encima de diversidad. Sabor unificado en lugar de explosión de sabor. Hoy sólo quedan unos pocos fruticultores en el valle del Alto Rin Medio y las variedades únicas de cerezas están en peligro de extinción.

La iniciativa "Cerezas del Alto Rin Medio", coordinada por la Asociación del Patrimonio Mundial del Alto Rin Medio, reúne a los amantes de las cerezas y a los productores de la región para preservar su diversidad. Mediante la creación y venta de productos de alta calidad que contienen cerezas del Medio Rin, esta fruta de temporada puede ofrecerse durante todo el año. Además, se evita la extinción de variedades antiguas y raras, lo que en conclusión también contribuye a mantener la belleza del paisaje.

Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Maximilian Siech
Zweckverband Welterbe Oberes Mittelrheintal
Otras organizaciones