Utilización del IMET para identificar prioridades de gestión en dos áreas protegidas de Boa Vista, Cabo Verde

Solución completa
Presentación de Ivone Monteiro sobre las AP de Boa Vista y los retos a los que se enfrentan.
Fundação Tartaruga

Cabo Verde es un archipiélago (4.030 km²) situado en el océano Atlántico, a 570 km al oeste de África. Está reconocido como un punto caliente para la biodiversidad marina y ha establecido 47 áreas protegidas, la mayoría designadas en 2003. El proceso de evaluación de la gestión de la Reserva Natural das Tartarugas (RNT) y el Parque Natural do Norte (PNN), situados en la isla de Boa Vista, con la Herramienta de Eficacia de la Gestión Integrada (IMET) en octubre de 2021 ofreció a las principales partes interesadas una comprensión mucho mayor de los retos de la gestión. Provocó que todos hicieran preguntas y ampliaran el conocimiento disponible para todas las partes interesadas en relación con las fortalezas y debilidades de ambas AP. Pudimos identificar áreas prioritarias como grupo y para cada una de las partes interesadas. Descubrimos que las áreas protegidas carecen de recursos financieros y humanos, así como de datos sobre biodiversidad y seguimiento del cambio climático. La Fundação Tartaruga inició esta formación en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente local (MAA-BV) y fue financiada por BIOPAMA.

Última actualización: 01 May 2023
2578 Vistas
Contexto
Défis à relever
Sequía
Lluvia errática
Incremento de temperatura
Pérdida de la biodiversidad
Acidificación de los océanos
Salinización
Aumento del nivel del mar
Mareas altas (tormentas)
Ciclones tropicales / tifones
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Pérdida de ecosistemas
Especies invasoras
Cacería furtiva
Contaminación (incluida la eutrofización y la basura)
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Gestión ineficaz de los recursos financieros
Desarrollo de Infraestructura
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Extracción de recursos físicos
Cambios en el contexto socio-cultural
Falta de seguridad alimentaria
Falta de infraestructura
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Falta de capacidad técnica
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Deficiente gobernanza y participación
Desempleo / pobreza

Cabo Verde ha establecido oficialmente 47 áreas protegidas (AP). Sin embargo, el país carece de datos fácilmente disponibles sobre sus AP. Sólo 7 están registradas en la Base de Datos Mundial de Áreas Protegidas. También falta información sobre el clima, el hábitat, las especies, la biodiversidad y la ecorregión, o está mal clasificada.

En ambos lugares, las principales amenazas se centran en los conflictos entre el hombre y la fauna, como la caza furtiva y la degradación del hábitat, la contaminación marina y las actividades turísticas no reguladas. El plan de gestión y el plan de acción de las AP de Boa Vista no están alineados, ni son específicos de cada lugar, lo que significa que muchos de los objetivos de gestión no son aplicables a estas AP.

Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Tierras de cultivo
Desierto costero
Mar abierto
Arrecife rocoso / orilla rocosa
Arrecifes coralinos
Playa
Pastizales templados, sabana, matorral
Tema
Especies y la extinción
Caza furtiva y delitos ambientales
Servicios ecosistémicos
Financiación sostenible
Medios de vida sostenibles
Islas
Actores locales
Manejo espacial de la zona marino-costera
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Ciencia y investigación
Agricultura
Turismo
Desechos marinos
Ubicación
Curral Velho, Boa Vista, Cabo Verde
João Galego, Boa Vista, Cabo Verde
África Occidental y Central
Procesar
Resumen del proceso

Todos los componentes son necesarios para que este proceso sea eficaz. Identificar a las partes interesadas adecuadas era esencial, pero está claro que era necesario capacitar a todos en el IMET, para que se implicaran plenamente en el proceso y comprendieran los resultados de la evaluación. El elemento constitutivo n.º 3, la identificación de fuentes de datos, es fundamental, ya que uno de los principales retos de estos dos parques es la falta de información de referencia. Sin embargo, esta información de referencia no está disponible sin las partes interesadas (nº 1) y sin la formación sobre cómo identificar los datos (nº 2). La interpretación de los resultados (nº 4) permite difundir la información recopilada durante la evaluación y sienta las bases para futuras actuaciones.

Bloques de construcción
1 Participación de los principales interesados

La evaluación IMET es un proceso participativo. Por lo tanto, en la preparación del taller con el Ministerio de Medio Ambiente local intentamos identificar a las partes interesadas que fueran representativas de todas las partes interesadas dentro de las AP. El taller incluyó a las siguientes partes interesadas: Fundação Tartaruga (FT), Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente Boa Vista (MAA-BV), BIOS CV, Cabo Verde Natura 2000, Turtle Foundation (TF), Câmara Municipal Boa Vista (CMBV), Sociedad de Desarrollo Turístico de Boa Vista y Maio (STDIBVM), Asociación Varandinha, Instituto Marítimo Portuario (IMP), Policía Nacional, incluida la Policía Marítima.Además, se invitó al director nacional de medio ambiente, a la asociación de operadores turísticos, a los inspectores de pesca y a otros líderes comunitarios, pero no asistieron. Se les informó de que se trataba de un proceso participativo que permitiría que las voces y opiniones de todos fueran escuchadas y registradas en la evaluación. El voto de cada representante tuvo la misma ponderación, por lo que fue un proceso muy inclusivo.

Factores facilitadores

La asistencia y la contribución de todos los participantes fue fantástica. Los miembros pudieron ver claramente la idea que había detrás de la herramienta y, al final del taller, los resultados fueron muy claros y representativos de los retos a los que se enfrentan todas las partes interesadas al interactuar con las AP.

Se invitó a todos a participar en las sesiones en línea para que comprendieran el proceso y la idea de la evaluación, lo que hizo que las sesiones presenciales fueran más eficaces.

La comunicación entre las partes interesadas (de habla portuguesa) y el formador (de habla inglesa) fue muy importante.

Lección aprendida

Inclusividad Para que el proceso fuera accesible a todas las partes interesadas, contamos con la presencia de dos traductores en el taller y hemos traducido toda la correspondencia, los informes y la presentación tanto al portugués como al inglés. Esto permitió a la población local de todos los orígenes diferentes compartir sus ideas y opiniones sobre la gestión de sus parques locales y expresar lo que creen que debería hacerse.

Existe una historia de malas relaciones entre las ONGs de la isla, sin embargo este proceso permitió a los individuos que representan a las ONGs estar unificados a la hora de presentar argumentos sobre lo que creían que debía ser prioritario en la gestión de las APs en términos de especies y hábitats y del ecosistema en su conjunto.

No hay una única respuesta correcta. La comprensión del compromiso también es vital en el sentido de que no todo el mundo puede conseguir exactamente lo que quiere, por lo que las partes interesadas con necesidades, deseos o demandas opuestas tuvieron la oportunidad de presentar sus argumentos y las razones que los justificaban. Las partes interesadas situadas a lo largo del espectro de opiniones contrastadas tuvieron que decidir a favor de qué se inclinaban.

2 Formación y entrenamiento

Para preparar la evaluación, se invitó a todos los participantes a dos reuniones en línea con Bertille Mayen, una experta en IMET (también llamada coach de IMET), que les enseñó a todos qué son las IMET y qué esperaba conseguir el proyecto. Durante estas reuniones en línea pidió que toda la documentación relativa a las AP se pusiera a su disposición y a la de los demás participantes antes del taller.

Un total de 18 personas participaron en el taller de formación IMET. En él participaron muchas organizaciones diferentes y reunió a personas de distintos ámbitos e intereses.

Todos los participantes descargaron el software IMET y experimentaron con él para familiarizarse con el programa antes del taller presencial. Bertille ofreció orientación adicional y reuniones en línea para quienes tuvieran dificultades técnicas. Entre los participantes había científicos locales, miembros del ayuntamiento, policías locales, un estudiante de máster, miembros de ONG locales e internacionales, el gerente de una AP, un miembro de la comunidad, un técnico de desarrollo turístico y dos traductores.

Factores facilitadores

Todos los participantes tuvieron la oportunidad de aprender nuevas técnicas y adquirir nuevos conocimientos.

Permitió a los miembros de la comunidad expresar sus temores y sus esperanzas en un entorno seguro y controlado, y les ofreció la oportunidad de aportar soluciones.

Un intercambio de conocimientos y una comprensión más profunda de los problemas y de cómo abordarlos.

Creación de un canal de comunicación entre los miembros de la comunidad local y el Director de Medio Ambiente de la capital.

Lección aprendida
  • La importancia de compartir información y datos y hacerlos accesibles a todas las partes interesadas.
  • Es fundamental permitir que se escuchen opiniones y visiones contrastadas y utilizarlas para crear ideas de cambio.
  • Todos los participantes pudieron aprender que cada parte interesada tenía algo valioso que ofrecer al proceso.
3 Identificación de las fuentes de datos

Durante las formaciones en línea y presenciales se creó una unidad de google drive en la que los participantes podían subir diversas leyes, políticas y documentos para facilitar el proceso. De este modo, todo era accesible para todos y todas las partes interesadas podían aprender lo poco o mucho que quisieran. Bertille mostró a todos dónde encontrar los planes de gestión y los reglamentos de las áreas protegidas. La responsabilidad de encontrar datos concretos para presentarlos al grupo se repartió y asignó a cada participante.

Factores facilitadores
  • Se enseñó a todos los participantes cómo encontrar información, incluidas leyes y objetivos, y dónde se originan. Por ejemplo, las metas de Aichi.
  • Todos los participantes compartieron sus conocimientos entre sí, fue un enorme ejercicio de capacitación.
Lección aprendida
  • Cuando al principio creíamos que algunos datos no existían, durante el proceso y reuniendo a incdividuos pudimos colmar muchas de las lagunas de conocimiento.
  • En el futuro, todos los participantes podrían repetir el proceso sin la ayuda de un formador. Bertille proporcionó las herramientas y la orientación necesarias para que todos los participantes adquirieran los conocimientos y la capacidad de decisión necesarios para repetir el proceso en el futuro. En teoría, esto permitiría a cualquiera de los participantes realizar el análisis en las mismas reservas en el futuro o en una de las otras 47 AP presentes en Cabo Verde. Las habilidades y conocimientos se han transferido a los 18 participantes a través de este proceso de evaluación.
4 Interpretación de los resultados de la evaluación

El IMET genera automáticamente los resultados y los interpreta con facilidad. IMET contiene varias herramientas de visualización de datos, basadas en un análisis estadístico integrado. Una vez finalizada la evaluación, se muestran las puntuaciones y los gráficos de barras. Los aspectos que requieren atención aparecen coloreados en una escala de colores y porcentajes. Esto facilita y simplifica la asignación de recursos allí donde son más necesarios.

Factores facilitadores

Identificación clara de las prioridades para centrar la gestión, la financiación y los recursos futuros.

Elogio de la gestión actual de los recursos. A pesar de que las AP sólo disponen de alrededor del 16% de los recursos -personal, materiales y financieros- que se estiman necesarios, están consiguiendo casi el 50% en términos de resultados.

En enero de 2022, el director nacional de Medio Ambiente de Cabo Verde asistió a una reunión en línea para debatir nuestro proyecto y nuestras conclusiones.

Lección aprendida

El IMET destacó los problemas a los que se enfrenta el equipo de gestión de las AP, por ejemplo, la falta de empleados. Sólo hay tres personas empleadas para gestionar 14 áreas protegidas, lo que sobrepasa la capacidad humana y pone realmente de relieve la necesidad de emplear a más personas. El 93% del presupuesto total de funcionamiento de RNT lo aportan las ONG, y sólo el 5,6% el gobierno. Comprender estos aspectos de entrada permite planificar un enfoque sostenible de la gestión mediante la implantación del ecoturismo, que podría proporcionar unos ingresos estables y constantes a largo plazo.

Nos dimos cuenta de que no existen datos de referencia para las dos AP, por lo que no sabemos si presiones como el turismo o el cambio climático están teniendo un impacto negativo en las AP, ya que no hay nada con lo que comparar los valores futuros. Para que las AP se gestionen de forma sostenible, es necesario conocer los recursos, las características y los ecosistemas presentes para ver si se está produciendo algún cambio.

El proceso también puso de relieve la importancia del papel de las ONG y su contribución en términos de recursos financieros, personales y materiales.

Impactos
  • Finalización de las evaluaciones de la eficacia de la gestión en dos AP de Cabo Verde.
  • Alineación de las prioridades de gestión con las especificidades de las dos áreas protegidas.
  • Mejora de la comunicación entre todas las partes interesadas.
  • Debates detallados y apasionados que suscitan la empatía de las distintas partes interesadas.

Existe una gran laguna de conocimiento en relación con los hábitats, especies, ecosistemas y recursos que pueden encontrarse, su abundancia, distribución y, en concreto, las tendencias poblacionales de las especies. Los resultados del IMET pusieron de manifiesto esta falta de información y, como partes interesadas en las AP, ahora todos sabemos que tenemos que centrar los esfuerzos de investigación en la recopilación de datos. En primer lugar, debemos recopilar datos de referencia sobre las especies y los hábitats y, a continuación, continuar con un programa de seguimiento para comprender la salud de estos ecosistemas.

Con los resultados de este proyecto es más fácil solicitar financiación específica con justificación y pruebas. En concreto, solicitamos la subvención BIOPAMA Medium para llevar a cabo los cambios necesarios que hemos identificado.

Beneficiarios
  • Gobiernos locales y nacionales, municipios, fuerzas del orden, ONG, Instituto Portuario y Marítimo, comunidades locales, operadores turísticos y turistas.
  • Especies endémicas, en peligro y con datos insuficientes.
  • Anidamiento de tortugas bobas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 14 - Vida submarina
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Historia
Fundación Tartaruga
Ivone Monteiro - Ministério da Agricultura e Ambiente, Boa Vista - Cabo Verde
Fundação Tartaruga

La persona responsable de la gestión de las áreas protegidas en Boa Vista: Ivone Monteiro Delgado se benefició realmente de la evaluación IMET ya que le permitió:

  • Identificar las amenazas y presiones dentro de las AP y evaluar sus impactos y tendencias
  • Identificar medidas y acciones para obtener resultados más favorables
  • Identificar los puntos débiles de la estructura interna de la gobernanza, sobre todo la falta de recursos, tanto humanos como materiales.
  • Dificultad para encontrar financiación debido a la dependencia del gobierno, por lo que sin las ONGs en Boa Vista sería casi imposible implementar el plan de acción de las APs
  • Identificar que es necesario actualizar el plan de gestión actual.

Le gustaría repetir este proceso en las otras APs de las que es responsable en Boa Vista y también repetir la evaluación en 2023 después de la implementación de más proyectos dirigidos a las medidas prioritarias identificadas durante el IMET.

Conectar con los colaboradores