Impulsar la Producción Agrícola Sustentable y el abastecimiento responsable de Trigo y Maíz en México

Summary
Grupo Bimbo es una empresa mexicana líder en la industria de la panificación a nivel mundial. Tiene presencia en 33 países de 4 continentes y alcanza los 15 mil millones de dólares en ventas anuales. El maíz es una de las materia primas más importantes para la empresa.
El cuidado del medio ambiente es una prioridad para Grupo Bimbo y para guiar de manera sustentable los procesos en su cadena de suministro ha creado diferentes Políticas Globales enfocadas a agricultura e insumos de riesgo. El abastecimiento de materia prima sustentable y responsable es uno de los principales enfoques de estas políticas. Por lo anterior, se creó con apoyo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) el proyecto: “Agricultura Sustentable”, que desde el 2017 apoya a sus proveedores de maíz en la implementación de buenas prácticas de agricultura para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad del maíz producido.
Classifications
Region
Scale of implementation
Ecosystem
Theme
Challenges
Sustainable development goals
Business engagement approach
Challenges
- Notamos que el lenguaje utilizado durante la presentación del proyecto a los agricultores, en ciertos casos, no fue el más adecuado para los participantes, lo que requirió de presentaciones posteriores.
- Durante la aplicación metodológica del registro de actividades y evaluación (por ejemplo, llenado de bitácoras electrónicas) se tomó más tiempo de lo estimado.
- No pudimos atraer a todos los agricultores.
- Durante la implementación de las prácticas desarrolladas por CIMMyT se identificó que hubo mayor demanda de maquinaria para cubrir las necesidades de los agricultores. Asimismo, los costos de la maquinaria son elevados y eso dificultó que los agricultores pudieran adquirir una con recursos propios. Esto se ha mejorado con la introducción de maquinaria nueva a la región y mecanismos que permitan organizar el uso de los equipos con los que se cuentan.
Beneficiaries
- Se mejoró el suelo del Valle del Mezquital, Hidalgo, con un incremento de la macrofauna respecto a las pruebas testigo.
- Agricultores, Proveedor, Grupo Bimbo.
- 136 agricultores
- Trabajo en áreas intervenidas, no se fomenta el uso de tierras bajo protección
Building blocks
How do the building blocks interact?
- Algo fundamental para la interacción fue la creación de alianzas, gracias a esto, pudimos crear los cursos para los agricultores y las “Políticas de Agricultura Sustentable” adaptadas y auditadas para el proyecto.
- Otro elemento importante fue la ejecución de campañas de concientización, capacitación y comunicación con los agricultores, que permitieron aplicar las “Políticas de Agricultura Sustentable” con una evaluación basada en indicadores y buenas prácticas.
Impacts
- Se disminuyó el consumo de agua para riego en un 6%.
- En alianza con CIMMYT, se identificaron 18 mejores prácticas para implementar en los cultivos. Cada agricultor logró implementar al menos 2 de los 4 ejes que existen: Agua [5], Suelo [6], Aire [1] y Agroquímicos [6]. (El número entre corchetes se refiere al número de mejores prácticas que se lograron en cada eje).
- De las 1,465 hectáreas a las que se les dio seguimiento, 691 alcanzaron nivel de Sustentabilidad I o II. Esto es relevante ya que Grupo Bimbo da preferencia para la compra de maíz a los productores que alcanzaron estos niveles de Sustentabilidad.
- 136 productores mejoraron sus prácticas.
- Se logró una mayor colaboración y cohesión entre los agricultores, gracias a las capacitaciones impartidas durante los 7 eventos de Agricultura Sustentable.
- Las utilidades de los productores aumentaron en un 6.8%.
- El rendimiento de la cosecha (peso específico del maíz) incrementó en un 16.6%.
- Mejora en el producto del proveedor de harina de maíz.
- Estas mejoras generan ahorros económicos para los involucrados y tienen un impacto positivo en la disminución del uso del agua y emisiones de CO2.
Story

- Este proyecto está alineado a una de nuestras creencias “Trascendemos y permanecemos en el tiempo: siendo una fuerza de bien para la sociedad y el planeta” promoviendo la recuperación y adaptación ambiental, económica y social con sistemas agrícolas transparentes y sustentables mediante el mapeo de cadenas de suministro y trabajo colaborativo con nuestros proveedores.
Este proyecto reconoce particularmente la importancia de los pequeños agricultores en las cadenas de suministro agrícolas globales.
Log in or register to post comments.