




Con el fin de permitir la consulta automática e instantánea de la evaluación del impacto sobre la biodiversidad, se ha desarrollado la herramienta BiA para facilitar los servicios de consulta a los planificadores del territorio y otras partes interesadas a través de la plataforma Azure. La herramienta BiA funciona superponiendo el lugar o la región de la consulta (o los proyectos de construcción existentes) con múltiples capas geográficas que incluyen la distribución de especies y el área de distribución de zonas protegidas para investigar si el lugar o la región se encuentra a una distancia determinada (por ejemplo, 3 km, 5 km) y puede causar un impacto en el hábitat de especies en peligro de extinción y/o zonas protegidas. Los informes de evaluación ilustran los riesgos ecológicos y medioambientales de los proyectos de construcción para los responsables de la toma de decisiones y cabe esperar que les animen a tener en cuenta la biodiversidad.
Breve cronología de la herramienta BiA:
- Abr-Jun 2020: formación del equipo, comunicación de requisitos, plan de desarrollo del sistema
- Julio-septiembre de 2020: desarrollo de la herramienta
- Oct 2020: prueba de ensayo, aplicación y difusión
- (en preparación) Abr-Sep 2022: actualización del sistema
- Años de acumulación de recopilación de datos y constante reflexión sobre los enfoques de aplicación de los datos.
- Base teórica y técnica acumulada a partir de la investigación a largo plazo y la práctica de la conservación.
- Promoción de la herramienta BiA entre sus usuarios potenciales, como gobiernos, inversores y empresas.
- Seguimiento del funcionamiento de la herramienta y de los comentarios de los usuarios para mejorarla.
- La aplicación de datos es el paso más importante de todo el flujo de trabajo de datos, en el que los datos se convierten en información valiosa para las partes interesadas. Los informes de aplicación de datos eficaces deben tener en cuenta a la audiencia (por ejemplo, ser concisos y centrados).
- Completar el desarrollo y la publicación no es el último paso de una herramienta. También es muy importante encontrar usuarios potenciales y convencerles de que utilicen la herramienta. Una herramienta tiene que utilizarse para aportar el máximo valor.