Nuevas competencias para los líderes de la conservación

Se fortalece la capacidad de los líderes locales de la conservación para que sean más eficaces en el diseño y la ejecución de sus proyectos de conservación de manera que sirvan a los becarios de este programa durante toda su vida.

El Programa Liderazgo SAM ofrece formación en grupo e individual:

Durante los talleres de grupo se forma a los becarios en el diseño de proyectos y se perfeccionan sus capacidades de liderazgo. Entre las competencias que se abordan figuran el desarrollo de estrategias de comunicación eficaces, la oratoria, la negociación y la resolución de conflictos, la gestión del tiempo y el liderazgo en la gestión de equipos.

Para la formación individual, los becarios tienen acceso a un pequeño presupuesto que pueden utilizar para participar en cursos o programas de diploma técnico, clases intensivas de inglés o español, visitas a mentores, visitas a proyectos piloto, prácticas en organizaciones internacionales que se ocupan de temas relacionados con el proyecto del becario, así como la elaboración de estudios de mercado y la generación de datos para reforzar la viabilidad del proyecto de un becario determinado. Estos fondos se gastan de acuerdo con un plan de formación diseñado con aportaciones tanto del personal del programa como de expertos internacionales.

  • Un grupo de jóvenes becarios comprometidos para cada cohorte
  • Expertos y mentores internacionales que imparten formación sobre diseño de proyectos y habilidades de liderazgo
  • Recursos financieros para el funcionamiento del programa
  • Financiación inicial para el lanzamiento de proyectos

Resultó útil la participación de un consultor que proporciona asesoramiento técnico, cofacilita los cursos de formación y asesora en el diseño del proyecto. En concreto, el consultor ayuda a

  1. Investigar, revisar y destilar la literatura más actualizada sobre el tema de la cohorte, haciendo hincapié en la región del SAM.
  2. Sobre la base de la investigación anterior, formular recomendaciones para afinar la visión regional de éxito del programa, así como objetivos claramente definidos, con plazos concretos y mensurables con respecto a las bases de referencia.
  3. Ayudar al personal del programa a elaborar un perfil del becario ideal para la cohorte y a seleccionar entre 12 y 14 becarios para el programa.
  4. Dirigir el programa de formación en liderazgo y desarrollo de proyectos de la cohorte.
  5. Facilitar e identificar recursos humanos para impartir con éxito talleres de formación durante el ciclo de la cohorte.
  6. Proporcionar tutoría y asistencia técnica a los becarios en la incubación de sus ideas de proyecto para convertirlas en un éxito.