Colaboración creativa con empresas privadas en la gestión de parques urbanos

Para crear un nuevo espacio abierto donde la gente pudiera reunirse, el gobierno local coordinó puntos de restauración al aire libre mediante un sistema único de gestión en dos pasos permitido por la Ley de Autonomía Local revisada. En el primer paso, el gobierno construyó dos casas de una planta (Fotos 1 y 2) para utilizarlas como cafeterías dentro del parque con un permiso especial del gobernador. Mientras tanto, el gobierno designó a una asociación constituida de interés público como explotadora autorizada de los nuevos edificios. En el segundo paso, la asociación contrató la explotación de los cafés a dos empresas privadas seleccionadas entre 15 aspirantes mediante un proceso de licitación. Los criterios de selección de las empresas operadoras incluían la coherencia con el plan básico de revitalización del parque, así como la rentabilidad y la calidad de los servicios que se prestarían a los visitantes del parque. Cabe destacar que, con esta gestión en dos fases, una parte de los beneficios de estas dos cafeterías puede reinvertirse eficazmente en el mantenimiento y mejora del entorno del parque.

  • Sistema de Administrador Designado previsto en la Ley de Autonomía Local revisada de 2003
  • Especificación de una idea de lugares para comer en los planes básicos y obtención de un permiso especial para nuevas actividades lucrativas en el parque público.

La gestión de los parques urbanos en régimen de colaboración público-privada es obviamente eficaz y es posible que más gobiernos adopten este sistema para satisfacer las necesidades locales de mejora de los parques urbanos. Sin embargo, la mera contratación de servicios de explotación y mantenimiento de parques a empresas privadas no garantiza resultados deseables para los usuarios. Los gobiernos locales deben desarrollar planes y principios para la gestión de los parques urbanos con la participación de las partes interesadas y expertos locales, y el sector privado contratado debe seguir los planes y principios. También es importante gestionar los parques urbanos con ideas locales específicas y creativas junto con la promoción de nuevas empresas privadas y agrupaciones empresariales en los distritos circundantes para maximizar los beneficios locales.