






El desarrollo de las capacidades locales y la sensibilización constituyen el núcleo del Proyecto del Patrimonio de Soqotra, que incluye tanto la formación de los profesionales del patrimonio como la de los miembros de las comunidades locales. Aprovechar la capacidad local existente es fundamental para la implementación a largo plazo de esfuerzos eficaces de conservación y gestión, con especial atención en garantizar la inclusión del patrimonio en el desarrollo local sostenible, así como en garantizar la sostenibilidad de las comunidades locales.
Entre 2018-2020, los miembros del equipo del proyecto se reunieron en el Centro Regional Árabe para el Patrimonio Mundial en Manama, Bahrein, cuatro veces para talleres de capacitación sobre el reconocimiento, la documentación y el registro del patrimonio cultural en Soqotra. La formación en documentación del patrimonio cultural incluyó métodos de estudio detallados para una serie de yacimientos, así como formación especializada en el registro del arte rupestre y en el uso de la fotografía aérea con cometa. El registro del patrimonio inmaterial incluyó formación detallada en cinematografía para poder dar vida a todos los detalles de las prácticas tradicionales. También se impartió formación en técnicas de educación y sensibilización, presentación y narración de historias. Además, los miembros interesados de la comunidad de Soqotri han participado directamente en la documentación de los bienes del patrimonio cultural.
El primer factor facilitador es garantizar que se cumplieran los requisitos del equipo local y se ajustaran a los resultados estratégicos acordados por los socios y las partes interesadas del proyecto.
A ello contribuyó también la participación sobre el terreno del coordinador del proyecto de ARC-WH para Socotra, que habla con fluidez inglés, árabe y soqotri, lo que facilitó la comunicación y la transmisión de conocimientos.
La disponibilidad de fondos para viajes a fin de impartir formación presencial e in situ es fundamental para garantizar la eficacia de estas actividades.
- Para que las actividades de capacitación sean buenas e integradoras es necesaria una estrecha colaboración entre los socios del proyecto, que aportan conocimientos complementarios.
- La inclusión específica de mujeres en el programa de desarrollo de capacidades, permitiéndoles ampliar sus conocimientos técnicos, es una clara rareza en una sociedad indígena como la que existe en Soqotra, donde las mujeres tradicionalmente se abstienen (o no siempre se benefician de la igualdad de oportunidades) de desempeñar papeles clave en las actividades públicas. La inclusión de las mujeres soqotri permitió acceder a fuentes de información que de otro modo no habrían sido accesibles.
- Es fundamental recabar información a lo largo de todo el proceso de formación para garantizar que los miembros del equipo cuentan con las competencias necesarias, así como con la experiencia necesaria para transmitirlas a las comunidades y a los profesionales locales.
- Los servicios de traducción de alta calidad son necesarios para poder comunicarse adecuadamente y relacionarse con las comunidades y los agentes locales. Además, la participación directa de profesionales del patrimonio con conocimientos de lenguas indígenas es un activo fundamental para impartir con eficacia la formación y el desarrollo de capacidades.