WASH en las escuelas da vida a "Una sola salud": el enfoque de la GIZ "Preparados para la escuela
El programa regional Fit for School de la GIZ promueve y apoya acciones tangibles en las escuelas que contribuyen a la aplicación práctica del concepto "Una sola salud". WASH en las escuelas (WinS) y la mejora de la higiene son los elementos que los unen:
Salud humana
- Mejora de la salud y la higiene personal Mejora de la salud mediante intervenciones basadas en pruebas (por ejemplo, lavado de manos, desparasitación, cepillado de dientes, limpieza)
Medio ambiente
- Mejora del entorno escolar (acceso a WASH)
- Tecnologías de lavado de manos que ahorran agua
- Gestión de residuos
Patógenos
- Desparasitación bianual en la escuela de acuerdo con las directrices nacionales Mejora de la higiene alimentaria, cuando proceda
- Eliminación de patógenos del patio de la escuela
- Mantener a los animales fuera del recinto escolar
- Cero defecación al aire libre
Estas acciones, facilitadas por medidas que permiten su aplicación y gestión, no sólo benefician directamente a los entornos escolares, sino que también proporcionan modelos prácticos y conocimientos para una mejor resiliencia, preparación y respuesta de las escuelas ante las pandemias actuales y futuras.
Contexto
Défis à relever
La pandemia de gripe por COVID-19 ha puesto de manifiesto las grandes deficiencias que aún existen en el acceso al agua potable, a aseos funcionales y a instalaciones para lavarse las manos en las escuelas de todo el mundo. Según el Programa Conjunto OMS/UNICEF de Monitoreo del Abastecimiento de Agua, el Saneamiento y la Higiene, 287 millones de niños asisten a escuelas que utilizan agua de fuentes no mejoradas, como pozos o ríos no protegidos, o que carecen por completo de fuentes de agua. Otros 367 millones acuden a escuelas que carecen de instalaciones de saneamiento o que sólo cuentan con instalaciones de saneamiento no mejoradas, y 462 millones visitan escuelas que carecen por completo de instalaciones para lavarse las manos.
Las enfermedades relacionadas con la falta de higiene, como la diarrea, las lombrices intestinales y otras enfermedades infecciosas, siguen siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte entre los niños de muchos países.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Las escuelas son también lugares en los que los tres ámbitos diferentes de Una Salud se entrecruzan de forma natural y pueden aplicarse de manera tangible. El propio entorno escolar influye en la salud y el bienestar de los niños, en el contacto con agentes patógenos y otros riesgos para la salud, y en su propagación.
La pandemia de Covid-19 ha vuelto a poner de relieve este papel central de las escuelas. El modo de transmisión del Covid-19 exige que las escuelas redoblen sus esfuerzos en materia de agua, saneamiento e higiene (WASH), especialmente agua e instalaciones para lavarse las manos, así como una mayor higiene de las superficies en todas las instalaciones escolares. Por otra parte, la escuela, como institución, proporciona un marco para aplicar y gestionar medidas prácticas de "Una sola salud" dentro de su ámbito de actuación.
Fit for School refuerza el sector de la educación y la colaboración intersectorial trabajando según los cuatro principios clave de simplicidad, escalabilidad, sostenibilidad y pensamiento sistémico - permite a los gobiernos y ministerios competentes
- Colaborar eficazmente entre distintos sectores.
- Desarrollar un marco político global de apoyo a la iniciativa WinS.
- Desarrollar sistemas de seguimiento y reconocimiento de WinS que desencadenen la acción.
- Crear capacidad para la aplicación práctica y una mejor gestión a todos los niveles, incluido el escolar.
Bloques de construcción
Colaboración intersectorial
Alineación de los sectores pertinentes (salud y agua, saneamiento e higiene) bajo la dirección del sector educativo.
Factores facilitadores
El programa trabaja en el fortalecimiento de grupos de trabajo intersectoriales, el establecimiento de funciones claras y mecanismos de coordinación a todos los niveles, la integración de temas de salud pública en las políticas y estructuras del sector educativo, y proporciona plataformas para el intercambio internacional de aprendizaje.
Lección aprendida
- Una política de salud escolar o de agua, saneamiento e higiene en las escuelas sirve de base sólida para aclarar las funciones con otros sectores y coordinar la colaboración.
- Un marco político favorece la alineación y armonización del apoyo de los socios para el desarrollo.
- El intercambio regular y la toma conjunta de decisiones a través de, por ejemplo, un grupo de trabajo técnico, facilita el avance del tema y mantiene implicados a todos los actores relevantes.
Políticas de apoyo
Las políticas y los marcos de apoyo guían la aplicación.
Factores facilitadores
El programa colabora estrechamente con los Ministerios de Educación en el desarrollo de políticas nacionales WASH en las escuelas y sus directrices de aplicación.
Lección aprendida
- Apoyar el desarrollo de políticas de WASH en Escuelas (WinS) y de salud escolar facilita el anclaje y el enfoque de los procesos de implementación y de las intervenciones clave.
- Apoyar el desarrollo de directrices de implementación permite la aplicación práctica de las políticas
- El desarrollo y la contextualización local del Enfoque de Tres Estrellas de WinS (UNICEF/GIZ 2013) - un sistema integrado de seguimiento y reconocimiento, que fomenta mejoras graduales - resultó muy valioso para ilustrar a los países de la región, cómo podrían avanzar WinS con los recursos y estructuras existentes.
Desarrollo de las capacidades
Desarrollo de capacidades a gran escala integrado en el sistema educativo.
Factores facilitadores
Los cursos en línea masivos y abiertos WinS se imparten para desarrollar las capacidades de gestión y liderazgo del personal a nivel de escuela y división. Entre 2019 y 2021 se han inscrito en el curso 22 500 educadores.
Se elaboran productos del conocimiento, como manuales y vídeos, para proporcionar directrices prácticas de aplicación.
Siete Intercambios Internacionales de Aprendizaje sirven para el desarrollo de capacidades a través del intercambio de ideas y mejores prácticas para desencadenar acciones y mejorar la implementación.
Lección aprendida
- El despliegue de la formación debe tener en cuenta la viabilidad a largo plazo: la utilización de las estructuras de reunión existentes en el Ministerio (por ejemplo, las reuniones técnicas periódicas del asesor de educación del distrito con los directores de escuela) puede mantener los costes al mínimo y ayudar a centrar el contenido en fragmentos digeribles.
- A la hora de diseñar medidas de capacitación a mayor escala, como cursos en línea para el personal del sector educativo, lo mejor es utilizar las plataformas ministeriales existentes para impartir formación y solicitar la acreditación del curso como parte del proceso de desarrollo para crear incentivos dentro del sistema para que el personal complete el curso.
Sistema de vigilancia
Lo que se mide, se hace. Los sistemas de seguimiento y reconocimiento de WinS refuerzan la implantación de WinS a gran escala.
Factores facilitadores
El programa apoya la integración nacional de los indicadores de los ODS relacionados con la salud escolar y el agua, el saneamiento y la higiene en las escuelas, así como la aplicación del enfoque WinS de tres estrellas, un sistema integrado de seguimiento y reconocimiento que orienta y fomenta las mejoras graduales y permite una gestión más específica del programa WinS. El programa apoya además la visualización de datos mediante un tablero de WinS, informes periódicos y mecanismos de retroalimentación a las escuelas.
Lección aprendida
- El sistema de seguimiento y reconocimiento WinS/Three Star (Filipinas, RDP Lao, Camboya, Indonesia) ha contribuido a impulsar las mejoras de WinS, pero es un proceso que lleva tiempo y en el que es necesario que el Ministerio tome las riendas y que los socios estén dispuestos a alinearse y prestar su apoyo.
- La visualización de datos a través de los paneles de WinS puede ser una herramienta poderosa para crear transparencia y permitir que las escuelas, los distritos y las provincias se hagan una idea de su situación en relación con los demás, lo que a su vez podría motivar nuevas mejoras.
- El sistema de seguimiento WinS/Three Star en Camboya y la disponibilidad de datos nacionales resultaron cruciales para planificar las medidas de respuesta y apoyo a COVID-19, e ilustraron la aplicación práctica de los datos de seguimiento para varios ministerios implicados.
- El seguimiento y la autoevaluación sirven como medida sólida de desarrollo de capacidades: mediante un diseño cuidadoso se puede orientar a las escuelas sobre a qué dar prioridad y cómo progresar en las mejoras a lo largo del tiempo.
Soluciones de gestión escolar
Las directrices prácticas de aplicación refuerzan la gestión basada en la escuela.
Factores facilitadores
Integración de las medidas en las rutinas escolares y mejora de la planificación, fomentando la implicación y participación de la comunidad. El programa apoya la supervisión y presupuestación a nivel escolar mediante directrices prácticas de aplicación para reforzar la gestión basada en la escuela.
Lección aprendida
- La integración de medidas en la planificación de la mejora escolar es una forma directa de garantizar la asignación de tiempo y recursos para actividades y mejoras. Para ello, es necesario que la dirección de la escuela considere la salud escolar y WinS como parte de sus tareas principales
- La implicación y la participación de la comunidad son la herramienta más poderosa para conseguir mejoras a pesar de los limitados presupuestos gubernamentales para infraestructuras y materiales. Los funcionarios de distrito pueden desempeñar un importante papel facilitador en este proceso.
- El seguimiento y la presupuestación a nivel escolar deben basarse en la comprensión de los puntos de referencia que deben alcanzarse, la situación actual y tener en cuenta los recursos disponibles por parte del Ministerio y el apoyo de la comunidad.
Impactos
Salud humana
Mejoras sanitarias y de higiene demostradas entre los niños de las escuelas participantes en el programa "Fit for School":
- Las prácticas diarias de cepillado de dientes redujeron entre un 17% y un 37% la caries dental entre los alumnos de las escuelas participantes.
- El programa reforzó la aplicación de los programas nacionales de desparasitación existentes.
- Las intervenciones tuvieron efectos positivos para la salud en términos de aumento de peso.
- Mejor acceso a las instalaciones de agua, saneamiento e higiene, y mejora de la práctica del lavado de manos con jabón.
Entorno
WinS conduce a entornos de aprendizaje más saludables. Los aspectos medioambientales relacionados con WASH se abordan en las escuelas:
- Desarrollo de WASHALOT 3.0, una estación de lavado de manos en grupo de bajo coste con un uso mínimo de agua.
- Gestión de residuos como parte de las políticas de WinS (por ejemplo, Filipinas, Indonesia)
Patógenos
La mejora de la higiene personal y unos entornos de aprendizaje más seguros reducen la exposición a patógenos:
- El lavado de manos regular interrumpe la transmisión de enfermedades por vía fecal-oral.
- Colaboración con el Programa Mundial de Alimentos para mejorar la higiene alimentaria en la RDP Lao
- Mejora del saneamiento y reducción de la defecación al aire libre
- Desparasitación regular en las escuelas
- Control de vectores (por ejemplo, eliminación de los criaderos de mosquitos en el recinto escolar)
- Ausencia de animales en el recinto escolar
Beneficiarios
Las escuelas son importantes lugares comunitarios donde los niños pasan gran parte del día. Son un entorno ideal para proporcionar un ambiente sano y seguro en beneficio de la salud y la educación. También sirven de ejemplo para los padres y la comunidad en general.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia
Lo que se supervisa, se hace
Desde la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 6 (agua potable y saneamiento), pero también el ODS 3 (buena salud y bienestar), el ODS 4 (educación de calidad) y el ODS 5 (igualdad de género), la atención que se presta a WASH en las escuelas ha aumentado notablemente.
A nivel mundial, el PCM dirige los esfuerzos para supervisar el progreso hacia las metas de los ODS, utilizando un enfoque de "escalera de servicios" para clasificar las escuelas según el nivel de los servicios de agua, saneamiento e higiene que proporcionan (avanzado, limitado, básico o ningún servicio). Los gobiernos nacionales informan anualmente en relación con estos objetivos, estableciendo sus propias normas nacionales de WASH para las escuelas y supervisando el progreso hacia ellas.
Los sistemas de seguimiento y evaluación impulsan la acción", explica Bella Monse, asesora principal del Programa regional "Preparados para la escuela", que ejecuta la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) en colaboración con la Organización de Ministros de Educación de Asia Sudoriental (SEAMEO) en nombre del BMZ. A menudo se dice que "lo que se supervisa, se hace". Nuestra experiencia demuestra que es cierto".
El Programa Regional "Preparados para la Escuela" colabora estrechamente con los ministerios de educación de Camboya, Indonesia, Laos y Filipinas para aplicar y supervisar estrategias destinadas a incentivar mejoras sostenibles en materia de agua, saneamiento e higiene en las escuelas. El Enfoque de las Tres Estrellas es una de estas estrategias. Desarrollado en 2013 como un esfuerzo conjunto entre UNICEF y la GIZ, e introducido por primera vez en Filipinas a través del Departamento de Educación, el Enfoque de las Tres Estrellas es un sistema nacional de evaluación comparativa que ayuda a las escuelas a reducir la brecha entre los servicios de agua, saneamiento e higiene existentes y las normas nacionales basadas en las metas mundiales vinculadas a los ODS.