Captación y gestión sostenibles del agua en zonas semiáridas, incluida la protección de los recursos naturales
El agua para el consumo doméstico como agua potable, así como para el riego en la agricultura y para abrevar el ganado, es un recurso básico y escaso en las zonas rurales de Turkmenistán. Por ello, en un clima semiárido, el agua es un fuerte motor para el desarrollo y la gestión sostenible del uso de la tierra.
En 1991, los habitantes de Konegummez pudieron construir su propio sistema de abastecimiento de agua. Se designó a una persona como mirab (responsable de la distribución equitativa del agua y de la supervisión de los calendarios de riego) para el posterior mantenimiento técnico del sistema.
Además, con la participación de organizaciones internacionales de desarrollo, en 2006 los aldeanos construyeron un pozo de agua para abastecer de agua a nuevas tierras agrícolas destinadas al cultivo de árboles frutales y hortalizas.
Hasta la fecha, el pueblo posee 4 pozos de agua y se han construido 5 presas de captación, en las que se han formado embalses con grandes volúmenes de agua. Estos embalses no sólo abastecen de agua a la población, sino que también sirven de abrevadero para el ganado.
Para proteger las fuentes de agua en las inmediaciones del pueblo, los aldeanos plantaron 10.000 enebros. En estos lugares de conservación, el pastoreo del ganado está fuertemente controlado. La medida ha ido acompañada de una importante reducción del número de cabezas de ganado.
Debido al fuerte crecimiento de la población y al aumento del número de cabezas de ganado, se instó a los aldeanos a buscar soluciones relacionadas con el suministro de agua. Gracias a la clara articulación de sus necesidades y a la aportación de recursos propios, los aldeanos consiguieron el apoyo de organizaciones gubernamentales, así como de la cooperación internacional al desarrollo, para la recogida de agua y la adopción de medidas de gestión.
La principal lección aprendida fue que la captación y gestión del agua no puede tratarse como una cuestión aislada. Está entrelazada con la protección y restauración de los recursos naturales a nivel de paisaje, como los bosques naturales, así como con la gestión de las tierras productivas para fines agrícolas y ganaderos. Sólo si estas medidas se planifican y gestionan de forma combinada, la captación y gestión del agua tendrán éxito.
A nivel técnico, las lecciones aprendidas están relacionadas con la necesidad de establecer pozos de agua y cosechar agua superficial en embalses, para proporcionar agua suficiente a una población creciente, y a la ganadería y también a la producción agrícola diversificada.