Un sistema de pagos por conservación basado en resultados, medido y supervisado mediante una metodología de proyectos REDD (deforestación evitada).

Los proyectos REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques) pueden vincular la gestión sostenible de los bosques biodiversos a mejoras económicas y de los medios de subsistencia. Utilizando el marco de seguimiento y la metodología REDD para la contabilidad del carbono, las comunidades forestales de las montañas de Ntakata están capacitadas para obtener ingresos del carbono gracias a la reducción de las tasas de deforestación en los bosques ricos en vida salvaje del oeste de Tanzania.

Una vez desarrollado y verificado un proyecto REDD, debe someterse a una certificación periódica para demostrar que la deforestación se ha reducido y que los créditos de carbono resultantes son reales, mensurables, permanentes y adicionales. Sin certificación, los créditos de carbono no pueden venderse, lo que pone fin a esta fuente de ingresos.

La apropiación del proyecto por parte de las comunidades forestales que llevan a cabo las actividades de protección de los bosques es fundamental para el éxito del proyecto REDD basado en resultados.

Un equipo dedicado al largo proceso de desarrollo y certificación del proyecto REDD y el compromiso de las comunidades forestales de mantener sus responsabilidades mientras dure el contrato son fundamentales para el éxito del proyecto.

La transparencia y la responsabilidad mutua entre el promotor del proyecto y las comunidades son imperativas durante el desarrollo del proyecto y la ejecución de sus actividades.

Colaboración con los socios del paisaje, incluidos los gobiernos de las aldeas y los distritos, TNC y Pathfinder International (Tuungane).

Colaborar y cooperar con gobiernos y organizaciones locales que comparten una visión y unos objetivos comunes produce mejores resultados con mayor eficiencia, tanto en términos de recursos utilizados como de fondos empleados.

El primer paso consiste en identificar socios con objetivos comunes, pero con diferentes puntos fuertes para lograr mejores resultados. A continuación, hay que dedicar tiempo a reunirse periódicamente, para desarrollar y alimentar las relaciones, conocer mejor las necesidades individuales y revisar y actualizar los procedimientos para garantizar que se comparten los recursos y se aprovechan al máximo los puntos fuertes.

Una comprensión compartida de la importancia de los derechos sobre las tierras de las comunidades forestales, el desarrollo y la promoción de la buena gobernanza y el respeto de las prioridades de desarrollo de las comunidades es fundamental para el éxito de la colaboración.

El proceso de colaboración con los socios paisajísticos y las instituciones gubernamentales locales exige un enfoque a largo plazo para crear una confianza genuina y un entendimiento mutuo. Las relaciones con nuestros socios locales han sido, en general, positivas y mutuamente beneficiosas, pero hemos aprendido que es necesario realizar esfuerzos continuos para garantizar que se mantiene la alineación de objetivos y valores entre las instituciones, ya que puede resultar difícil para el nuevo personal de las respectivas organizaciones asumir de inmediato las relaciones históricas entre los socios.

Algoritmos de probabilidad de cadáver y necesidad de alerta

Algoritmos específicos procesan los datos GPS sobre posición, altitud, velocidad y temperatura y consideran toda la zonificación como áreas propensas al envenenamiento (basándose en el uso del suelo para pastoreo y en sucesos anteriores) para determinar si es necesaria la alerta.

Los algoritmos deben descartar que el buitre descienda sobre un acantilado o un nido, e incluir sólo el descenso sobre zonas en las que la probabilidad de cadáver sea mayor (en función de la inclinación del terreno).

El algoritmo calcula la inclinación del terreno en el punto de descenso y la añade a la determinación de la probabilidad de envenenamiento.

  • se necesitan excelentes datos detallados del SIG sobre las características del terreno y la topografía
  • muchos datos sobre intoxicaciones anteriores
  • datos sobre el uso del suelo (pastizales o cultivos)

  • Las capas topográficas de alta resolución son muy importantes para descartar que los buitres aterricen en lugares poco probables
Los registradores avanzados reciben datos GPS
  • Integración de los datos de posición, altitud, velocidad y temperatura de los transmisores Orintela con el sistema de información INPA.
  • Profesionales de TI y desarrolladores
  • aportación de Ornitela

La información del fabricante del transmisor ayuda a integrarlo con los sistemas domésticos.

Los buitres marcados con GPS envían datos

Para recibir datos GPS, es necesario que haya un número determinado de aves con etiquetas adecuadas que transmitan datos en tiempo real.

  • personal experimentado para capturar y marcar buitres
  • respaldo financiero para adquirir las marcas y los datos

Cuantas más aves marcadas haya, más amplia será la cobertura y mayor el éxito.

Creación de Kayirabwa Chimpanzee Conservancy para la conservación y protección de las rutas migratorias de la fauna salvaje en los bosques de la falla Albertine septentrional, Uganda occidental

Compromiso de 500 propietarios forestales privados para reservar 6.000 hectáreas para la conservación de los corredores de chimpancés.

  • Apoyo local a la conservación de los chimpancés
  • Gran potencial para el agroecoturismo
  • Gran potencial para empresas basadas en la naturaleza, como la apicultura
  • Políticas gubernamentales favorables

Sin embargo, estos bosques de corredor están desapareciendo rápidamente y, si no se actúa pronto sobre estos hallazgos, quedarán pocos bosques de corredor que conservar y la mayoría de estas especies se extinguirán en esta región. Kayirabwa Chimpanzee Conservancy tiene la posibilidad de ofrecer incentivos económicos a los propietarios de tierras para habilitar estos bosques de corredor con el fin de compensar los incentivos actuales de destruir el bosque para la agricultura.

Comité de vecinos y grupo de voluntarios

El propósito de esta estrategia es la construcción de lazos entre los vecinos y voluntarios interesados en participar en las actividades de construcción, manejo y mantenimiento del sendero lineal cinturón verde y las áreas asociadas a él. 

Se llevaron a cabo reuniones y oportunidades de convivencia  para compartir ideas así como información sobre:

  • Procedimientos para la denuncia de incidentes ambientales en la zona.
  • Técnicas de reforestación y poda de plantas nativas. 
  • Características e importancia de las plantas nativas en la región.  

Se invitó a los vecinos  a conformar un grupo a través de whatsapp para mantenerlos informados e invitar a las actividades. 

  • Reconocimiento social de la asociación.
  • Vinculación con otros sectores y actores sociales relevantes.
  • Empatía hacia las problemáticas expresadas por los vecinos.
  • Fomento de participación e involucramiento en la toma de decisiones. 
  • Para los residentes involucrarse en el proyecto implica tiempo fuera del hogar y complicación por el trabajo (uno de los principales motivos de inasistencia a eventos que detectamos tanto en las encuestas como en el mantenimiento de la asistencia a las actividades).
  • Se detectaron necesidades más urgentes y cercanas a sus viviendas que el Cinturón Verde (terrenos baldíos / basureros clandestinos frente a viviendas).
  • Se sugiere para un efectivo seguimiento implementar programas  a través de grupos focales en los grupos ya establecidos y en otras poblaciones sectoriadas con objetivos específicos: niños, mujeres, amas de casa, jóvenes.
  • Mejorar la comunicación, coordinación y los diálogos entre actores locales, regionales y autoridades para una acción coordinada y eficiente. 
Incentivos y sostenibilidad

Nuestro proyecto se basa en la premisa de que los agricultores quieren sostenibilidad y están incentivados para conseguirla. Ninguna explotación agrícola será viable a largo plazo si no se hace de forma ecológica y económicamente responsable. El cambio climático ha provocado un aumento de la frecuencia de las sequías y de su gravedad en las regiones occidentales de Sudáfrica. Los índices de carga ganadera están disminuyendo como consecuencia del cambio climático, lo que obliga a los ganaderos a diversificar sus ingresos para sobrevivir. La falta de cambio tendrá un impacto devastador en la biodiversidad.

Estamos incentivando a los agricultores para que protejan la biodiversidad mediante la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles, como el descanso del pastoreo, tasas de carga ganadera correctas y actividades de restauración del hábitat. A pesar de ello, el ganadero sufre una pérdida de ingresos. Le ayudamos a compensar esta pérdida con actividades no agrícolas, como el ecoturismo.

Gracias a un compromiso continuo con el ganadero, podemos abordar las preocupaciones a medida que surgen y asegurarnos de que el ganadero percibe la participación activa en la asociación como un incentivo para mejorar su explotación.

La región cuenta con una industria turística que puede aprovecharse. Conocida como la "capital mundial del bulbo", la zona es muy conocida y está relativamente cerca (a 3,5 horas en coche) de un aeropuerto internacional. Sin embargo, esta temporada dura aproximadamente 2 meses, y este proyecto pretende ampliar las operaciones turísticas a todo el año.

El agricultor debe estar abierto al turismo como medio de generar ingresos turísticos.

El proyecto tiene potencial inmediato para generar ingresos adicionales y puede diseñarse a medida para adaptarse a la infraestructura y las capacidades del agricultor.

  • Elija proyectos rápidos de poner en marcha y de mostrar resultados, lo que impulsará las asociaciones y mejorará las posibilidades de que se cumplan otras promesas.
  • A los agricultores no les gusta el papeleo ni la administración y a menudo necesitan apoyo en este ámbito, sobre todo en lo que se refiere a la nueva empresa.
  • Es muy importante demostrar que el incentivo funciona, ya que así se sustenta la continuidad de la colaboración. Celebre los pequeños éxitos.
Marco de conservación

En Arica del Sur tenemos la suerte de contar con un programa legislativo muy progresista para la conservación en terrenos privados. El marco de Custodia de la Biodiversidad permite la declaración voluntaria de terrenos privados en la red de áreas protegidas siguiendo un proceso claramente definido. Como el proceso está bien establecido, es relativamente fácil aplicarlo y los compromisos se entienden bien. Sin embargo, las agencias de conservación gubernamentales tienen limitaciones en su capacidad y dependen de ONG, como el EWT, para facilitar el proceso de identificación de propiedades adecuadas, el compromiso con los agricultores y/o propietarios dispuestos y el desarrollo de las herramientas asociadas, como el plan de gestión de la finca y los planes anuales de funcionamiento.

Los propietarios firman un acuerdo con las autoridades provinciales de conservación por el que se formaliza la declaración en el título de propiedad. En gran medida, este marco resulta beneficioso para todos, ya que se conserva la biodiversidad, el país puede cumplir mejor sus objetivos de conservación en términos de acuerdos multilaterales y el agricultor dispone de una explotación agrícola más sostenible para su sustento. Las comunidades locales pueden obtener beneficios secundarios a través de oportunidades empresariales. Para proseguir nuestro intercambio de conservación, fusionamos este marco con otros acuerdos entre el agricultor y el EWT.

  • La ONG dispone de fondos y recursos sobre el terreno para comprometerse con los agricultores/propietarios.
  • Que el propietario entienda exactamente a qué se compromete y las expectativas a largo plazo que debe cumplir. Esto debería basarse en términos contractuales claramente definidos.
  • Voluntad del propietario de participar en el Programa de Gestión de la Biodiversidad.
  • Voluntad de cambiar las prácticas agrícolas.
  • Capacidad de ONG como Endangered Wildlife Trust para apoyar al agricultor a largo plazo.
  • Buenas relaciones con los miembros locales del gobierno provincial.
  • Un marco contractual es importante porque define claramente lo que se espera. Los contratos deben ser breves y concisos: hay que centrarse más en las funciones y responsabilidades que en la exigibilidad jurídica.
  • La declaración de una propiedad en el marco del Programa de Gestión de la Biodiversidad puede llevar tiempo debido a los procesos de aprobación de los departamentos. Por lo tanto, es importante asegurarse de que los agricultores entienden los retrasos y en qué punto se encuentra el proceso.
  • En lugar de centrarse en el proceso de gestión de la biodiversidad, hay que centrarse en la creación de un marco para mejorar la gestión y el apoyo necesario para conseguirlo.
Control de la presencia de fauna

Para garantizar que los beneficios locales estén vinculados a la presencia de vida salvaje, el primer paso es capacitar a las comunidades para que vigilen la vida salvaje en sus tierras. Cada aldea elige a dos "responsables comunitarios de cámaras trampa", que reciben formación y son contratados para utilizar cámaras trampa, que colocan en las zonas que consideran más ricas en fauna de sus aldeas. Las cámaras trampa se revisan cada mes y las imágenes se muestran en el pueblo para concienciar a la población.

La comunidad debe querer participar en el programa y asumirlo como propio a todos los niveles. Debe haber financiación suficiente para el equipo y los salarios.

Es necesario entablar un amplio debate con la comunidad para que comprenda el programa, de modo que las cámaras-trampa no resulten dañadas o robadas. El compromiso más amplio, mostrando las imágenes en las aldeas, también fue muy importante para despertar el interés y la concienciación sobre la conservación.