Participantes y facilitadores de la Academia de Liderazgo en Agroecología el último día del segundo evento internacional de aprendizaje en Hawassa/Etiopía.
África Occidental y Central
África del Norte
África Oriente y África del Sur
Global Programme
Soil Protection and Rehabilitation for Food Security
Tendiendo puentes: El enfoque multidimensional y multiparticipativo de la Academia
Eventos internacionales de aprendizaje y sesiones en línea
Iniciativas de transformación específicas para cada país
Evaluación y difusión de resultados para la mejora continua y la sostenibilidad
El paisaje diseñado gráficamente destaca los pasos importantes del enfoque: Evaluación inicial y entrada de la comunidad para identificar los sistemas de gestión de la pesca; elección de comités en organizaciones de gestión comunitaria nuevas o ya existentes; apoyo al desarrollo de capacidades orientado a la demanda; planificación operativa y aplicación del sistema de gestión de la pesca; fomento de la cooperación entre la comunidad y las autoridades para la gestión conjunta de los recursos.
África Oriente y África del Sur
Sudeste Asiático
Global Programme
Sustainable Fisheries and Aquaculture
Evaluación inicial e ingreso en la comunidad
Desarrollo de comités existentes o nuevos
Apoyo a la mejora de las capacidades
Planificación y ejecución operativas
Cooperación de la comunidad y las autoridades
El paisaje diseñado gráficamente destaca los pasos importantes del enfoque: Evaluación inicial y entrada de la comunidad para identificar los sistemas de gestión de la pesca; elección de comités en organizaciones de gestión comunitaria nuevas o ya existentes; apoyo al desarrollo de capacidades orientado a la demanda; planificación operativa y aplicación del sistema de gestión de la pesca; fomento de la cooperación entre la comunidad y las autoridades para la gestión conjunta de los recursos.
África Oriente y África del Sur
Sudeste Asiático
Global Programme
Sustainable Fisheries and Aquaculture
Evaluación inicial e ingreso en la comunidad
Desarrollo de comités existentes o nuevos
Apoyo a la mejora de las capacidades
Planificación y ejecución operativas
Cooperación de la comunidad y las autoridades
Cinco mujeres recogen peces con una red en la parte poco profunda de un estanque.
Análisis de las funciones y capacidades de género en la cadena de valor
Refuerzo de las capacidades
Sensibilización
Funciones directivas para las mujeres
Plataformas para mujeres en la cadena de valor del pescado
Cinco mujeres recogen peces con una red en la parte poco profunda de un estanque.
Análisis de las funciones y capacidades de género en la cadena de valor
Refuerzo de las capacidades
Sensibilización
Funciones directivas para las mujeres
Plataformas para mujeres en la cadena de valor del pescado
Grupo de piscicultores sentados bajo un árbol al aire libre, sosteniendo radios transportables amarillas y escuchando una sesión de radio.
África Occidental y Central
África Oriente y África del Sur
Global Programme
Sustainable Fisheries and Aquaculture
Objetivos de las campañas de comunicación
Adaptar los mensajes al público destinatario
Adaptar los canales de comunicación al público destinatario: utilizar medios tradicionales y digitales.
Colaboración con las principales partes interesadas
Incorporación de narrativa y elementos visuales
Los acuicultores de Haute Matsiatra (Madagascar) preparan los reproductores para una nueva producción de arroz. Tres agricultores están de pie en una parte poco profunda del estanque sujetando una red.
África Oriente y África del Sur
Sudeste Asiático
Global Programme
Sustainable Fisheries and Aquaculture
El valor nutritivo del pescado
Pruebas: El papel actual del pescado
Cómo aumentar la disponibilidad de pescado en el mercado local
Beneficios de la acuicultura a pequeña escala en comparación con la producción industrial
Evaluaciones periódicas
Los acuicultores de Haute Matsiatra (Madagascar) preparan los reproductores para una nueva producción de arroz. Tres agricultores están de pie en una parte poco profunda del estanque sujetando una red.
África Oriente y África del Sur
Sudeste Asiático
Global Programme
Sustainable Fisheries and Aquaculture
El valor nutritivo del pescado
Pruebas: El papel actual del pescado
Cómo aumentar la disponibilidad de pescado en el mercado local
Beneficios de la acuicultura a pequeña escala en comparación con la producción industrial
Evaluaciones periódicas
Asociaciones de múltiples partes interesadas para un diseño eficaz de las campañas y una ejecución que tenga en cuenta las cuestiones de género.

La campaña de crowdfunding se basa en asociaciones de múltiples partes interesadas, que han permitido su diseño eficaz y han ayudado a dirigirse a los más necesitados.

La BIOFIN del PNUD apoyó la conceptualización, el desarrollo y la puesta en marcha de la campaña, además de participar en diálogos técnicos y políticos y realizar presentaciones con posibles donantes. FUNBAM acoge las operaciones de la campaña dentro de su estructura. Otros socios colaboradores son el MINAE, responsable de la expedición de licencias medioambientales, y el FONAFIFO. Aprovechando este conjunto de capacidades diversas, la campaña se ha diseñado eficazmente, ha conseguido atraer donantes y ha podido operar en tierras públicas costarricenses.

En lo que respecta a la implementación, se identificó que las mujeres, especialmente las que son cabeza de familia, se veían especialmente afectadas por COVID-19. Por lo tanto, la distribución de los fondos recaudados a través de COVID-19 se realizó de forma más equitativa. Por ello, la distribución de los fondos recaudados a través de la campaña se basa en sólidos principios comunitarios y de género. Actualmente se ofrecen empleos verdes para actividades de plantación y mantenimiento a través de colaboraciones con 17 socios ejecutores, nueve de los cuales son organizaciones locales dirigidas por mujeres.

Entre los factores facilitadores se encuentran la voluntad de los socios con capacidades diversas de unirse a la campaña y aportar su experiencia, el acceso a las comunidades locales y el desarrollo de una relación de confianza, así como la evaluación previa de las necesidades locales para garantizar que la campaña esté diseñada para abordarlas eficazmente.

Las asociaciones entre múltiples partes interesadas, en las que participen agentes de los sectores público y privado, son cruciales para mejorar la eficacia de las campañas de crowdfunding, especialmente las dirigidas a terrenos públicos o proyectos a gran escala como la reforestación.

Combinar diversas opciones de donación y estrategias de marketing para promover las contribuciones.

Los donantes pueden contribuir a la campaña a través de diferentes paquetes/importes: "Mi Huella" (un árbol por 15 USD), "Huella Familiar" (10 árboles por 150 USD), "Huella Pequeña Empresa" (100 árboles por 1.500 USD) y "Huella Corporativa" (1.000 árboles por 15.000 USD).

Estos paquetes pueden adquirirse en el sitio web de la campaña, que lanza una cuenta nacional para FUNBAM. También es posible contribuir haciendo directamente transferencias bancarias a una cuenta en dólares o colones costarricenses, o donar rápidamente utilizando SINPE Móvil, el sistema de transferencia instantánea de dinero móvil del país. Empresas y organizaciones, así como embajadas, realizaron la transferencia a través de esta modalidad en virtud de un acuerdo firmado con FUNBAM (el organismo ejecutor). Inicialmente, también era posible donar a través de la plataforma internacional del PNUD, que posteriormente se eliminó dado que las actividades de divulgación se centraban en el ámbito nacional.

Además, a través de una asociación con la ferretería corporativa Ferretería EPA, se invita a los clientes de siete tiendas físicas a donar su calderilla y su complemento para plantar un árbol, llegando así a aquellos que en un principio podrían no haber tenido conocimiento de la campaña.

Por último, para el paquete corporativo de 1.000 árboles, se organizaron reuniones con posibles empresas asociadas para fomentar la colaboración. Embajadas como las de España e Italia, entre otras, también recurrieron a esta modalidad.

La promoción eficaz de la campaña ha ido de la mano del éxito de estas diversas plataformas de donación. La estrategia de marketing ha incluido redes sociales, anuncios en Google y televisión, así como el apoyo del programa de televisión nacional Más que Notícias mediante especiales y entrevistas.

La disponibilidad de tecnología, experiencia humana y financiación para mantener la plataforma de donaciones en línea son otros factores facilitadores.

  • Es importante alinear la campaña con objetivos de mayor impacto, políticos o institucionales (en Costa Rica, lograr una cubierta forestal del 60% para 2030).
  • Involucrar a defensores de alto nivel, como la ex Vicepresidenta de Costa Rica Epsy Campbell, fomenta la movilización para la campaña.
  • Colaborar con organizaciones públicas creíbles (FONAFIFO, PNUD) contribuye a generar confianza pública en la campaña.
  • Es fundamental incluir medidas de transparencia y trazabilidad de fondos y resultados (árboles georreferenciados e informe de donantes y resultados).
  • Comunicaciones, comunicaciones y más comunicaciones apoyan el éxito de la campaña:
    • Un diseño gráfico claro en toda la campaña (logotipo, redes sociales, historias de vida, prensa, presentaciones, máscaras faciales, vídeos, argumento y alianzas).
    • Inversión en un diseñador, un especialista en relaciones públicas y tiempo dedicado a la ejecución de la campaña.
  • Es necesario movilizar eficazmente los recursos a través de una estrategia diversa de divulgación y marketing con el público objetivo:
    • La página de donativos por sí sola es limitada a la hora de movilizar donativos. Es más eficaz captar fondos, donantes bilaterales y empresas privadas y públicas mediante reuniones e interacciones individuales.