Prácticas de conservación de la flora y fauna:

El proyecto promovió prácticas de agricultura sostenible, fortaleciendo en los productores a ser gestores de la tierra, flora y fauna, entre las prácticas promovidas se destacan la agricultura orgánica, manejo y conservación de bosques, no utilización de productos químicos, evitar la caza de animales.

Conocimientos ancestrales

Los beneficiarios reconocen que los conocimientos ancestrales fueron revalorizados por el proyecto de los cuales predominan los abonos naturales, lo cual implica la riqueza y cuidado ancestral de la tierra y la autonomía de la agricultura indígena y ancestral, la selección de semillas, una clave generacional para garantizar la funcionalidad del sistema de producción agrícola, el sistema milpa, práctica ancestral que relaciona cultivos amigables y de beneficio mutuo, como el maíz, frijol y calabaza, y el uso de remedios naturales lo cual, predomina entre mujeres que conocen las propiedades curativas y alimenticias de ciertas plantas y hierbas.

Empoderamiento de las mujeres

Luego de transcurridos 7 años a la fecha de la intervención del proyecto se pudo evidenciar que se experimentaron cambios en la cantidad de integrantes de mujeres en las asociaciones y cooperativas, en los puestos de toma de decisiones y en procesos productivos, en la gestión de la tierra, protección del bosque y la biodiversidad. Se puedo determinar que aumentó el nivel de empoderamiento personal y productivos de las mujeres con las acciones del proyecto, el nivel de empoderamiento económico particularmente en los casos de las cooperativas de mujeres y en cuanto a la promoción de sus derechos también se incrementó.

En cuanto a las prácticas agrícolas climáticamente inteligentes también se incrementó sobre todo porque conocen y ponen en práctica los conocimientos adquiridos en los procesos de producción de abono, diversificando sus parcelas, participando directamente en la comercialización y transformación de sus productos, lo cual implica en su seguridad alimentaria y reduce las brechas de género.

El proyecto generó beneficios y mayor participación de las mujeres en procesos productivos, economía familiar, mejores ingresos, comercialización, capacidad de decisión porque ocupan cargos en las directivas.

Niveles de organización

En el Proyecto Cadena Volcánica se puedo evidenciar que la asociación o cooperativa incide en una mejor gestión, se pudo identificar su importancia y beneficios, dentro de los que destacan;que a mayor participación de las mujeres mejores precios por los productos mejor cuidado del ambiente menos pérdidas en la producción, también se da el involucramiento de jóvenes, se mejoran los canales de comercialización y mayor participación de pueblos indígenas.

Despliegue - Asociación con el Departamento de Servicios Eléctricos y Mecánicos (EMSD) del Gobierno local para la utilización de la red gubernamental de Internet de las Cosas (GWIN).

La asociación con EMSD nos permite utilizar la red GWIN como capa de transmisión para todos los sensores instalados para este proyecto en la Reserva Natural de Mai Po (MPNR) sin necesidad de costes recurrentes de red.

La tecnología ofrece varias ventajas que la hacen idónea para la transmisión inalámbrica de datos en aplicaciones IoT. Sus capacidades de largo alcance permiten transmitir datos a gran distancia, lo que la hace ideal para vastas zonas rurales como MPNR. Además, el consumo eficiente de energía de LoRa prolonga la vida útil de los dispositivos alimentados por batería. La transmisión de datos LoRa también garantiza la confidencialidad e integridad de los datos mediante protocolos seguros.

En este proyecto, EMSD instaló cuatro pasarelas LoRa GWIN en la Reserva Natural de Mai Po (MPNR). Los sensores instalados en MPNR se conectan a las pasarelas a través de la red LoRa privada y de baja potencia y, finalmente, se conectan al backend de GWIN a través de la red 4G. Además de estas cuatro pasarelas instaladas especialmente para este proyecto, otras pasarelas GWIN cercanas al MPNR pueden garantizar aún más la fiabilidad de la transmisión de datos.

A su vez, estas cuatro pasarelas también pueden ayudar a recibir la señal de los sensores instalados por varios departamentos gubernamentales en los alrededores.

Los sensores tradicionales necesitarían cada uno una conexión 4G para conectarse a los servidores centrales. En la red GWIN, los sensores se conectan a las pasarelas a través de la red LoRa (de largo alcance), de bajo consumo y privada. La red de bajo consumo reduce el coste y la complejidad de la instalación de los sensores y mejora la seguridad del sistema y los datos sin necesidad de utilizar una red de terceros.

Mantener una sólida asociación con EMSD nos permite abordar con mayor eficacia los retos a los que nos enfrentamos en MPNR (acceso limitado a Internet y a la electricidad de la ciudad) gracias a su red y apoyo bien establecidos.

Paso 5: ¡Cosecha!

Cuando llega la temporada de cosecha, los agricultores que utilizan la agricultura en bancales profundos se benefician de un rendimiento de los cultivos que es más del doble, ¡desde el primer año de adopción! Los agricultores han informado de un aumento de nueve veces en los ingresosen este primer año también. El suelo más sano y los cultivos diversificados también proporcionan dietas más nutritivas y equilibradas, ayudando a combatir la malnutrición. Muchos agricultores de Malawi y sus familias han alcanzado la seguridad alimentaria gracias a la agricultura en bancales profundos, comiendo una media de una comida más cada día en comparación con sus compañeros que utilizan la agricultura convencional. Los agricultores siguen cosechando estos mayores rendimientos de los cultivos año tras año.

Paso 4: Desherbar, acolchar y compostar

Las malas hierbas suelen considerarse una molestia, pero en la agricultura climáticamente inteligente desempeñan un valioso papel. Junto con los residuos de los cultivos y otros materiales vegetales, las malas hierbas se cortan o arrancan y se colocan sobre la tierra a modo de mantillo. El mantillo es otro tipo de cubierta vegetal que ayuda a proteger el suelo minimizando el impacto de las grandes gotas de lluvia y conservando la humedad. Deshierbar es más fácil que cavar, ¡y toda la familia puede ayudar! Mientras tanto, otros materiales orgánicos, como residuos de cultivos, hojas y hierba, y restos de comida doméstica, se convierten en un rico compost.

Los agricultores también pueden añadir estiércol animal al compost. Para asegurarse de que todos los agricultores tienen acceso a estiércol animal, Tiyeni organiza un programa de traspaso de ganado porcino o caprino a los agricultores primerizos. Las crías de los animales se transmiten a otros miembros de la comunidad, lo que contribuye al efecto legado de Tiyeni, que garantiza que nuestro trabajo sea autosuficiente en las comunidades después de nuestra marcha. El interés de los agricultores por el éxito de los programas de cría une a las comunidades de las aldeas y aumenta la aceptación de los métodos de Tiyeni.

El mantillo y el compost añaden valiosa materia orgánica al suelo que fomenta la salud de los microbiomas del suelo. También permiten a los agricultores prescindir de los fertilizantes sintéticos al aportar al suelo y a las plantas los nutrientes necesarios para un crecimiento sano. La transición de los fertilizantes sintéticos al mantillo y el compost también beneficia económicamente a los agricultores, ya que los fertilizantes sintéticos son caros. Además, algunos de los métodos que Tiyeni enseña a los agricultores pueden producir compost listo para usar en tan sólo 21 días.

Paso 3: Plantar cultivos diversificados

A continuación, los agricultores plantan sus cultivos en los lechos profundos. El Deep Bed Farming anima a los agricultores a abandonar el monocultivo que se practica en gran parte de Malawi. En el monocultivo, un solo cultivo, en este caso maíz, se planta exclusivamente año tras año en las mismas parcelas. El monocultivo debilita la estructura del suelo, lo vacía de nutrientes y favorece el crecimiento de malas hierbas y plagas difíciles de controlar. Para alejarse del monocultivo, la Deep Bed Farming diversifica los cultivos mediante la aplicación de cultivos intercalados y la rotación de cultivos.

El cultivo intercalado consiste en plantar cultivos adicionales junto al cultivo básico de maíz en la misma temporada. Estos cultivos proporcionan una cubierta vegetal natural que conserva la humedad del suelo y también protege la tierra del impacto de las grandes gotas de lluvia, que contribuyen a la erosión del suelo. La rotación de cultivos consiste en cambiar los cultivos de una parcela a lo largo de varias temporadas. En el Deep Bed Farming, los cultivos intercalados suelen ser de bajo crecimiento, como las calabazas y los cacahuetes. En cuanto a la rotación de cultivos, los agricultores suelen rotar entre legumbres (por ejemplo, judías) y cereales (por ejemplo, maíz).

Tanto los cultivos intercalados como la rotación de cultivos regeneran la tierra, incluso deshaciendo algunos de los daños causados por el monocultivo. Los cultivos diversificados restauran los nutrientes agotados del suelo, aumentan su fertilidad, mejoran su estructura y previenen la erosión, además de proporcionar una gestión natural de las plagas. Junto con el uso de mantillo y compost, esta medida permite a los agricultores abandonar el uso de fertilizantes sintéticos.

Paso 2: Crear lechos profundos

A continuación se crean los lechos profundos, diseñados para minimizar la escorrentía, maximizar la retención de agua y evitar que se forme una nueva capa de suelo compactado. Una vez rota la capa dura del suelo, los lechos profundos y los cultivos que crecen en ellos regeneran la tierra para permitir que las raíces, el agua y el aire penetren en el suelo indefinidamente.

Para preparar la creación de los lechos profundos, los agricultores realizan cuidadosas mediciones para planificar y luego formar caballones de señalización en armonía con el terreno natural. Las zanjas se convierten en depósitos para el agua de lluvia y permiten que el agua penetre lentamente en el suelo, ayudando a mejorar las capas freáticas locales mediante un proceso denominado recarga de las aguas subterráneas.Si la tierra de cultivo está en pendiente, la zanja se construye ladera arriba de la cresta para que pueda servir de dique de contención del agua tras las lluvias torrenciales. A continuación, la cresta se estabiliza plantando vetiver. Esta hierba no invasiva establece redes de raíces profundas que contribuyen a reforzar las estructuras del suelo, lo que también ayuda a mitigar la erosión.

Ahora, los agricultores empiezan a construir los lechos profundos entre los caballones. Los lechos profundos están diseñados para ser más grandes que los caballones utilizados en la agricultura convencional de Malawi. Cada lecho mide un metro de ancho, suficiente para dos hileras de maíz o tres hileras de cultivos más pequeños. Este lecho más ancho permite utilizar más tierra agrícola para el cultivo al crear una mayor relación lecho-cultivo. Una vez creados, los lechos profundos no se vuelven a pisar, lo que impide que se vuelvan a compactar y se forme una nueva capa dura.

Paso 1: Romper el hardpan

El cultivo en bancales profundos comienza con el paso crucial de utilizar una piqueta para romper el suelo compactado o hardpan. Romper el hardpan en sí mismo proporciona poderosos beneficios al permitir que las raíces, el agua y el aire penetren profundamente en el suelo. Estos beneficios producen efectos inmediatos a la hora de frenar la erosión del suelo, o incluso detenerla por completo, permitiendo así que empiecen a desarrollarse suelos ricos y sanos. Los cultivos con raíces más profundas tienden a ser más fuertes. También pueden hacer frente con éxito a largos periodos de sequía, cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Al poder penetrar más en el suelo, las raíces más profundas también pueden almacenar cantidades mucho mayores de agua durante periodos más largos. El mayor almacenamiento de agua permite a las raíces alimentar los cultivos hasta bien entrada la estación seca.

Este primer paso proporciona beneficios rápidos y tangibles que son clave para establecer la credibilidad y aumentar el entusiasmo por los métodos de Tiyeni entre los agricultores. La credibilidad y el entusiasmo también crean el impulso necesario para que los agricultores se interesen por otros aspectos de la Deep Bed Farming.