Desarrollo de la capacidad local para aplicar y ampliar la solución

La Iniciativa GAIA lleva a cabo importantes medidas de capacitación a medida que el sistema de alerta temprana desarrollado se pone en práctica junto con parques y autoridades locales en muchos países africanos como Namibia, Mozambique y Uganda. El personal de los parques, los funcionarios de las autoridades competentes y los de los ministerios reciben formación durante la aplicación del sistema. Esto incluye capacitar a las comunidades locales para que lleven a cabo la localización, el marcado y el seguimiento con el sistema GAIA, así como para que pongan en marcha el sistema de alerta temprana utilizando el frontend designado.

Además, el personal de GAIA está formando activamente a estudiantes de diversas disciplinas y campos de investigación en apoyo de nuevas tecnologías para la conservación y las ciencias de la vida. En los últimos seis años, más de 250 estudiantes han participado con éxito en los cursos impartidos por el personal de GAIA en la Universidad de Namibia sobre veterinaria y biología de la fauna, con especial atención, por ejemplo, a los conflictos entre humanos y animales salvajes, el rastreo de animales y el comportamiento de buitres, leones y hienas.

Tanto el desarrollo de las capacidades profesionales como la formación de los estudiantes se dirigen directamente a las comunidades locales para que puedan gestionar el sistema de alerta temprana GAIA en gran medida sólo con los conocimientos y recursos locales. Este bloque de construcción sitúa el objetivo 20 del GBF "Fortalecer la creación de capacidades, la transferencia de tecnología y la cooperación científica y técnica para la biodiversidad" en el centro de la Iniciativa GAIA, ya que este bloque no es un apéndice de la parte de investigación y desarrollo de la Iniciativa, sino un campo de acción clave desde el principio.

El desarrollo de capacidades y la formación universitaria dependen de las relaciones a largo plazo y del arraigo del personal de GAIA en las respectivas comunidades y organizaciones locales. Especialmente en Namibia, existe un historial de 25 años de colaboración con los organismos pertinentes que GAIA puede utilizar ahora para el desarrollo de capacidades y la formación. Además, es necesario invertir en transferencia de tecnología y apoyo para que los socios locales puedan adoptar y aplicar el sistema.

La aplicación efectiva de un enfoque novedoso es una tarea ardua, sobre todo a largo plazo. GAIA integró la perspectiva de la aplicación desde el principio, pero aún tenía que hacer más hincapié en establecer rutinas, procesos y responsabilidades junto con las autoridades implicadas. Bajo el paraguas de GAIA, el científico inició un proyecto designado de tres años financiado por el Ministerio alemán de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor. Este proyecto impulsará la creación de capacidad local y la aplicación y garantizará un despliegue sostenible .

Adopción del saltamontes entre las mipymes

Actualmente, la mayoría de las MIPYME están patrocinadas por CATHSSETA como parte de un programa de desarrollo estructurado. La versión básica de la herramienta Grasshopper tiene un precio mensual de 43,70 USD (aproximadamente 800 R), lo que permite a cada mipyme incorporar hasta 10 usuarios y gestionar hasta 50 proyectos. Aunque la herramienta aún no se ha comercializado activamente, ya ha despertado interés: varias mipymes autofinanciadas han solicitado acceso y se han incorporado con éxito.

Aunque la herramienta aún no está disponible en las tiendas de aplicaciones, es totalmente accesible a través de navegadores web tanto en teléfonos inteligentes como en ordenadores, que actualmente utilizan todas las MIPYME participantes.

La adopción de la herramienta Grasshopper depende en gran medida de que las mipymes tengan oportunidades de trabajo constantes dentro del sector de la conservación. La adopción sostenible está estrechamente vinculada a la formación de las MIPYME no sólo en el trabajo técnico de campo, sino también como propietarias de empresas capaces. Para ello, se creó la plataforma Green Jobs Connect con el fin de consolidar y facilitar el acceso a las oportunidades disponibles en todo el sector. Además, las asociaciones con organizaciones conservacionistas y partes interesadas desempeñan un papel crucial a la hora de conseguir financiación que permita a las MIPYME participar en el Programa de Desarrollo de las MIPYME en sentido amplio.

La suscripción mensual básica a la herramienta Grasshopper es de 800 rands sudafricanos, lo que suele ser asequible para las mipymes. Sin embargo, la asequibilidad puede convertirse en un reto durante los periodos en los que las oportunidades de trabajo son limitadas. Por ello, las asociaciones estratégicas y la integración de otros elementos básicos -como la tutoría, la facilitación del trabajo y el apoyo institucional- son esenciales para el éxito y la sostenibilidad de la intervención.

Aunque unas pocas MIPYME se autofinancian y han optado por paquetes de primas personalizables, la capacidad y la madurez de las MIPYME varían significativamente. Algunos contratistas, sobre todo los mayores de 50 años, se enfrentan a dificultades debidas a sus bajos niveles de alfabetización, ya que muchos no pudieron completar la educación secundaria. Por el contrario, las "MIPYME verdes" más jóvenes suelen poseer títulos de matrícula o post-matrícula y son capaces de navegar por la herramienta con facilidad.

A las microempresas con escasa formación se les ayuda a introducir datos básicos en el sistema. Como parte de su desarrollo, se les anima a apoyarse en supervisores o jefes de equipo más jóvenes -que suelen tener más conocimientos digitales- para que les ayuden a utilizar la plataforma con eficacia.

Plataforma Verde para Oportunidades Verdes

Grasshopper Technologies ha detectado además una falta de coordinación en cuanto a dónde se publican los empleos ecológicos en Sudáfrica. Por lo tanto, la plataforma Green Jobs Connect se creó para ayudar a los licenciados y a las PYME ecológicas a solicitar oportunidades en el sector de la conservación del país. La plataforma consta de 3 componentes principales:

  1. MIPYME ecológicas en busca de oportunidades
  2. Clientes que buscan contratar MIPYMES y Graduados Verdes e investigados
  3. Graduados en busca de oportunidades laborales

La plataforma está gestionada por Grasshopper, es gratuita para todos y pretende conectar los tres componentes anteriores.

Esto ayuda a coordinar las oportunidades ecológicas en el sector.

Esta solución se ha lanzado recientemente, por lo que aún no se han aprendido muchas lecciones.

Herramienta digital Grasshopper para las mipymes de la conservación

Plataforma de gestión de proyectos móvil y web diseñada específicamente para pequeños contratistas que trabajan en conservación. Permite a los usuarios gestionar equipos, hacer un seguimiento del trabajo de campo, generar presupuestos y facturas y supervisar el rendimiento de los proyectos. La herramienta está optimizada para un bajo nivel de alfabetización digital, funcionalidad offline y accesibilidad de los teléfonos inteligentes, lo que permite a las MIPYME operar de forma profesional e independiente en el sector de la conservación.

  1. Herramienta de cotización: aún no se ha integrado en Grasshopper, pero se ha desarrollado un prototipo que utiliza datos históricos basados en proyectos desbrozados en el pasado con características similares, por ejemplo, un bloque/unidad de vegetación con Acacia mearnsii en la ladera de una montaña con una densidad del 100% y árboles adultos. Por tanto, esta información orientará a la MIPYME basándose en miles de datos recogidos a partir de datos históricos. No proporciona un precio para las MIPYME, ya que éste se ve afectado por la inflación, los ajustes de precios gubernamentales, etc. Sin embargo, proporciona una orientación en cuanto al número de días que cada bloque de desbroce tardará en eliminar toda la vegetación. El número de días por persona suele ser el factor determinante del presupuesto o precio real de la obra, teniendo en cuenta algunas variables clave como la ubicación de la obra, el transporte, la composición del equipo, la densidad de la vegetación, etc.

Las MIPYME deben haber adquirido proyectos por su cuenta o a través del programa de desarrollo de las MIPYME. Sin embargo, las organizaciones de conservación también podrían, a través de la asociación, seguir creando estas oportunidades para las MIPYME. Las instituciones de conservación, especialmente el gobierno, se beneficiarán enormemente de esta solución, ya que podrán cumplir algunas de sus obligaciones para con el desarrollo de las MIPYME en el país, creando así empleo y reduciendo la tasa de desempleo del país, cercana al 40%. El mejor escenario es que el gobierno adopte esta plataforma para sus propias MIPYMES, que están repartidas por todo el país y necesitan este tipo de herramientas. Sin embargo, hay que señalar que los recortes presupuestarios, especialmente para los programas de conservación, han afectado enormemente al sector y el gobierno no dispone de fondos para apoyar a sus MIPYMES en el acceso digital.

  1. Las organizaciones de conservación responsables del medio ambiente y del desarrollo de las PYME no disponen de presupuesto para este tipo de iniciativas.

Asociaciones estratégicas para un impacto escalable

Contour Enviro Group ha establecido asociaciones con algunas de las principales autoridades conservacionistas del país, entre las que se incluyen áreas protegidas locales y provinciales, a las que Contour puede acceder para sus programas de formación y para exponer a las microempresas a proyectos de conservación. Se están manteniendo conversaciones con otras autoridades de gestión de áreas protegidas fuera de la provincia de Cabo Occidental.

Esto proporciona las facilidades que Contour Enviro Group y Grasshopper no tienen al utilizar las siguientes áreas de conservación para fines de formación: Reserva Natural de Helderberg, y 3x Áreas Protegidas bajo la gestión de una autoridad provincial de conservación.

  1. CapeNature (autoridad provincial de conservación)
  2. Ciudad del Cabo (autoridad local de conservación)
  3. Departamento de Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente (autoridad nacional)
  4. Departamento de Desarrollo Empresarial

El personal de conservación de estos lugares facilita a los participantes el acceso a la formación y a los lugares con fines prácticos.

Colaboración para un impacto sostenible en la acuicultura de agua dulce: Plataformas estatales de múltiples partes interesadas

Con el fin de reforzar el entorno propicio para una acuicultura de agua dulce sostenible, se pusieron en marcha plataformas multilaterales a nivel estatal en los estados de Assam y Odisha. Las plataformas se diseñaron para reunir a actores del gobierno, el sector privado, las cooperativas, el mundo académico y la sociedad civil con el fin de abordar colectivamente los retos específicos del sector y alinear los esfuerzos entre políticas y programas.

El proceso de desarrollo del PSM en Assam y Odisha se llevó a cabo a lo largo de un periodo aproximado de 18 meses. Comenzó con un taller de planificación estratégica en el que participó el Departamento de Pesca y en el que se presentaron el concepto, el objetivo y la estructura de gobernanza del PSM. Se recogieron opiniones para perfeccionar la estructura, aclarar las funciones y garantizar la coherencia con las prioridades estatales.

Los talleres posteriores facilitaron el diálogo entre las principales partes interesadas, lo que permitió identificar los retos y oportunidades prioritarios del sector de la acuicultura de agua dulce. Como resultado, en ambos estados se crearon grupos de trabajo temáticos sobre, por ejemplo, Una Salud, Piensos y Semillas, Desarrollo de Capacidades, Finanzas y Seguros, y Energía Renovable Descentralizada. Estos grupos elaboraron borradores de propuestas de estudios de alcance y posibles planes de acción para abordar cuestiones clave dentro de sus áreas temáticas.

Ensamblaje de capas y proceso de construcción de compresas menstruales compostables

Compramos una máquina semiautomática de montaje de almohadillas y posteriormente la modificamos para adaptarla a nuestro proceso específico. Las máquinas estándar suelen estar diseñadas para su uso a escala industrial con materiales de base plástica y entradas en rollo continuo. Como trabajamos con núcleos absorbentes de fibra de plátano natural, que no se presentan en forma de rollo, tuvimos que ajustar la máquina para que funcionara con nuestra configuración.

Las capas superior e inferior (algodón no tejido y PLA-" bioplástico hecho con material de ácido poli láctico que es capas compostables" )vienen en rollos. Estos rollos se instalan en la máquina. En el centro, colocamos manualmente nuestros núcleos absorbentes esponjosos precortados en una cinta transportadora en movimiento. La máquina está equipada con sensores y un sistema de sincronización que lo alinea todo.

A medida que los materiales se desplazan por la máquina:

  • Las tres capas se juntan
  • Un sistema de rodillos comprime y sella el absorbente por ultrasonidos.
  • A continuación, se da forma a la almohadilla y se corta
  • Después de esto, cada almohadilla pasa por un túnel de luz UV-C para su esterilización

Por último, aplicamos manualmente el adhesivo y empaquetamos las almohadillas para su distribución.

Estas modificaciones nos permiten trabajar con materiales ecológicos y compostables, al tiempo que mantenemos un flujo de trabajo semiautomatizado. No es perfecto, pero funciona, y es mucho más adecuado para entornos a pequeña escala y con pocos recursos que los sistemas totalmente automatizados diseñados para compresas de plástico.

Para conocer en detalle las especificaciones técnicas

  • PDF titulado "Explicación detallada del sistema de montaje por capas"
  • PDF titulado "Parámetros técnicos de la máquina de montaje por capas"
  1. Calidad uniforme de la materia prima: La máquina funciona mejor cuando las capas superior e inferior se suministran en rollos uniformes. La capa superior (algodón no tejido) y la inferior (PLA-"ácido poli-láctico" bioplástico) deben tener ambas una anchura aproximada de 20-30 cm, con un grosor y una tensión uniformes para evitar atascos durante la alimentación. Los materiales demasiado rígidos, demasiado elásticos o demasiado finos pueden no sellar correctamente.
  2. Dimensiones del núcleo absorbente: Los núcleos absorbentes de fibra de plátano deben estar precortados a una longitud y anchura fijas para que encajen exactamente en la zona de sellado de la máquina. Si el núcleo es demasiado grueso, puede causar desalineación o errores de sellado. En nuestro caso, los núcleos tienen un grosor de unos 3-4 mm.
  3. Suministro eléctrico adecuado: La máquina requiere electricidad monofásica con un voltaje estable. Las fluctuaciones de tensión pueden afectar a la calibración de los sensores, la presión de los rodillos y la consistencia del sellado. Se recomienda instalar un estabilizador de tensión si la red eléctrica es inestable.
  4. Familiaridad del operario con los materiales: Dado que el núcleo se coloca manualmente, el operario debe estar formado para reconocer y alinear correctamente los materiales, especialmente cuando se trabaja con componentes no estándar y ecológicos.
  5. Configuración y calibración de la máquina: Las posiciones de los sensores, la presión de los rodillos y la sincronización deben calibrarse para la combinación de materiales específica. A menudo es necesario realizar pequeños ajustes cuando se cambia a un nuevo rodillo o lote de núcleo absorbente.
  1. Pruebe la máquina con sus propios materiales antes del envío: Al importar una máquina, especialmente si requiere modificaciones personalizadas, es esencial mantener un contacto regular con el proveedor. Solicite actualizaciones de fotos y vídeos a lo largo del proceso de fabricación y, si es posible, visite las instalaciones para realizar pruebas en persona con sus propias materias primas. Esto ayuda a detectar los problemas a tiempo y garantiza que la máquina funcione como se espera en su contexto.
  2. Pruebe siempre las materias primas antes de comprar a granel: los materiales que funcionan en teoría pueden no funcionar en la práctica. Hemos aprendido que merece la pena solicitar muestras a varios proveedores y realizar pruebas a pequeña escala en la máquina antes de comprometerse con grandes pedidos. Así se evitan desajustes, retrasos en la producción y despilfarros.
  3. Resuelva de antemano los documentos de importación: Si la máquina se va a enviar al extranjero, asegúrese de que toda la documentación legal y aduanera se tramita mientras la máquina está aún en producción. Esperar hasta el último momento puede dar lugar a costosos retrasos en la frontera una vez que la máquina esté lista para su envío.
Especificaciones de máquinas y materiales con protocolos de seguridad y mantenimiento

En esta sección se describen todos los detalles técnicos relativos a las materias primas utilizadas en la fabricación de las compresas higiénicas Sparsa. También incluye las especificaciones de cada capa de material, los requisitos de las máquinas asociadas, las consideraciones de mantenimiento, los protocolos de seguridad y las normas de embalaje final. Esta información es fundamental para garantizar la calidad de la producción, la trazabilidad de los materiales y el control del proceso.

Las tres capas funcionales -la superior, el núcleo absorbente y la barrera- se ensamblan utilizando una máquina de montaje de compresas (consulte el Building Block 3 para obtener información detallada). Después del montaje:

  • El adhesivo se aplica manualmente.
  • Los absorbentes se pliegan tres veces
  • Cada compresa se embala individualmente en una bolsa compostable.

Recursos adicionales para la replicación:

  • PDF: Información detallada sobre las materias primas utilizadas para la producción de almohadillas compostables
  • PDF: Información detallada sobre el mantenimiento de la máquina y el protocolo de seguridad
Interfaz interactiva para científicos ciudadanos

Aparte de la comprensión común de la vida salvaje, los ciudadanos también pueden implicarse en las siguientes actividades avanzadas y convertirse en "científicos ciudadanos".

1. Verificar la existencia de animales salvajes a través de la herramienta de reconocimiento de IA "Species Eye";

2. Estimar manualmente el número de animales salvajes;

3. Seleccionar la especie de animal salvaje;

4. Averiguar el nombre del animal salvaje mediante la herramienta de reconocimiento de IA "Species Eye";

5. 5. Garantizar la exactitud y coherencia de los datos marcando la ubicación geográfica.

Conexión con los ciudadanos

Este miniprograma, a través del escaneo o la búsqueda, facilita el acceso de todos los ciudadanos a las imágenes infrarrojas de la fauna silvestre de su ubicación geográfica, lo que les permite participar en la puesta en común de la naturaleza con la fauna silvestre de una manera más sencilla e intuitiva a través de esta aplicación.