IV. Experimentar nuevos métodos, ideas y enfoques en un área limitada
Identification of pastures in the Mapimí BR.
Diana González Aguilar - Pronatura Noreste, A.C.
Sample of stone floor works accommodated for water and moisture retention.
Acervo fotográfico Pronatura Noreste, A.C.
Exchange of information between an owner and a technician, for informed decision making.
David Borré González - Pronatura Noreste, A.C.
Semicircular border for moisture retention and runoff management.
Acervo fotográfico Pronatura Noreste, A.C.
Aerial shot of the operation of the semicircular curbs in the Mapimí BR.
Mauricio de la Maza Benignos - Pronatura Noreste, A.C.
Sample implementation of an electrified cattle fence with solar energy functionality.
Pronatura Noreste, A.C.
Bolson Tortoise (Gopherus flavomarginatus).
David Borré González - Pronatura Noreste, A.C.
Rangelands recovering through livestock management in the Mapimí BR.
David Borré González - Pronatura Noreste, A.C.
En el contexto de la gestión integral para recuperar la productividad del suelo y su capacidad orgánica, y con el objetivo de reducir la vulnerabilidad del socioecosistema al cambio climático, se brindó apoyo a mujeres y hombres de las comunidades locales para restaurar los pastizales. La implementación de las activades siguió un enfoque de recuperación de funciones ecológicas, centrado en mejorar las condiciones del suelo para posibilitar la restauración del pastizal. En el caso de las zonas áridas, como la RB Mapimí, es necesario cambiar la perspectiva de aforestación desmedida por una de reactivación del suelo, ya que éste último es el que sustenta la vida en este ecosistema.
Las microcuencas permitieron la recuperación del pastizal, que sirve como alimento para la tortuga del Bolsón y es benéfico para los ganaderos por el aumento en la producción de forraje. Además, por la ejecución de las obras de restauración, los dueños de los terrenos recibieron capacitación y pago de jornales. De manera complementaria, es necesario trabajar con el productor para que utilice los nuevos pastizales de forma ordenada y racional, con el fin de que la actividad productiva sea más eficiente.
• Los esfuerzos de educación ambiental emprendidos en la RB Mapimí, así como la planeación y el desarrollo de las labores de restauración bajo un enfoque participativo, facilitaron la construcción de acuerdos para aplicar nuevas ideas de manejo.
• La capacitación y el acompañamiento técnico, por parte de la reserva y de Pronatura Noreste, así como la buena disposición de la comunidad local, posibilitaron su involucramiento en las acciones de restauración.
• El proyecto Resiliencia brindó los recursos para la restauración, incluyendo materiales y pago de jornales.
• La obtención de resultados visibles brinda una oportunidad para demostrar a las comunidades locales que la innovación con prácticas sustentables trae beneficios para la población.
• El apoyo técnico brindado a los productores locales para la restauración fue determinante para recuperar la productividad del suelo y disminuir su vulnerabilidad al cambio climático.
• El pago de jornales fue un detonante para el involucramiento de la comunidad en las acciones de restauración del ecosistema. Lo anterior, sumado a los resultados tangibles que se obtuvieron cinco años después, contribuye al empoderamiento comunitario para la continuidad de los trabajos de restauración en el largo plazo.