Creación de asociaciones comunitarias

A través de nuestras campañas de ayuda y programas educativos creamos profundas alianzas con las comunidades locales. Esto es fundamental para lograr nuestro objetivo de provocar un cambio de comportamiento permanente.

  • Comunicación abierta
  • Fomento de la confianza
  • Campañas de ayuda a los damnificados por los ciclones

La clave para nosotros fue poner en marcha primero un proyecto "piloto" y desarrollarlo con éxito. Esto tuvo dos ventajas:

  • Aprovechamos lo aprendido y lo ampliamos a otros pueblos.
  • El boca a boca sobre el éxito del proyecto piloto nos ayudó a ganar credibilidad en las comunidades locales.
Título : Academia de Medio Ambiente: una herramienta educativa única para la enseñanza de la biodiversidad

Green Hope Foundation utiliza la EDS (Educación para el Desarrollo Sostenible) como herramienta transformadora para provocar un cambio de comportamiento en las comunidades locales, permitiéndoles conocer su biodiversidad, su estado actual, cuáles son los retos y cómo pueden mitigarlos. Las comunidades con las que trabajamos nunca han ido a la escuela. También existen barreras lingüísticas y sociales, especialmente en lo que respecta a la participación de niñas y mujeres en estas sociedades conservadoras. Para sortear estos retos utilizamos medios innovadores de aprendizaje, como el arte, la música, la danza y el teatro, para educar a los jóvenes de estas comunidades. Como somos jóvenes, esta forma de aprendizaje entre iguales es más eficaz.

Utilizamos a los jóvenes de estas comunidades para que se conviertan en los impulsores del mecanismo de cambio en estas comunidades.

  1. Uso de herramientas de aprendizaje innovadoras como el arte, la música, la danza y el teatro
  2. Comunicación entre iguales
  3. Potenciación del papel de los jóvenes de la comunidad como agentes de cambio.
  4. Promover la participación activa de las mujeres jóvenes para que lideren la toma de decisiones y la aplicación en la conservación de su biodiversidad.

Son comunidades muy tradicionales y conservadoras. Han sido explotadas durante siglos y este sufrimiento les hace desconfiar de cualquier forma de intervención exterior. Nuestra enseñanza fue que lleva tiempo integrarse con ellos, generar confianza y, a partir de ahí, aplicar nuestros programas. Gracias a este enfoque, pudimos lograr un cambio de comportamiento transformador.

Creación de asociaciones eficaces e innovación

Los miembros del equipo de PREYO participaron en la formación en el Digital Opportunity Trust (DOT), un movimiento dirigido por jóvenes de atrevidos innovadores sociales, donde aprendimos mucho. Fue entonces cuando la red de contactos con diferentes personas empezó a crecer y empezaron a llegar más ideas. Algunas personas dejaron sus proyectos y se unieron a nosotros gracias a los esfuerzos que invertimos en promocionar nuestro trabajo y nuestras ideas innovadoras.

Asociarse con diferentes innovadores y personas que dispongan de recursos, incluidas máquinas y personas con conocimientos sobre cómo dirigir una empresa de reciclaje.

Hemos aprendido que puedes empezar con una idea y centrarte en la producción de copos de plástico, pero a medida que te adentras en la innovación las cosas cambian y descubres que el mercado al que te diriges puede ser el mismo, pero el truco está en que tienes que añadir algo más para ganarte el mercado. También hemos aprendido que, para conquistar el mercado, son muy importantes la técnica de captación de fondos, la creación de redes y la comunicación lingüística.

Miembros del equipo cualificados y con talento

El equipo de PREYO está formado por 10 trabajadores fijos y más de 200 trabajadores temporales que son recicladores, también se tiene en cuenta el género. Las personas implicadas tienen diferentes talentos y habilidades, incluidas personas con formación profesional, responsables de la fabricación de las máquinas. El trabajo en equipo nos ha permitido dar un paso más y reducir los costes de producción.

Compartir ideas con algunas personas interesadas en lo que estamos haciendo y que podrían ofrecerse a unirse a mi empresa. Por ejemplo, un miembro se sintió inspirado por lo que yo hacía y decidió enviar una carta de solicitud. Y lo bueno es que visitaban con frecuencia mi lugar de trabajo. Así que el trabajo en red ha facilitado la creación de un equipo. Investigar y participar en actos para establecer contactos.

Hemos aprendido a compartir responsabilidades porque reduce costes. Por ejemplo, necesitábamos 85 millones de TZS (38 000 USD) para comprar la máquina de inyección de moldes de plástico, pero gracias al trabajo en equipo la hemos fabricado por 12 millones de TZS (5200 USD) y funciona perfectamente.

Hardware RFCx

RFCx ha creado soluciones específicas para proyectos de vigilancia de la biodiversidad y detección de actividades ilegales. Nuestra oferta de hardware incluye el RFCx Guardian y el RFCx Edge, ambos con puntos fuertes y objetivos específicos.

Guardián: Dispositivo que transmite datos acústicos a la nube y proporciona vigilancia en tiempo real. Los Guardianes constan de una placa personalizada, una caja resistente a la intemperie, una antena, un micrófono y paneles solares adaptados para recoger la luz que se abre paso a través de la marquesina.

Edge: Dispositivo de registro acústico que escucha sonidos desde frecuencias audibles hasta ultrasónicas y graba audio sin comprimir en tarjetas SD. Son fáciles de instalar y se pueden configurar mediante una app. Se utilizan para evaluaciones exhaustivas de la biodiversidad a corto plazo.

Cada nuevo emplazamiento de proyecto tiene sus retos, y nosotros llevamos desde octubre de 2020 desplegando una versión completamente nueva de Guardian. Hemos aprendido mucho sobre algunos de los matices del dispositivo. Por ejemplo, hemos aprendido que en los entornos europeos necesitamos paneles solares adicionales para captar la escasa luz invernal.

IA y herramientas en la nube de Huawei

Nuestro modelo de IA para la detección de motosierras se ha modificado y reforzado gracias a nuestra colaboración con Huawei, y todos los datos recopilados en nuestros proyectos patrocinados por Huawei se almacenan en la nube de Huawei. Huawei ha cooperado con RFCx para desarrollar modelos de algoritmos inteligentes más precisos basados en el servicio de inteligencia artificial avanzada de Huawei (Huawei Cloud AI) y herramientas (ModelArts) para lograr una identificación más precisa de la actividad forestal ilegal (los sonidos de motosierras, vehículos, etc.). Además, Huawei está ayudando a RFCx a construir modelos inteligentes que detectan y analizan los sonidos de la fauna, proporcionando información sobre su hábitat, amenazas e incluso hábitos de vida, ayudando a los socios locales a proteger las especies en peligro de extinción.

La colaboración de RFCx con Huawei, incluido el uso de la nube de Huawei para el almacenamiento y el análisis de datos, nos ha permitido ampliar y perfeccionar nuestra oferta como nunca antes. Huawei y RFCx han trabajado juntos para desarrollar plataformas innovadoras que incluyen recogida de equipos, servicios de almacenamiento y análisis inteligente.

La búsqueda de alianzas corporativas sólidas, como Huawei, nos permite afrontar los retos con mayor eficacia gracias a su apoyo y sus herramientas. Huawei ha hecho posibles modelos de alta precisión, lo que reducirá significativamente la tasa de falsos positivos en las alertas.

Diversificar el café: desde lo teórico a lo práctico

El Building Block 1 (BB1) promueve la agroecología como modelo principal de la asistencia técnica, para fortalecer las relaciones entre el/la productor/a y sus medios de vida, de forma que los sistemas agrícolas se transformen para alcanzar la sostenibilidad ambiental y productiva. El BB1 se lleva a cabo a través del fortalecimiento de capacidades de "aprender-haciendo" junto al productor/a para que adopte las nuevas prácticas agroecológicas en el manejo de su finca. 

 

En la Reserva de Biosfera Apaneca-Ilamatepec se fomentaron actividades para revalorizar el café (BB2) y reducir la pérdida de cobertura boscosa en el territorio, por lo que para desarrollar este BB1 fue clave el desarrollo de jornadas de capacitaciones teóricas y prácticas, que incluyeron intercambios de experiencias entre productores. Finalmente, con el proyecto se establecieron vínculos con mercados justos relacionados a la cadena de valor del agrosistema de café y turismo agroecológico en la Reserva de Biosfera Apaneca-Ilamatepec. Al mismo tiempo, se lograron sinergias de trabajo con otras iniciativas en el territorio que han permitido dar continuidad a las acciones del proyecto a través de la inserción de los beneficiarios en el eslabón de comercialización de la cadena productiva (BB3).

Para el éxito de este Building Block fue favorable contar con:

  • Una entidad con experiencia que está ubicada en la zona de intervención del proyecto, lo cual permitió la asistencia técnica a los beneficiarios/as.
  • Compromiso de sostenibilidad de las acciones a largo plazo en el territorio por parte de FUNDESYRAM.
  • El modelo agroecológico permite una fácil asimilación local para diferentes tipos de sistemas agrícolas encontrados en Centroamérica.
  • Definir un número de beneficiarios alcanzable que permita un seguimiento y monitoreo de las acciones oportuno para brindar la asistencia técnica requerida para garantizar el cumplimiento de la calidad esperada en campo.
  • Identificar a personas con liderazgo comunitario que impulsen y promuevan con otros productores/as las buenas prácticas adquiridas en el proyecto.
Sensibilización sobre la conservación de la fauna

Los comportamientos de conservación se consideran acciones esenciales que influyen enormemente en los ecosistemas. Los comportamientos medioambientales son esenciales para la conservación ecológica y la protección del medio ambiente. Es importante implicar a los ciudadanos en el ámbito de la conservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. Nuestros estudios científicos revelaron que los encuestados informaron de un menor nivel de prácticas en la conservación de las especies. Se han puesto en marcha soluciones, la más importante de las cuales es educar a los habitantes para animarles a conservar las especies. El autor y sus colaboradores llevaron a cabo sesiones educativas durante las dos últimas décadas con habitantes locales, estudiantes, asociaciones y autoridades. En el marco de sus investigaciones científicas, visitaron la mayoría de los pueblos. Discutieron con la gente el papel ecológico y económico de la biodiversidad y la importancia de conservarla.

En los últimos años, el papel de los animales salvajes en sus ecosistemas se ha apreciado más y, hoy en día, la gestión de la biodiversidad es una prioridad para el Gobierno marroquí, las autoridades, las ONG y la sociedad civil.

La opinión de la población local desempeña un papel vital en la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente. En general, cuando los habitantes comprenden las funciones ecológicas y económicas de la fauna salvaje, participan espontáneamente en su conservación.

Desarrollo de estrategias eficaces para mitigar los conflictos entre la población local y la fauna salvaje

Los conflictos entre el hombre y la población local pueden ser factores que contribuyan al declive de la biodiversidad. Nuestros estudios científicos han demostrado que en el Alto Atlas central se está produciendo un aumento de los conflictos entre la población local y la fauna salvaje, y que la depredación del ganado (especies carnívoras) y el saqueo de los cultivos (jabalíes, macacos de Berbería, etc.) son las principales causas de los conflictos entre la población local y la fauna salvaje y de las actitudes negativas hacia las especies salvajes. Se propusieron varias técnicas para reducir el riesgo de depredación del ganado por los depredadores salvajes y el riesgo de daños a los cultivos por las especies herbívoras:

- 1. Educación para concienciar a la población local sobre las funciones ecológicas y económicas de la fauna salvaje y proporcionar al público información sobre los beneficios de los animales salvajes y sus funciones ecológicas y económicas.

2. Animar a los residentes a utilizar algunas técnicas para proteger el ganado y mantener alejados a los animales salvajes, como perros guardianes del ganado, eliminación rápida y adecuada de los cadáveres del ganado para eliminar los atrayentes que podrían atraer a los carnívoros, y vigilancia y pastoreo del ganado y los campos.

3. Actualmente estamos preparando un programa de compensación para ayudar a la población local reembolsándoles las pérdidas atribuibles a los cánidos salvajes.

1. El colaborador es un investigador que nació y vivió en el Alto Atlas central durante 40 años. Es conocido en la región, lo que facilita la transmisión de mensajes sobre la conservación de la biodiversidad. Se comunica con la población local en tamazight, su lengua materna. También participa en varias actividades educativas, culturales y científicas en esta región.

2. El Alto Atlas central tiene una superficie de 10 502 km² y una diversidad biológica rica y variada.

Sesión de educación y concienciación para funcionarios locales y comunidades sobre la importancia de la conservación de la fauna salvaje, y el uso de técnicas sencillas y posibles para mantener alejados a los animales salvajes que mitiguen el conflicto entre la población local y la fauna salvaje y que resulten en la conservación de especies y hábitats.

Escuelas de campo costeras

La mayoría de los acuicultores de Indonesia obtienen escasos rendimientos o beneficios debido a una formación insuficiente, malas prácticas y el uso de productos químicos y antibióticos que alteran el equilibrio ecológico. El CSA es un proceso de aprendizaje que refuerza la capacidad de los pequeños acuicultores locales y forma a pequeños grupos en buenas prácticas. Durante un ciclo de producción (12-16 sesiones), los agricultores aprenden ecología de estanques, gestión de estanques mediante acuicultura sostenible de bajos insumos externos (LEISA) y ecología de las aguas costeras, incluidas las funciones de los cinturones verdes de manglares (concienciación para la rehabilitación de los manglares). Los agricultores estudian el agroecosistema, diseñan sistemas de producción acuícola, observan estanques de demostración, sintetizan datos y debaten con sus colegas. Aprenden a fabricar compost líquido y seco para curar, abonar y gestionar el suelo y el agua de sus estanques. Por último, toman decisiones informadas sobre los siguientes pasos de la gestión de los estanques. A través de este proceso, los participantes pueden determinar las nuevas prácticas que les resultan prácticas para aplicarlas de inmediato. Los agricultores también adquieren más confianza a la hora de tomar decisiones y hablar en público. En este proyecto, una vez finalizado el plan de estudios, los alumnos siguieron participando en actividades posteriores a la escuela de campo (como sobre AMA y practicando formas de Acuicultura Multitrófica Integrada del Camarón (IMTA).

  • BwN Indonesia fue el primer proyecto en demostrar que la desastrosa erosión costera puede revertirse con estructuras permeables, lo que generó confianza.
  • Los especialistas complementaron el plan de estudios, lo que incitó a los agricultores a seguir experimentando con nuevas técnicas y especies.
  • Las pruebas previas y posteriores permitieron detectar y resolver los problemas a tiempo.
  • Una reunión final para determinar las actividades de seguimiento dio lugar a la creación de plataformas independientes de agricultores que siguen experimentando y debatiendo lo aprendido.
  • En Demak, más del 80% de los participantes adoptaron LEISA en cierta medida; y estos adoptantes triplicaron sus márgenes brutos en comparación con la mayoría de los no adoptantes. Esto significó que el coste de la formación se recuperó en un año, lo que convirtió a la CSA en una de las intervenciones de formación rural más eficientes. Además, el aumento de los ingresos alentó los esfuerzos por restaurar los manglares en aras de la seguridad costera.
  • Algunos de los que no adoptaron LEISA se vincularon a otros proyectos que ofrecían plántulas gratuitas de camarones y peces de leche a condición de seguir las directrices del proyecto para la acuicultura.
  • Reclutar a un 50% de mujeres fue todo un reto. En su último año, las formadoras del proyecto reclutaron participantes para dos CSA centrados en mujeres, incluyendo a mujeres entre los primeros adoptantes como cofacilitadoras.
  • Después de una formación de CSA, los agricultores siguen innovando, por ejemplo, engordando cangrejo nadador azul y participando activamente en redes sociales (de aprendizaje). El CSA repercute tanto en los medios de subsistencia de la familia como en los de la comunidad.