Integración entre los sectores, público y privado
Para que la solución cumpla su papel colaborando con la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS), es necesaria una articulación entre los sectores público y privado para que puedan producirse nuevos modelos de negocio.
Para esto es necesario identificar el escenario local en el que se incorporan las actividades (legislación, educación medioambiental, sistema modal de recolección, recolección selectiva, estructura operativa de segregación, contexto político, políticas públicas, entre otras).
También hace necesario crear un plan de acción, involucrando a todos los actores que tengan competencias directas en la viabilidad de un sistema de recolección selectiva en el municipio. Identificar a los líderes que tengan fuerza de transformación, ya sea por el desempeño de un cargo con poder de decisión o por actuaciones ante la comunidad.
Articulación y participación de los sectores público y privado en lo que respecta a la recolección selectiva, para incentivar y generar oportunidades en relación con el tema de los residuos sólidos urbanos.
Diagnóstico en relación con los componentes medioambientales, como recolección selectiva, destino final y legislación en este contexto, de los municipios en los que se pretende realizar nuevas actividades. Así pues, se tiene una macro visión de las necesidades y oportunidades que se presentan en cada región.
En su fundación, la cooperativa tenía un fuerte apoyo privado, pero se concluyó que sólo la participación de este sector no era suficiente, la sociedad y el poder público necesitaban desempeñar su papel y participar más efectivamente. Entonces, además del interno, Cooperlínia comenzó su trabajo de desarrollar relaciones estratégicas, intercambiando experiencias y ayudándoles en sus competencias.