Eficacia en la conservación de la biodiversidad

Aunque la RN de Van Long es pequeña en comparación con otras áreas protegidas de Vietnam, la zona núcleo de conservación de la biodiversidad de Van Long está demostrando ser muy eficaz en la conservación de la biodiversidad.

La RN de Van Long sigue siendo el mayor humedal interior de la Llanura Septentrional. La Reserva Natural es también el lugar con la mayor comunidad de langures de Delacour, en la actualidad unos 150-160 individuos, un aumento muy grande (238%) en comparación con el número registrado en el momento de su creación, que era de 60-67individuos. La población de langures de Delacour se está reproduciendo bien. Además, el aumento del número de aves acuáticas ha convertido a Van Long en un lugar interesante para la observación de aves. Además, como resultado de la buena gestión y protección del ecosistema calcáreo y del paisaje kárstico, los bosques calcáreos se han recuperado rápidamente, contribuyendo al aumento de la cubierta forestal hasta un 30%. La Reserva Natural también protege el mayor humedal interior de la Llanura Septentrional, lo que contribuye a preservar valiosas fuentes genéticas de especies acuáticas.

Desde su creación en 2001, la RN Van Long ha elaborado y aplicado planes de gestión quinquenales, como el Plan de Gestión Operativa (PGO), el Plan de Conservación y Desarrollo Sostenibles y el Plan Operativo Anual. En el proceso de planificación se ha consultado a las partes interesadas, en particular a la comunidad local, y se ha utilizado la información sobre las condiciones socioeconómicas y la situación real en la mayor medida posible.

El diseño de la RN de Van Long y el desarrollo de planes de gestión se ajustan a las necesidades de conservación de los valores naturales de Van Long. Se identificaron las prioridades de conservación, como el ecosistema calcáreo, el ecosistema de humedales, la población de langures de Delacour y las aves acuáticas migratorias. Los ecosistemas y la población de langur de Delacour están protegidos gracias a los programas del gobierno y de organizaciones nacionales e internacionales. Las actividades de conservación y protección han generado oportunidades de empleo para las comunidades locales, han mejorado los medios de subsistencia locales mediante el ecoturismo y la participación local en la gestión y protección de los bosques. Sin embargo, hasta ahora, la ampliación de la Reserva Natural es necesaria para preservar la integridad de los valores de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Entre los esfuerzos realizados para ampliar la Reserva Natural cabe destacar la creación de la Reserva Natural de Kim Bang (Nam Ha) y el apoyo a las patrullas para la protección del langur de Delacour en Dong Tam (Hoa Binh).

Financiamiento y operación

Lograr la sostenibilidad financiera es la mejor alternativa para lograr manejar efectivamente el Área Protegida Urbana,. La Universidad tiene la capacidad de asegurar recursos financieros estables a lo largo del año y la comunidad de la Facultad de Ciencias participa de forma activa en la búsqueda de organizaciones y socios que puedan apoyar a la conservación del Área.

  1. El Área Protegida Urbana forma parte de la Universidad de Buenos Aires, esto permite asegurar la presencia institucional y ser un mecanismo de vigilancia. 
  2. La participación de la Universidad asegura cubrir las brechas financieras para la conservación del sitio.

A pesar del trabajo activo en materia de conservación, se debe continuar desempeñando acciones de sensibilización para que cada vez más personas reconozcan el valor de estas áreas. 

 

Si las personas no se involucran no se logrará incidir en políticas públicas y eso es un paso para crear mecanismos efectivos que aseguren el financiamiento a largo plazo del lugar. 

 

Reconocer el valor del Área Protegida Urbana permite que los gobiernos participen y provean recursos para su manejo y la conservación. 

 

 

 

 

Servicios ecosistémicos para la ciudad

Los servicios ambientales que provee la naturaleza son importantes para el desarrollo y la calidad de vida de las personas. 

 

Las reservas naturales urbanas son el espacio ideal. Tanto como para el esparcimiento y la salud de los habitantes cercanos a ellas, como para la provisión de servicios ambientales. La reserva permite la conservación de agua potable, la regulación de la temperatura y la purificación del aire.

  1. Cada día la sociedad reconoce a las Áreas Naturales Urbanas por su alto valor sostenible, la creación de las reservas naturales urbanas pretende resguardar diferentes especies de plantas autóctonas y animales originarios de una determinada región, así como también proteger bosques y lagunas, entre otras superficies. 

Como su reconocimiento aún no tiene alcance nacional, el financiamiento es lo más difícil de conseguir para mantener este tipo de reservas. Por lo general los municipios son los que se encargan de desarrollarlas mediante ordenanzas locales. Pero para que eso ocurra, de requiere sensibilizar a los tomadores de decisiones por lo que la universidad incluyen labores de comunicación y concientización.

 

 

Generación de información

La amenaza de la acción del hombre sobre los ecosistemas, su fauna y flora se ha convertido en el objetivo principal de la investigación y generación de información.

 

La facultad de Ciencias Biológicas trabaja con el manejo integrado de información para así asegurar que los insumos generados sean exactos, confiables y estén disponibles en cualquier momento y para todo público.

 

Esta información es utilizada para la toma de decisiones a nivel territorial.

  1. La facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires posee un programa novedoso que involucra al estudiante en la participación de espacios naturales donde promueva sus capacidades y en donde tenga completa interacción con la naturaleza.
  2. La generación de la información es un compromiso que los estudiantes asumen ya que forma parte de su plan curricular de carrera, esto permite que la se genere información de forma continua y de calidad.

Anteriormente los problemas ambientales no se vinculaban con el manejo de la información, eso provocaba vacíos en los procesos de planificación.

 

Partiendo de lo que debe ser la conservación, la propuesta de Reserva Natural Urbana tiene un manejo basado en información académica por los alumnos que integran la comunidad.

Seguimiento de los graduados

El programa incluye el trabajo con los graduados, que se convierten en "becarios" del programa y ayudan a los participantes posteriores.

Formación continua de los graduados para que puedan a su vez enseñar a los más jóvenes.

Vinculación con grupos que ya han realizado trabajos previos, como los boy scouts.

Los niños aprenden mucho de sus compañeros, a veces mucho más que de sus profesores.

El seguimiento de los graduados da a estos jóvenes la oportunidad de seguir contribuyendo al cuidado de la naturaleza y al desarrollo sostenible.

Premios para los ganadores

Aunque todos los participantes entraron en un programa de formación, los ganadores ganaron un extraordinario viaje a la Antártida, para el que también tuvieron que preparar su mente y su cuerpo.

En ese viaje también conocieron a los científicos que vigilan la estación climática y el lugar. Allí vieron cómo todo está interconectado y que sus proyectos locales tenían un impacto en el clima a nivel local.

1) Financiación: cada expedición requería recursos financieros que gestionaban las empresas que patrocinaban el programa.

2) Acuerdos con científicos o administradores de las Áreas Naturales Protegidas. Los sitios visitados no están abiertos al público, por lo que visitarlos implicó un proceso para obtener los permisos correspondientes.

Era muy caro llevarlos a la Antártida y sólo era posible llevar a muy pocos equipos. Por eso empezamos a premiar a más equipos, llevándolos a otras zonas naturales protegidas, cerradas a las visitas masivas, donde más niños pudieran tener una experiencia de aprendizaje y un mayor número de niños fueran seleccionados como ganadores.

Programa de formación

La transformación del aprendizaje significativo se produce precisamente cuando convergen para los participantes los elementos del conocimiento y del contacto con la naturaleza, que incluyen 4 valores clave: 1) Construcción del carácter, 2) Orden, 3) Respeto y 4) Unidad o Solidaridad.

Cada actividad, cada expedición trae consigo el fortalecimiento del aprendizaje de los participantes, con ejercicios sensoriales y emocionales.

En el caso de la Fundación Karla Wheelock, era ella quien desarrollaba todos los programas, planificaba la logística de cada viaje, creaba los acuerdos y buscaba financiación. Para ello, además, se encontraba en un proceso de aprendizaje continuo en el que cada día tenía que profesionalizarse aún más.

El proceso dio lugar a un modelo de aprendizaje, en el que los niños aprendían, los formadores aprendían de los niños, los padres aprendían de sus hijos, la escuela aprendía de sus alumnos y el programa aprendía con cada expedición para mejorar su rendimiento.

Llamamiento a la acción

Lanzar una convocatoria a las escuelas públicas de la Ciudad de México para que cinco niños y un estudiante propongan un proyecto medioambiental para sus escuelas.

Acuerdos con el Ministerio de Educación que permitan la emisión de una convocatoria en las escuelas públicas.

1. Tanto los niños como los profesores no tenían claro lo que significaba emprender un proyecto medioambiental, por lo que hubo que tenerlo en cuenta.

2. El trabajo para mantener implicado al gobierno es complejo porque hay que gestionarlo con cada cambio gubernamental y eso se convierte en una tarea muy agotadora, por lo que ahora estamos intentando crear una iniciativa legal en la que los niños deban preparar un proyecto medioambiental en sus escuelas para poder graduarse.

Visitas a la comunidad y educación

Apuntar a la información sobre interferencias humanas, y organizar oportunamente al personal de gestión y protección para realizar visitas a la comunidad, inspecciones especiales, etc. A las personas implicadas podemos hacerles advertencias verbales, advertencias legales y educación, e inscribirlas en el registro de acuerdo con el "Reglamento de Gestión de Reservas Naturales".

De acuerdo con la información identificada, el trabajo de seguimiento se llevó a cabo a tiempo, y se establecieron las principales áreas de gestión y la mayor multitud de gestión, con puntualidad a largo plazo, podemos introducir proyectos en la comunidad y aumentar los ingresos de la comunidad.

La combinación con años de datos puede ser representativa y referencial. A la hora de poner en marcha una educación de alerta, debemos prestar atención a los métodos y formas de reducir los conflictos de intereses y mejorar la concienciación sobre la protección de los recursos.

Recuperación e identificación de datos

La Oficina de Administración organiza a los oficinistas para que identifiquen, clasifiquen e introduzcan los datos en función del personal, la información sobre actividades humanas y la información sobre recursos animales. Los oficinistas distinguen las fotos de las actividades humanas y determinan la información específica del personal (personal comunitario o no ).

1. Reciclar y valorar oportunamente los datos de las cámaras de acuerdo con el plan.

2. Mantener los equipos con regularidad.

3. La identificación de los datos de la cámara debe estar unificada.

4. Realizar inmediatamente las labores de seguimiento de las actividades humanas descubiertas.

5. Mecanismos de recompensa y castigo correspondientes.

1. Numere las tarjetas de datos de la cámara de manera uniforme para evitar la confusión de datos.

2. Sustituya a tiempo las cámaras averiadas.

3. 3. Disponga personal fijo para identificar los datos.