Planificación conjunta de la adaptación
El Plan Municipal de Porto Seguro, se construyó con un enfoque participativo, bajo la gobernanza del Consejo Municipal de Medio Ambiente. Este consejo está compuesto por representantes del gobierno local y estatal, comunidades locales, ONGs y el sector turístico. Más de 120 personas de distintos sectores participaron en los talleres y reuniones aportando colaboraciones diversas, identificando amenazas y oportunidades locales y proponiendo actividades específicas basadas en el conocimiento que tenían de la región. El Consejo Municipal revisó y aprobó el plan final que luego se publicó y distribuyó públicamente. El enfoque de construcción de la cogestión se está aplicando ahora en otras planificaciones municipales, y se está utilizando como referencia para construir los Planes de Conservación y Restauración del Bosque Atlántico en otros nueve municipios vecinos.
- El proceso fue participativo desde el principio; - El sistema de gobernanza estaba claramente definido (Consejo Municipal de Medio Ambiente).
- La fase de movilización fue crítica para mejorar el interés de los diversos actores en participar en el desarrollo del Plan Municipal. Un funcionario ha dedicado un mes a esto, presentando la propuesta y destacando la importancia del proceso - Contar con la participación de múltiples sectores fue crítico para tener una visión integral de los diferentes ecosistemas y actividades analizadas - Sólo algunas Secretarías Municipales han participado en el proceso. Contar con una participación más amplia del gobierno local mejoraría el proceso.