Ingesta exhaustiva de datos para la detección de incendios

Se trata del mecanismo integral de entrada de toda la información vital para la plataforma PyroSense. Su propósito es recopilar datos en tiempo real, de múltiples orígenes, garantizando que el sistema tenga la información necesaria para un análisis preciso y una toma de decisiones eficaz.

PyroSense integra un conjunto de datos agnóstico y altamente compatible:

  1. Los sensores IoT ambientales se despliegan estratégicamente y recopilan continuamente datos de CO2, temperatura y humedad en tiempo real. Son agnósticos en cuanto a tipo y protocolo, compatibles con MQTT, LoRa, Sigfox y NBIoT, lo que garantiza una amplia integración. Para mayor eficiencia, incorporan baterías de larga duración (hasta 10 años), que minimizan el mantenimiento.

  2. Las cámaras fijas y los drones capturan imágenes de alta resolución y vídeo en directo. Integrated Vision AI procesa estos datos visuales en tiempo real para detectar anomalías como humo o fuego.

  3. PyroSense recopila datos de estaciones meteorológicas locales y satélites. La combinación de datos locales granulares con una amplia cobertura de satélites proporciona una comprensión exhaustiva de la meteorología actual.

  4. Los SIG proporcionan información espacial básica, como mapas del terreno, vegetación, infraestructuras, etc.

  5. Los wearables de los bomberos controlan los datos biométricos en tiempo real. La IA mejora los datos para el reconocimiento de patrones de riesgo, de fatiga o de estrés térmico. Las alertas en tiempo real se envían a los equipos cercanos o a los centros de control, lo que permite una intervención proactiva.

  • Despliegue fiable de los sensores: Los sensores deben estar estratégicamente colocados, bien instalados, garantizando la recogida continua de datos y la seguridad.
  • Integración de flujos de datos: Integrar los datos de varios sensores, cámaras, drones y fuentes meteorológicas es crucial para el conocimiento de la situación.
  • Calidad y calibración de los datos: Asegúrese de que todas las fuentes de datos estén calibradas y sean de alta calidad para evitar falsas alarmas.
  • Transmisión segura de datos: Una comunicación sólida es vital para una transferencia de datos segura y de baja latencia desde ubicaciones remotas.

La diversidad y el agnosticismo de las fuentes de datos son fundamentales para una detección de incendios completa y resistente. Depender de un único tipo de sensor o protocolo de comunicación crea vulnerabilidades. La capacidad de integrar datos de varios sensores IoT, fuentes visuales (cámaras, drones), datos meteorológicos e incluso biométricos humanos proporciona un sistema de detección sólido y multicapa que reduce significativamente los falsos positivos y aumenta la precisión de la detección.

  • La plataforma debe ser independiente del software y el hardware.
  • La ciberseguridad y la intercomunicación son cruciales.

Un reto importante fue garantizar la interoperabilidad sin fisuras entre diferentes tipos de sensores y protocolos de comunicación (por ejemplo, MQTT, LoRa, Sigfox, NBIoT) de varios fabricantes. Además, mantener la conectividad en terrenos remotos para todos los tipos de sensores también supuso un esfuerzo continuo, a pesar de la larga duración de las baterías.

  • Diseñe su sistema para que sea compatible con múltiples protocolos de comunicación IoT desde el principio.
  • Desarrolle algoritmos de validación y fusión de datos para cruzar información procedente de fuentes dispares.
  • Considere soluciones de comunicación híbridas (por ejemplo, satélite para zonas remotas).
Sensores y datos meteorológicos
Europa Occidental y del Sur
Panagiotis
Apostolopoulos
Ingesta exhaustiva de datos para la detección de incendios
Inteligencia espacial para la gestión de incendios forestales
Comunicación con las partes interesadas y concienciación sobre los incendios forestales
Tecnologías básicas e infraestructura de apoyo
Protección de los ecosistemas mediante tecnología de prevención de incendios
Sensores y datos meteorológicos
Europa Occidental y del Sur
Panagiotis
Apostolopoulos
Ingesta exhaustiva de datos para la detección de incendios
Inteligencia espacial para la gestión de incendios forestales
Comunicación con las partes interesadas y concienciación sobre los incendios forestales
Tecnologías básicas e infraestructura de apoyo
Protección de los ecosistemas mediante tecnología de prevención de incendios
Intercambio de datos y conocimientos

Este componente fomenta la colaboración, la transparencia y el aprendizaje conjunto entre las partes interesadas en la conservación, facilitando el intercambio abierto e inclusivo de datos y conocimientos. Al garantizar que las estrategias de conservación se basan en los últimos descubrimientos y que las comunidades y los investigadores trabajan para alcanzar objetivos comunes, la plataforma refuerza la acción colectiva para la protección de los lémures. A través de una comunicación específica, talleres de formación y campañas educativas, capacita a las comunidades locales, apoya el compromiso académico y sensibiliza al público sobre la conservación de la biodiversidad.

Este componente apoya directamente la Meta 21 del FGB (mejorar el intercambio de conocimientos y el acceso a los datos) y la Meta 22 (participación inclusiva y equitativa en las acciones de biodiversidad), garantizando que el conocimiento no sólo esté disponible, sino que también sea utilizable y co-desarrollado por las personas más cercanas a los ecosistemas en cuestión.

  • Políticas de acceso abierto que permitan un amplio uso de los datos respetando los límites éticos.
  • Actualizaciones periódicas y comunicación entre organizaciones de conservación para aunar esfuerzos.
  • Talleres de formación y sesiones educativas -especialmente sobre el uso de la tecnología- para las comunidades locales, los equipos de conservación y los estudiantes, que les permitan contribuir al portal y beneficiarse de él.
  • Integración de los comentarios de las partes interesadas para perfeccionar y mejorar las herramientas y los procesos.
  • Divulgación educativa para promover los conocimientos sobre conservación y fomentar la responsabilidad compartida por el medio ambiente.

Aunque la apertura de los datos es importante, cierta información sensible, como la localización exacta de especies amenazadas, debe permanecer restringida para proteger la biodiversidad. Además, los esfuerzos de formación y divulgación deben tener en cuenta las barreras tecnológicas y lingüísticas para garantizar una participación equitativa. Por ejemplo, pueden ser necesarios dialectos locales y alternativas fuera de línea para llegar a grupos más remotos o marginados. La financiación sostenida también es esencial para mantener estas actividades educativas y de comunicación a lo largo del tiempo, garantizando que evolucionen con las necesidades de los usuarios y sigan teniendo impacto a largo plazo.

Aplicación móvil y plataforma en línea

Este sistema de doble componente combina una aplicación móvil para la recogida de datos en tiempo real con una plataforma en línea para la visualización y el análisis de datos. La aplicación móvil permite a los agentes de campo, estudiantes y miembros de la comunidad registrar observaciones de especies, incluso en zonas remotas, gracias a la funcionalidad offline. Los datos se sincronizan automáticamente con una base de datos central para su visualización y análisis en la plataforma web.

Al permitir el seguimiento espacial de las especies, mejorar los flujos de datos de las áreas protegidas e implicar a diversos usuarios en la conservación, este componente contribuye a la Meta 1 (planificación y gestión de las áreas de biodiversidad), la Meta 3 (fortalecimiento de las áreas protegidas), la Meta 4 (prevención de la extinción de especies) y la Meta 22 (garantizar la participación inclusiva en las acciones de biodiversidad) del GBF. Estos componentes también constituyen la base de la financiación a largo plazo para mantener el proyecto. Mediante la colaboración con agencias de viajes y áreas protegidas, se podría implementar publicidad no intrusiva en el sitio web y la aplicación móvil para generar ingresos y apoyar las actividades del sitio web.

  • Interfaces intuitivas y fáciles de usar, adaptadas a una amplia gama de usuarios con distintos niveles de alfabetización digital.
  • Uso de herramientas GPS integradas en los teléfonos inteligentes para facilitar el geoetiquetado de las observaciones de especies.
  • Compatibilidad con la base de datos para la carga y el acceso automáticos a los datos.
  • Circuitos continuos de retroalimentación entre los usuarios sobre el terreno y los planificadores de la conservación para mejorar la funcionalidad y la pertinencia.
  • Participación activa de las comunidades locales, los grupos de jóvenes y los socios universitarios a través de la divulgación y el codiseño.

Aunque la aplicación ha mejorado significativamente el flujo de datos y la participación de los usuarios, muchos de ellos, especialmente en las zonas rurales, necesitan formación práctica y apoyo continuo para adquirir confianza en el uso de las herramientas digitales. Además, el mantenimiento a largo plazo de la plataforma exige más recursos que el desarrollo inicial, incluida la infraestructura técnica y la capacidad humana. Compartir datos precisos de geolocalización también puede plantear riesgos, sobre todo para las especies amenazadas, lo que subraya la importancia de unos protocolos éticos y de privacidad de datos estrictos. Garantizar el éxito a largo plazo requiere una fuerte implicación local, sistemas de apoyo receptivos y estrategias de financiación sostenibles que vayan más allá de las fases piloto.

Base de datos científica sólida

Una base de datos centralizada y de libre acceso recopila datos de alta calidad sobre la biodiversidad, incluida la distribución de las especies de lémures, las condiciones del hábitat y las amenazas para la conservación. Proporciona una base fiable para la investigación, el desarrollo de políticas y la planificación de la conservación en todo Madagascar. La base de datos se actualiza periódicamente con observaciones de campo recogidas a través de la aplicación móvil y validadas por expertos locales.

Al hacer que los conocimientos sobre biodiversidad sean accesibles, estén actualizados y sean relevantes para la toma de decisiones, este componente contribuye directamente a la Meta 4 del FGD (detener la extinción de especies) y a la Meta 21 (garantizar el acceso público a los conocimientos y datos sobre biodiversidad). Permite el seguimiento de tendencias, apoya las acciones de conservación y refuerza la coordinación entre el terreno y las políticas.

  • Integración de datos procedentes de estudios de campo, instituciones de investigación y ONG conservacionistas.
  • Actualizaciones periódicas desde plataformas móviles y en línea para garantizar una información actual y pertinente.
  • Colaboración con las comunidades científicas locales para mantener la integridad de los datos y validar y enriquecer la base de datos.
  • Inclusión de funcionalidades offline para permitir la recogida de datos en zonas remotas con conectividad limitada.

Una base de datos por sí sola tiene un valor limitado a menos que se utilice activamente. La divulgación, la formación y la participación continua de los usuarios son esenciales para garantizar que los datos no sólo sean accesibles, sino que también sean bien comprendidos y aplicados eficazmente por diversas partes interesadas, incluidas las comunidades locales y los profesionales de la conservación. Además, en los últimos años, muchas fuentes de financiación han dejado de apoyar plataformas de datos independientes. Para asegurar el apoyo a largo plazo, la base de datos debe demostrar claramente su impacto en los resultados de la conservación y su integración en los procesos de toma de decisiones en el mundo real.

Capacitar a las comunidades mediante medios de vida sostenibles y acceso equitativo a la justicia económica y medioambiental

La corrupción en el sector forestal sigue socavando los derechos y los medios de vida de las comunidades locales e indígenas. Al institucionalizar el uso de ForestLink, empoderamos a las comunidades locales más allá de la aplicación de la ley: el sistema ha demostrado ser fundamental para atajar esta corrupción, permitiendo a las comunidades documentar las violaciones de los derechos sobre la tierra y las actividades ilegales, defender sus territorios y garantizar el acceso a la justicia, al tiempo que aseguran oportunidades económicas sostenibles vinculadas a los recursos forestales.

ForestLink apoya actividades económicas sostenibles y sienta las bases para el pago por servicios medioambientales, reforzando la autonomía de las comunidades y la gestión de los recursos naturales. A través de asociaciones con organizaciones locales especializadas en defensa legal y empresas sostenibles, se ayuda a las comunidades a desarrollar medios de vida acordes con la protección de los bosques. Entre los factores clave se encuentran la comprensión de las prácticas económicas actuales, el apoyo financiero a las acciones legales y la defensa paralela de los derechos sobre la tierra.

Al gestionar y defender activamente sus tierras, las comunidades refuerzan su autonomía y contribuyen al desarrollo local a largo plazo. Los datos recopilados con la herramienta también desempeñan un papel crucial en el acceso a la justicia, ya que aportan pruebas para emprender acciones legales y no legales cuando las comunidades se enfrentan a abusos de los derechos humanos o delitos medioambientales.

  • Es esencial comprender las actividades económicas actuales de las comunidades
  • Se necesitan medios financieros para apoyar los procesos legales y administrativos
  • La asociación con organizaciones locales especializadas en defensa legal y negocios sostenibles mejora el impacto.
  • Es fundamental llevar a cabo una labor paralela de defensa de los derechos individuales y colectivos sobre la tierra.
  • La concienciación sobre las actividades económicas sostenibles debe implicar a todos los grupos de la comunidad, con esfuerzos específicos para las mujeres y las niñas.
  • Para tener éxito, es fundamental contar con personal formado en los ámbitos de la justicia, el derecho y la economía sostenible.
Facilitación de oportunidades laborales inclusivas

Además, el Grupo Contour Enviro coordina y crea oportunidades de empleo para las MIPYME que han pasado por el programa de formación, de modo que puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos. Todas nuestras mipymes han conseguido trabajo desde el inicio del programa, lo que ha aportado cierta sostenibilidad al modelo.

Las oportunidades de trabajo de las mipymes hasta la fecha a través de Contour Enviro Group, que coordina las oportunidades de trabajo en el sector.

Las organizaciones que han hecho posible este bloque de construcción son, entre otras, las siguientes

  1. Ciudad del Cabo
  2. Asociación de Protección contra Incendios de Cape Winelands
  3. Reserva de la Biosfera de Kogelberg
  4. Conservancies

Una vez más, nos dimos cuenta de que su trabajo está inundado de tareas administrativas que realizan sobre todo en libros sobre el terreno que a menudo se pierden. Así pues, se desarrolló la herramienta de gestión de proyectos Grasshopper para ayudarles mientras trabajan sobre el terreno.

Conservación Programa de desarrollo de las PYME

Como se ha mencionado en las secciones anteriores, este programa pretende conseguir lo siguiente "desarrollar, empoderar, apoyar y profesionalizar a las MIPYMES de Conservación en el sector de la conservación en Sudáfrica".

El programa ha formado a más de 20 MIPYME y ha creado más de 400 puestos de trabajo anuales desde 2022 gracias a este programa. Este programa es el principal pilar de la herramienta de gestión de proyectos Grasshopper, ya que se observó que las MIPYME necesitaban apoyo y consolidar sus esfuerzos de gestión de proyectos, acceder a herramientas financieras básicas como la elaboración de presupuestos y la facturación. Además, para gestionar sus activos, etc.

Las organizaciones que han hecho posible el éxito del Programa ya se han mencionado, pero se enumeran de nuevo a continuación:

  • The Nature Conservancy - Sudáfrica
  • The Table Mountain Fund (Fondo de la Montaña de la Mesa)
  • WWF-Sudáfrica
  • Departamento de Pesca, Silvicultura y Medio Ambiente
  • Departamento de Desarrollo de la Pequeña Empresa
  • Autoridad de Educación y Formación del Sector de Turismo y Conservación

El programa se centra en lo siguiente

  1. Tutoría y asesoramiento
  2. Apoyo y desarrollo empresarial
  3. Formación empresarial, financiera y de recursos humanos
  1. Las mipymes necesitan gestionar sus proyectos con eficacia.
  2. Los socios gubernamentales ya mencionados necesitan apoyo para gestionar sus equipos de vegetación exótica y esta solución será una gran herramienta para ello.
  3. Despilfarro de recursos
Vista aérea del paisaje comunitario de Guayabillas, uno de los lugares piloto donde se está implantando el modelo de gobernanza y financiación de la conservación basado en DAO de NFTree.
Sudamérica
Nicolas
Maldonado
Gobernanza local descentralizada a través de las DAO
Fichas de conservación basadas en Blockchain
Sistema digital de seguimiento, notificación y verificación (MRV)
Incentivos comunitarios a la conservación
Contrapartidas económicas basadas en los ecosistemas