Comunicación y difusión

La información sobre las actividades del proyecto se difunde para promover las mejores prácticas de gestión y facilitar su reproducción en otras reservas.

tba

tba

Participación de las partes interesadas

Los talleres en los que participan representantes de los organismos gubernamentales, el mundo académico y las comunidades locales contribuyen a una mayor concienciación sobre el programa y sus prácticas de gestión. Las reacciones de las partes interesadas ayudan a mejorar las medidas de adaptación.

tba

tba

Restauración de manglares

Tras el restablecimiento del flujo hidrológico, se plantan especies de manglares capaces de hacer frente a las condiciones hidrológicas alteradas. Esto aumenta las posibilidades de éxito de las actividades de restauración.

tba

tba

Seguimiento y evaluación

Un protocolo científico de seguimiento de los parámetros hidrológicos, químicos y biológicos permite detectar los cambios a lo largo del tiempo, aumentando así la eficacia de las medidas de restauración.

tba

tba

Estudio sobre condiciones ecológicas saludables

Un estudio proporciona información sobre la estructura ecológica de los manglares sanos y las condiciones originales del flujo hidrológico en el lugar.

tba

tba

Zonas marinas gestionadas localmente

Las Áreas Marinas Localmente Gestionadas (LMMA) son zonas gestionadas por las comunidades costeras para ayudar a proteger la pesca y salvaguardar la biodiversidad. Mediante el uso de Dina -leyes consuetudinarias reconocidas por el Gobierno de Madagascar-, las comunidades asociadas han diseñado normas eficaces que pueden aplicarse localmente para prohibir prácticas pesqueras destructivas, proteger especies amenazadas y designar zonas marinas prioritarias para su protección. Para garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo de las zonas marinas protegidas, se han desarrollado diversos mecanismos, como programas de ecoturismo marino, sistemas de incentivos para la cadena de suministro de productos del mar, certificaciones ecológicas para la pesca sostenible y pagos por servicios ecosistémicos. Velondriake es la primera ZMVM de Madagascar en la que representantes electos de 25 pueblos han puesto en marcha un plan de gestión que incluye reservas permanentes, vedas temporales de la pesca del pulpo, acuicultura comunitaria de algas y pepinos de mar, todo ello regulado mediante una serie de normas elaboradas y aplicadas localmente (Dina). El Gobierno de Madagascar concedió el estatus de protección preliminar en 2010 y el estatus de protección definitiva se adquirió con éxito en 2015.

La motivación comunitaria para crear zonas marinas protegidas se ha establecido a través de vedas temporales de la pesca del pulpo, que aumentan los desembarques de pulpo y los ingresos de los pescadores. La base jurídica de las zonas marinas protegidas es el derecho consuetudinario Dina, reconocido por el Gobierno, con marcos adicionales que permiten designarlas formalmente como zonas protegidas gestionadas por la comunidad. La gestión comunitaria eficaz cuenta con el apoyo de la red nacional de LMMA de Madagascar, que facilita intercambios y foros para compartir experiencias.

La gestión de la pesca y los recursos marinos funciona mejor cuando la responsabilidad recae en las comunidades locales. Esto es especialmente cierto en los países de renta baja, donde la capacidad y la infraestructura para la gestión de la pesca y la conservación marina suelen ser limitadas. Nuestra experiencia en Madagascar ha demostrado que el aprendizaje entre iguales es una herramienta muy eficaz para crear capacidad local y confianza en la conservación marina.

Cierre temporal de la pesquería de pulpo

El objetivo de este módulo es proporcionar a los miembros de las comunidades asociadas de Blue Ventures experiencias positivas de gestión marina, demostrando que puede reportar beneficios económicos tangibles en plazos razonables. El modelo de veda del pulpo a corto plazo implica el cierre periódico de una parte de las zonas de recolección de pulpo de una aldea. En cualquier momento acordado comunitariamente, puede cerrarse hasta una cuarta parte de la zona de pesca de una comunidad durante unos tres meses. Se ha demostrado que este enfoque da lugar a un aumento espectacular de los desembarques de pulpo y a una mejora de los ingresos de los pescadores cuando las zonas cerradas se vuelven a abrir a la pesca (Oliver et al., 2015), lo que desencadena y genera un apoyo duradero a iniciativas de gestión marina más ambiciosas (incluida la creación de reservas marinas permanentes dentro de zonas marinas gestionadas localmente) dirigidas por las comunidades y para las comunidades. Estos cierres temporales de la pesquería de pulpo inspiran el liderazgo local en la conservación marina al reportar beneficios económicos significativos en plazos adecuados para los pescadores tradicionales. El enfoque depende y se beneficia de un amplio apoyo de toda la cadena de suministro de productos del mar, ya que los pescadores y los compradores contribuyen ahora a sufragar los modestos costes de establecimiento y gestión de los cierres.

  • Apoyo de las empresas de recogida y exportación de marisco, que coordinan sus horarios de recogida con la reapertura de las vedas y pagan un precio superior por el pulpo en los días de apertura.
  • Liderazgo del presidente del pueblo, que movilizó a su comunidad para experimentar con las vedas. Cuando se reabrió el caladero, el pueblo experimentó un aumento tanto de los desembarques de pulpo como de los ingresos de los pescadores. Al difundirse la noticia de este auge pesquero, las comunidades vecinas empezaron a adoptar el mismo planteamiento.

Este elemento básico demuestra que la gestión de la pesca puede reportar beneficios económicos significativos a las comunidades y a los compradores de productos del mar en plazos realistas. Sólo estableciendo esta conexión podrá mantenerse la conservación marina y ampliarse más allá de su limitado alcance actual. Empezamos en Andavadoaka vigilando el estado de los arrecifes de coral, pero pronto nos dimos cuenta de que teníamos que abordar las preocupaciones apremiantes de la comunidad sobre la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia antes de hablar de conservación marina. Por eso empezamos con un cierre temporal de la pesquería de pulpo en una parte de los caladeros de un solo pueblo, y descubrimos que era una forma eficaz de iniciar la conservación marina al inspirar a las comunidades a participar en iniciativas de gestión más ambiciosas. Así, empezamos con lo que era importante para las comunidades y vimos que eso conducía a una forma de gestión más sostenible y socialmente significativa que los esfuerzos tradicionales de protección de arriba abajo.

Garth Cripps para Blue Ventures
Planificación familiar y prestación de servicios sanitarios comunitarios
Cierre temporal de la pesquería de pulpo
Zonas marinas gestionadas localmente
Acuicultura comunitaria
Garth Cripps para Blue Ventures
Planificación familiar y prestación de servicios sanitarios comunitarios
Cierre temporal de la pesquería de pulpo
Zonas marinas gestionadas localmente
Acuicultura comunitaria
Garth Cripps para Blue Ventures
Planificación familiar y prestación de servicios sanitarios comunitarios
Cierre temporal de la pesquería de pulpo
Zonas marinas gestionadas localmente
Acuicultura comunitaria