Arribada Clubs

Solución completa
Etiquetado GPS de la mascota del club
Fa

El Club Arribada integra la educación STEM con la tecnología de la conservación para capacitar a las comunidades desfavorecidas a comprender y proteger su entorno natural local. A través de programas extraescolares en Príncipe (Santo Tomé y Príncipe), Maio (Cabo Verde) y Laikipia (Kenia), niños de 10 a 12 años aprenden nociones básicas de informática, programación e ingeniería, y luego aplican esas habilidades y conceptos para explorar el funcionamiento de tecnologías de conservación relevantes a nivel local. Nuestros alumnos utilizan conceptos de GPS, conocimientos de programación, impresoras 3D, escáneres 3D y microordenadores para comprender diversos dispositivos de conservación. Colaboramos con ONG locales para desarrollar el plan de estudios de cada Club, asegurándonos de que se alineen con las necesidades locales de conservación, como la pérdida de hábitats, la concienciación sobre la biodiversidad o la protección de especies. Desde 2017, más de 750 estudiantes han participado, con resultados medibles en alfabetización digital y conocimiento ambiental, y más de la mitad completando el programa de 3 años. El Club fomenta la conservación impulsada por la comunidad, con un modelo replicable a escala mundial.

Última actualización: 31 Oct 2025
112 Vistas
Contexto
Défis à relever
Desarrollo de Infraestructura
Falta de capacidad técnica
Desempleo / pobreza

El Club Arribada aborda retos críticos, sociales, medioambientales y económicos a los que se enfrentan las comunidades desfavorecidas. Socialmente, el programa combate una importante falta de capacidad técnica introduciendo a los estudiantes en la alfabetización digital y las materias STEM, esenciales en el mundo actual. El Club aplica directamente estas materias a la conservación del medio ambiente, fomentando el aprecio de los estudiantes por la naturaleza y su importancia, al tiempo que los prepara para carreras como conservacionistas. Desde el punto de vista económico, el Club Arribada aborda el desempleo y la pobreza dotando a la próxima generación de habilidades STEM que pueden conducir a oportunidades de trabajo en la conservación y más allá. Además, el programa aborda el desarrollo de infraestructuras desplegando y manteniendo en estas comunidades tecnología que de otro modo sería inaccesible (como ordenadores portátiles, impresoras 3D y dispositivos GPS). Al colmar la brecha digital, el Club Arribada capacita a los estudiantes para que contribuyan a sus comunidades y participen en los esfuerzos de conservación, fomentando tanto el crecimiento individual como el de la sociedad.

Escala de aplicación
Multinacional
Ecosistemas
Mar abierto
Playa
Pastizales templados, sabana, matorral
Tema
Especies y la extinción
Islas
Actores locales
Tecnología para la conservación de la naturaleza
Ubicación
Santo António, Pagué, Santo Tomé y Príncipe
Porto Inglês, Maio, Cabo Verde
Laikipia, Kenia
África Occidental y Central
África Oriente y África del Sur
Procesar
Resumen del proceso

El Club Arribada combina la enseñanza básica de STEM, el uso práctico de la tecnología y sólidas asociaciones comunitarias para crear un programa educativo de conservación holístico y de gran impacto. El enfoque del Club en conceptos básicos de TI, programación e ingeniería proporciona a los estudiantes una excelente base STEM. Esto se complementa con la integración de la tecnología de la conservación en los planes de estudios STEM, que dota a los estudiantes de experiencia práctica con herramientas como GPS, impresoras 3D y microordenadores para hacer frente a los retos medioambientales del mundo real. Utilizando asociaciones comunitarias para lograr un impacto local, nos aseguramos de que el programa esté profundamente arraigado en la comunidad, se beneficie de la experiencia y el apoyo de las ONG locales y los departamentos educativos, y se alinee con las necesidades de conservación pertinentes a nivel local. Estos tres pilares se combinan para fomentar una comprensión y una apreciación de la naturaleza que conduzca a una conservación sostenible impulsada por la comunidad. Juntos, estos componentes básicos permiten un flujo continuo desde la planificación hasta la ejecución, garantizando que los estudiantes adquieran habilidades técnicas al tiempo que fomentan un compromiso con la conservación. Al conectar la educación, la tecnología y las asociaciones locales, el programa ofrece resultados sociales y de conservación mensurables.

Bloques de construcción
Capacitar a la juventud local como guardianes de la conservación

El Club Arribada ofrece educación práctica STEM adaptada a las necesidades de conservación. El plan de estudios, que se imparte en programas extraescolares en comunidades desfavorecidas, incorpora a las clases problemas locales de conservación, fomentando una profunda conexión entre los estudiantes y su entorno. Los estudiantes adquieren experiencia práctica con herramientas como GPS, microordenadores y monitorización bioacústica, y aprenden cómo estas tecnologías contribuyen a la conservación de la biodiversidad. Esta educación dota a los jóvenes locales de habilidades técnicas esenciales para el crecimiento personal y comunitario, al tiempo que fomenta futuros líderes de la conservación.

Factores facilitadores

Entre los factores facilitadores clave figuran las asociaciones con ONG locales (por ejemplo, Fundação Príncipe, Fundação Maio Biodiversidade, Ol Pejeta Conservancy) y la alineación con los departamentos educativos. El acceso a tecnología asequible, como ordenadores portátiles, microkits e impresoras 3D, es fundamental. El apoyo de donantes como el Earth Ranger Tech Award ha facilitado la ampliación y el despliegue tecnológico, garantizando que los estudiantes tengan las herramientas necesarias para triunfar.

Lección aprendida

La participación temprana de los socios locales es vital para garantizar que el plan de estudios refleje las prioridades de conservación de la comunidad. El establecimiento de una fuente de financiación constante garantiza la sostenibilidad de los clubes. La retroalimentación iterativa de alumnos y profesores permite mejorar continuamente el plan de estudios, aumentando su relevancia e impacto.

Tecnología práctica de conservación en el aprendizaje STEM

Los Clubes Arribada integran la tecnología de la conservación en su plan de estudios STEM para enseñar a los estudiantes aplicaciones prácticas para la vigilancia del medio ambiente y la resolución de problemas. Los estudiantes aprenden cartografía GPS, análisis de datos bioacústicos, programación de microordenadores e impresión 3D para abordar los retos de la conservación. Diseñan prototipos, analizan datos sobre biodiversidad y crean bibliotecas digitales de especímenes naturales mediante escaneado 3D, aplicando directamente su aprendizaje a los esfuerzos de conservación.

Factores facilitadores

El acceso fiable a tecnología moderna, como impresoras 3D y dispositivos GPS, permite un aprendizaje práctico. La formación del profesorado garantiza la eficacia del plan de estudios. La colaboración con ONG conservacionistas permite integrar las necesidades de conservación del mundo real, haciendo que las lecciones sean inmediatamente aplicables y significativas para el entorno local de los estudiantes.

Lección aprendida

El mantenimiento de la tecnología y el apoyo continuo de los profesores son cruciales para el éxito del programa. Animar a los estudiantes a trabajar en proyectos relevantes para la comunidad fomenta el compromiso y demuestra el valor de su educación en el mundo real. Equilibrar el uso de la tecnología con los principios fundamentales de STEM garantiza que los estudiantes adquieran habilidades sólidas y transferibles.

Co-diseñar la educación con ONG y escuelas locales

Las sólidas asociaciones con ONG locales y departamentos educativos han sido fundamentales para el éxito de los Clubes Arribada. Estas asociaciones permiten adaptar el plan de estudios a las prioridades de conservación específicas de cada comunidad, como la protección de las tortugas marinas en Príncipe o la vigilancia de la biodiversidad en Kenia. La planificación conjunta garantiza que los clubes respondan a las necesidades locales y tengan un impacto duradero.

Factores facilitadores

Las asociaciones eficaces se basan en la confianza mutua y los objetivos compartidos. Las ONG locales aportan su experiencia y conocimientos contextuales, mientras que los departamentos educativos facilitan la integración en las escuelas. El reconocimiento de premios, como el Earth Ranger Tech Award, refuerza las asociaciones al validar el impacto del programa.

Lección aprendida

Crear y mantener asociaciones requiere una comunicación clara y una apropiación compartida de los objetivos. La colaboración periódica con los socios ayuda a alinear objetivos y recursos, garantizando que el programa siga siendo relevante y tenga impacto. Centrarse en las relaciones a largo plazo fomenta la sostenibilidad y la escalabilidad del programa.

Sentar las bases STEM para la alfabetización digital

El Club Arribada enseña a los alumnos los fundamentos de la tecnología informática, la programación de ordenadores y la ingeniería de diseño a lo largo de todo el plan de estudios. También enseña conceptos científicos que subyacen a muchas tecnologías de conservación, como el funcionamiento de los sistemas GPS.

Factores facilitadores

Entre los factores clave se encuentran el acceso a herramientas digitales básicas, como ordenadores portátiles, y recursos de formación adaptados a estudiantes sin experiencia previa en STEM. Los educadores locales, formados y asesorados por el equipo de Arribada, son fundamentales para impartir una enseñanza coherente y pertinente a nivel local.

Lección aprendida

La formación de los educadores es esencial, no sólo en lo que se refiere a los conocimientos técnicos, sino también en cómo traducirlos en lecciones atractivas y adecuadas a cada edad. Hemos aprendido que ofrecer una tutoría constante a los profesores da mejores resultados. Los materiales prácticos (por ejemplo, ordenadores portátiles, micro:bits, registradores GPS) deben mantenerse localmente, lo que requiere sistemas básicos de apoyo informático. Empezar con actividades sencillas y de gran impacto ayuda a generar confianza tanto en los alumnos como en los profesores.

Impactos

El Club Arribada ha tenido un impacto social, económico y medioambiental mensurable. Socialmente, el 60% de nuestros estudiantes afirman no haber utilizado nunca un ordenador antes de unirse al club. Con clases formales de informática escasas o mal equipadas, los Clubes son a menudo el único lugar donde los estudiantes adquieren habilidades digitales reales. Desde 2017, hemos llegado a más de 750 estudiantes y hemos impartido más de 2500 clases. La participación es gratuita, y más de la mitad de los estudiantes (54% niñas, 46% niños) completan el programa completo de 3 años (Año 1: 73%, Año 2: 85%, Año 3: 86%). Desde el punto de vista económico, los Clubes desarrollan aptitudes que aumentan las posibilidades de empleo, especialmente en los sectores de la conservación. Desde el punto de vista medioambiental, los estudiantes aplican el GPS, la bioacústica y el diseño en 3D para abordar los retos de la biodiversidad local. Los resultados incluyen prototipos de herramientas, réplicas digitales de la biodiversidad y una mayor concienciación sobre las amenazas a las especies y los hábitats.

La Solución contribuye a la Meta 4 del FGB al implicar a los jóvenes en la vigilancia práctica de la biodiversidad y la educación, incluida la concienciación sobre la Lista Roja de la UICN y sus categorías. Se alinea con la Meta 20 del FGB mediante la creación de capacidad a largo plazo en tecnología de la conservación y alfabetización digital entre los grupos desatendidos, abordando una brecha persistente en el acceso a los conocimientos y herramientas científicas. El programa refuerza la capacidad local no sólo para la protección de la biodiversidad, sino también para mantener la responsabilidad medioambiental a través de la educación basada en la comunidad y la transferencia de tecnología.

Beneficiarios

Los principales beneficiarios son más de 750 estudiantes de Príncipe, Maio y Laikipia, que adquieren conocimientos esenciales de STEM. Los beneficiarios secundarios son los profesores locales contratados y formados, así como las ONG y comunidades que se benefician de una mayor concienciación sobre la conservación.

Además, explique el potencial de escalabilidad de su solución. ¿Puede reproducirse o ampliarse a otras regiones o ecosistemas?

El Club Arribada es altamente replicable. Su plan de estudios adaptable y su tecnología accesible permiten ampliarlo a nuevas regiones. Las asociaciones con ONG y escuelas locales garantizan la integración en diversos contextos, por lo que puede ampliarse a otras comunidades con problemas de conservación.

Marco Global para la Biodiversidad (GBF)
Objetivo 4 del FGD - Detener la extinción de especies, proteger la diversidad genética y gestionar los conflictos entre seres humanos y fauna salvaje
Objetivo 20 del FGD - Reforzar la creación de capacidades, la transferencia de tecnología y la cooperación científica y técnica para la biodiversidad
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 4 - Educación de calidad
ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 10- Reducción de las desigualidades
ODS 14 - Vida submarina
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Historia
Imágenes de profesores en los Clubes Arribada
Profesores del Club Arribada
Francisco Gouveia

Además de cambiar la vida y el futuro de los estudiantes, el Club Arribada también beneficia enormemente a los profesores locales, miembros de la comunidad. Milly, en Laikipia, Eliezer, en la isla del Príncipe, y Hélder, en la isla de Maio, tienen ahora un empleo remunerado gracias al Club Arribada. Han recibido formación en TI, informática, programación y tecnología de la conservación, que son difíciles de encontrar en sus respectivas regiones. Nuestro educador principal apoya regularmente su enseñanza, ofreciéndoles comentarios y orientación para ayudarles a crecer como educadores seguros y eficaces. Como los profesores son locales, han ayudado a adaptar los planes de estudio de sus clubes a las necesidades de la comunidad, lo que les ha proporcionado una valiosa experiencia en la elaboración de lecciones y planes de estudio.

Conectar con los colaboradores