Desarrollo de la red de Zonas de Educación Marina

Solución instantánea
Alumnos de agua AME
Laëtitia Bisarah

El proyecto de creación de Áreas de Educación Marina (AME) responde al reto de la degradación del medio marino mediante la sensibilización de los jóvenes en las escuelas. La red de AME contribuye a responsabilizarlos y concienciarlos sobre su entorno local, de modo que puedan comprometerse mejor en su defensa.

El proyecto financiado por el programa europeo BEST 2.0 pretendía ampliar la red de AME de las Marquesas a la Polinesia Francesa.

Las actividades previstas en el proyecto coincidían con esta voluntad de crear AME, como realizar un primer estudio ecológico, dar charlas en el aula, proporcionar material didáctico y comunicar las acciones realizadas.

El proyecto implicó a alumnos de 5 escuelas de la Polinesia Francesa en la gestión de una AME. De este modo, participaron en acciones relacionadas con el estudio del medio marino.

Las competencias de los alumnos se desarrollaron a través de diversas actividades educativas, científicas y de gestión.

Última actualización: 30 Sep 2020
2361 Vistas
Contexto
Défis à relever
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Pérdida de ecosistemas
Contaminación (incluida la eutrofización y la basura)
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Escala de aplicación
Local
Nacional
Ecosistemas
Lagune
Arrecifes coralinos
Playa
Tema
Islas
Actores locales
Conocimientos tradicionales
Manejo espacial de la zona marino-costera
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Comunicación y divulgación
Ubicación
Tahití, Polinesia Francesa
Oceanía
Impactos

Esta herramienta pedagógica ha permitido transferir competencias de una clase a otra, y también ha contribuido a proteger la biodiversidad sensibilizando a los alumnos.

Los alumnos pudieron beneficiarse de varias visitas de expertos en biología marina, con preparación por parte de los profesores antes de las visitas y trabajo posterior. De este modo, los alumnos que gestionan un AEM han podido adquirir conocimientos científicos de una forma más práctica y concreta que los alumnos que no gestionan un AEM.

Aunque un AAM no tiene las características de una zona marina protegida (ZMP), su presencia puede tener un impacto directo en la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas. Por ejemplo, un colegio observó una reducción de la cantidad de basura recogida en la playa de su AME de un año para otro.

Las escuelas acreditadas gestionan su propia AME y organizan todas las actividades relacionadas con un proyecto innovador. El objetivo es "hacer escuela de otra manera" integrando la educación sobre el medio ambiente y el desarrollo sostenible utilizando un medio práctico.

Se ha animado a las partes implicadas en el proyecto a intercambiar ideas a lo largo de su ejecución. Esta colaboración fomenta futuras asociaciones para nuevos proyectos, con vistas a intercambios entre agentes y organizaciones de distintos ámbitos (asociativo/institucional).

Conectar con los colaboradores