
EcoGourmet: el pescado sostenible en el plato

Desde 2009, EcoGourmet ha mejorado las capacidades técnicas y administrativas de las cooperativas de pesca artesanal y para lograr una pesca responsable. EcoGourmet facilita la firma de acuerdos justos entre proveedores, cooperativas pesqueras y restaurantes y sensibiliza a los consumidores sobre las ramificaciones de sus decisiones de compra. Los restaurantes participantes ofrecen pescado de origen local y capturado de forma sostenible. Se reducen los efectos negativos en los ecosistemas y aumentan los beneficios de los pescadores locales.
Contexto
Défis à relever
En Colombia, las comunidades pesqueras locales suelen vivir en zonas aisladas, alejadas de las ciudades y los mercados, y disponen de infraestructuras, medios y conocimientos limitados para producir y manipular adecuadamente productos pesqueros que cumplan las normas de alta calidad y sostenibilidad que exigen los grandes mercados.
- Las organizaciones comunitarias no siempre tienen las competencias, la estructura y el trasnparente para ser viables desde el punto de vista comercial y de gestión. La logística y la comunicación son un gran reto para conectar con la última parte de la cadena. La trazabilidad es un gran reto para poder promover prácticas sostenibles, la necesidad de supervisar y evaluar durante períodos de tiempo por parte externa. Recopilación de datos de seguimiento de la captura de peces, las organizaciones tienen que ser responsables de la información para analizar y ser capaces de garantizar una protección del ecosistema. Embalaje para pescado fresco es importante encontrar una manera de reutilizar o reciclar las cavas o nuevas cavas para ser más responsables en términos de ciclo de vida del embalaje.
Ubicación
Procesar
Bloques de construcción
Pesca responsable
Factores facilitadores
Lección aprendida
Acuerdos comerciales
Factores facilitadores
Lección aprendida
Potenciación organizativa
Factores facilitadores
Lección aprendida
Sensibilización de los consumidores
Factores facilitadores
Lección aprendida
Estrategia de comunicación
Factores facilitadores
Lección aprendida
Impactos
De la primera fase de EcoGourmet las repercusiones son: 197 clientes de Wok asistieron a talleres de consumo responsable y casi 600.000 clientes vieron los manteles individuales de los restaurantes que contenían información importante sobre prácticas pesqueras sostenibles. Y lo que es más importante: al principio del proyecto, el 6% de los clientes tenía en cuenta su compromiso medioambiental a la hora de seleccionar productos pesqueros; al final del proyecto, esta cifra había aumentado hasta el 21% .
En la segunda fase los impactos son:
Más de 10 especies vendidas en restaurantes de Bogotá y Cali. Las organizaciones comunitarias de base ubicadas en Buenaventura (Valle del Cauca- Departamento) han tenido una experiencia comercial casi todas las semanas, desde hace 3 meses. Más de 300 pescadores incluidos en la actividad. Más de 100 despachos a través de distribuidor en Cali.Tres canales de comercialización, distribuidor en Cali, directamente organización de restaurantes y directamente organización de negocios locales. Más de 10 nuevos restaurantes interesados en EcoGourmet y comprando a las organizaciones a través de los canales descritos. Volumen promedio por semana 300 Kg de pescado fresco.
Desafíos:
Beneficiarios
858 pescadores distribuidos en 5 organizaciones comunitarias, y consumidores de pescado en 5 restaurantes aliados. Sin embargo, los que venden activamente son unos 300 pescadores en las organizaciones ubicadas en Buenaventura.
Historia
Vídeo de Salvopatria, restaurante aliado de EcoGourmet.
https://youtu.be/EfAoAnvBycQ