
Equilibrar la conservación del medio ambiente y el beneficio económico mediante el turismo comunitario

Sugba Lagoon demuestra que el turismo no tiene por qué ser una elección entre conservar el medio ambiente y ganarse la vida:
1. Se recurrió a 2 organizaciones populares de Caub, donde está la laguna, y de zonas cercanas para que prestaran servicios de transporte y de relación con los huéspedes. La LGU y otros organismos gubernamentales les impartieron formación sobre gestión turística, y SIKAT, una ONG de 28 años con gran experiencia en gestión comunitaria de recursos costeros, les formó en ecología básica y gestión de áreas marinas protegidas. Las OP se registraron como organización y la gestión del medio ambiente forma parte de su mandato.
2. El LGU declaró la laguna como zona de no pesca e intensificó su aplicación de las leyes de pesca con la ayuda de las OPs y las ONGs.
3. La LGU desarrolló infraestructuras y procedimientos, proporcionando apoyo y orientación.
4. Las comunidades se mantienen informadas de las políticas y de la importancia de la conservación del medio ambiente mediante consultas comunitarias periódicas.
Contexto
Défis à relever
El proyecto turístico de la laguna de Sugba ayudó a los comuneros a darse cuenta de que la conservación del medio ambiente y la generación de ingresos no son un juego de suma cero, sino que van de la mano. Esta toma de conciencia ayudó al gobierno local y a las ONG a conseguir el apoyo que necesitaban de las comunidades para su intensa campaña contra la pesca ilegal y la tala ilegal de manglares. Como los ingresos obtenidos del turismo están ayudando a aumentar los ingresos de las familias de las comunidades, este proyecto también ayudó a abordar el problema de la disminución de las poblaciones de peces, que era una grave amenaza para la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia del municipio.
Sin embargo, el inesperado aumento del número de visitantes causó preocupación por la generación de residuos, lo que llevó al equipo de control de la UGL a recomendar el cierre temporal de la laguna para su rehabilitación. Desde su reapertura, la UGL ha puesto un límite al número de visitantes, ha aplicado una política de "no plástico" y "no basura" y ha prohibido traer comida.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
La buena relación entre las distintas partes interesadas es el locus que mantiene unido el proyecto ecoturístico de Sugba. El liderazgo proporcionado por el gobierno local de Del Carmen permitió la participación de las comunidades, así como de las organizaciones no gubernamentales y la creación de las organizaciones populares. La unidad de gobierno local proporcionó la infraestructura y, a través de la oficina de turismo, se proporcionó orientación y apoyo a la organización popular, lo que resulta crucial para la organización del proyecto. La participación de los miembros de la comunidad a través de las organizaciones populares permitió el buen funcionamiento del proyecto ecoturístico, y también garantizó el éxito de la campaña de protección y restauración del medio ambiente del gobierno local. Las contribuciones de los organismos gubernamentales y las organizaciones no gubernamentales fueron igualmente importantes, ya que colaboraron en el desarrollo de las capacidades de las OP y las facultaron para cumplir su mandato de protección del medio ambiente y gestionar el programa de ecoturismo.
Bloques de construcción
Grupos comunitarios organizados y enfoques participativos
La participación activa de grupos comunitarios organizados, como DECATPOA, una organización popular de la aldea de Caub, donde se encuentra la laguna, y BACAMA, una organización de pescadores, es crucial en esta empresa comunitaria. Ambas organizaciones se registraron en la Comisión de Seguridad e Intercambio, recibieron formación y fueron delegadas por la LGU para llevar a cabo la gestión medioambiental, especialmente la gestión de áreas marinas protegidas. SIKAT, una organización no gubernamental con muchos años de experiencia en la gestión comunitaria de recursos costeros, les formó en ecología básica y les proporcionó formación y apoyo en la gestión de áreas marinas protegidas. Ambas organizaciones de productores tienen una estructura organizativa claramente definida, un sistema de normas, funciones definidas y un objetivo claro de gestión sostenible de los recursos.
Factores facilitadores
- El hecho de que el alcalde de Del Carmen sea un firme partidario de capacitar a las comunidades ha permitido el éxito de este bloque de construcción, ya que ha fomentado la creación y el fortalecimiento de organizaciones populares en todas las aldeas.
- Los miembros de las organizaciones populares estaban dispuestos a ser voluntarios. Su compromiso es inestimable, ya que invirtieron tiempo y esfuerzo aunque no estuvieran seguros de obtener beneficios de la empresa. No sólo creían en los beneficios económicos del turismo, sino también en la importancia de conservar y proteger su entorno.
Lección aprendida
Contar con un líder que crea en el empoderamiento de las comunidades facilita que sus miembros participen y se comprometan con empresas comunitarias. El espíritu de voluntariado debe estar vivo en la comunidad para que participen aunque los beneficios económicos aún no se hayan materializado.
Recibir formación sobre ecología básica y gestión de áreas marinas protegidas, y contar con el apoyo técnico de SIKAT, les ayudó a comprender mejor las distintas estrategias y cuestiones relacionadas con la gestión de áreas marinas protegidas.
Apoyo técnico de diferentes sectores y apoyo infraestructural de la LGU
Para capacitar a las organizaciones populares, el gobierno, las ONG y las entidades privadas compartieron sus conocimientos y les proporcionaron apoyo técnico. La LGU, los organismos gubernamentales y las ONG les formaron para que fueran capaces de gestionar sus propias organizaciones, practicar la gestión basada en la comunidad y los conocimientos técnicos sobre cómo gestionar las actividades turísticas. SIKAT, una ONG con muchos años de experiencia en la aplicación de programas de gestión de recursos costeros basada en la comunidad, también les proporcionó formación sobre ecología básica y formación y apoyo técnico en gestión de áreas marinas protegidas.
Factores facilitadores
- Asociación y buena relación de trabajo de la LGU con otros organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y entidades privadas.
- La capacidad de la LGU para trabajar en red también les ayudó a obtener el apoyo de otros organismos gubernamentales, que les proporcionaron formación sobre los distintos aspectos del turismo y les ayudaron a desarrollar sus capacidades para gestionar sus organizaciones.
- Una ONG les impartió formación sobre ecología y gestión de áreas marinas protegidas para capacitarles en su función de gestión medioambiental.
- Proceso participativo en la identificación de las formaciones.
Lección aprendida
- El desarrollo de capacidades organizativas y de conservación del medio ambiente es tan importante como la formación técnica en gestión turística.
Comunicación y formación continuas
A través de las consultas comunitarias, la LGU y las organizaciones no gubernamentales informan periódicamente a las comunidades sobre las políticas y les recuerdan el posible impacto si se degrada la laguna. Durante estas consultas comunitarias se dialoga sobre los problemas y se debaten las soluciones. Se distribuyen materiales de información, educación y comunicación en forma de folletos y se colocan carteles en lugares estratégicos.
Factores facilitadores
- El enfoque participativo a través de la consulta comunitaria facilita la participación de las comunidades
- Se ha facultado a los miembros de la OP para realizar consultas con los demás miembros de la comunidad.
Lección aprendida
- El compromiso de la comunidad en la gestión y conservación de los recursos depende de su nivel de comprensión de la situación real de su entorno, de su capacidad para reconocer las repercusiones sociales y económicas de los recursos degradados y de que reconozcan que tienen capacidad para mejorar su entorno.
Aplicación estricta de la legislación y las ordenanzas pesqueras
El municipio de Del Carmen demostró que se toma en serio la aplicación de la ley y las ordenanzas de pesca cuando organizó a los guardas de pesca y a las organizaciones populares (OP) en todos sus pueblos. El gobierno local y el Centro para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Autóctonas o localmente conocido como SIKAT, una organización no gubernamental y miembro de la Red de Áreas Marinas Localmente Gestionadas (LMMA), prestan apoyo a los guardas de pesca en forma de formación, honorarios y suministro de material.Los guardas, en colaboración con las fuerzas del orden, contribuyen a detener a los pescadores ilegales y a los taladores ilegales de manglares y a reducir significativamente el número de pescadores que practican dichas actividades ilegales. Las organizaciones populares también recibieron formación y fueron delegadas por la LGU y desempeñaron un papel decisivo en la protección de las zonas protegidas designadas. La laguna de Sugba también se convirtió en zona de "no pesca". Estos esfuerzos ayudaron a restaurar poco a poco los recursos marinos de la laguna de Sugba y de Del Carmen.
Factores facilitadores
- La voluntad política de la unidad de gobierno local.
- Las campañas realizadas tanto por el gobierno local como por SIKAT contra la pesca ilegal y la tala ilegal de manglares, en marcha desde hace años, ayudaron a las comunidades a correlacionar la conservación del medio ambiente y la seguridad alimentaria. Este conocimiento les motivó a cooperar y participar en las organizaciones populares para el establecimiento del proyecto ecoturístico de la laguna.
- Apoyo en la campaña contra los pescadores ilegales y la tala ilegal de manglares por parte de las ONG y las organizaciones populares.
Lección aprendida
- Los miembros de la comunidad deben ser consultados y participar activamente en la elaboración de las políticas pesqueras.
- La ordenanza municipal aprobada debe comunicarse claramente a las partes interesadas utilizando diferentes medios de comunicación.
Impactos
Convertir el turismo de la laguna de Sugba en una empresa social comunitaria brindó a las comunidades la oportunidad de participar en los beneficios socioeconómicos del turismo y de asumir su responsabilidad en la conservación de su entorno. Los ingresos proporcionados por la laguna les motivaron a aplicar estrictamente la "política de no pesca" en la laguna. Gracias al ecoturismo comunitario, los miembros de las comunidades se dieron cuenta de que podían ganar dinero sin destruir el medio ambiente.
Gracias a las actividades de capacitación organizadas por organismos gubernamentales y ONG, las organizaciones populares adquirieron conocimientos de gestión turística, como atención al cliente y empaquetado de souvenirs, y de gestión organizativa, como gestión financiera, gestión de equipos y gestión de proyectos.
El conocimiento y la apreciación de las comunidades sobre la importancia de la protección y conservación del medio ambiente aumentaron gracias a su formación en ecología básica y gestión de áreas protegidas, a las consultas comunitarias y a las campañas de información llevadas a cabo por las OP, las UGL, SIKAT y otras organizaciones no gubernamentales.
Gracias a su participación, su formación y su mandato de gestionar su entorno, los miembros de las OP se han convertido en miembros capacitados de sus comunidades y en protectores del medio ambiente.
Beneficiarios
- La comunidad donde se encuentra la laguna y las comunidades vecinas
- Miembros de las 2 organizaciones populares
- Pescadores artesanales de Del Carmen que experimentaron un aumento de las capturas gracias a la protección del hábitat costero y a la buena gestión del grupo pesquero.
Historia

Laguna de Sugba: Una historia de colaboración para el ecoturismo comunitario
Sugba Lagoon es una historia de cómo una unidad de gobierno local (LGU), las comunidades y las ONG trabajan juntos para crear un equilibrio entre el beneficio económico a través del turismo y la conservación del medio ambiente.
Cuando Sugba Lagoon abrió sus puertas a los turistas en 2015, el alcalde de Del Carmen contrató a una organización popular (OP) de la aldea de Caub, donde se encuentra la laguna, para que se ocupara de los huéspedes, y a una OP compuesta por pescadores para que prestara servicios de transporte. SIKAT, una organización no gubernamental con gran experiencia en la gestión comunitaria de recursos costeros y miembro de la Red de Áreas Marinas Gestionadas Localmente, les proporcionó apoyo técnico y formación sobre ecología básica y gestión de áreas protegidas, entre otras cosas.
La LGU desarrolló infraestructuras y procedimientos. La oficina de turismo, gestiona el envío de embarcaciones, la recaudación de tasas y la distribución de los ingresos a los interesados. Jems , presidente de la OP de transporte y antiguo pescador ilegal, describe su relación de trabajo con la oficina de turismo de la LGU como "Somos como un solo cuerpo" Este tipo de trabajo en equipo les permitió capear los primeros meses, en los que sólo hacían una media de 5 viajes al mes. Sonny, presidente de la OP que gestiona a los huéspedes, afirma que siempre han creído que el turismo repuntaría. Para Jems, fue la confianza en la palabra del alcalde Coro lo que les hizo seguir adelante. Su confianza estaba bien fundada, ya que el turismo no tardó en repuntar.
Después de que la laguna apareciera en un noticiario nacional y de que una actriz y presentadora de televisión filipina la colgara en Instagram, la oficina de turismo experimentó un notable aumento del número de visitantes, que ahora asciende a una media de 20 viajes diarios en barco y podría llegar a 45 en temporada alta.
Las oportunidades económicas que ofrece la laguna han servido de incentivo para que las comunidades abandonen la pesca ilegal y la tala ilegal de manglares. Ahora aplican estrictamente la política de "no pesca ilegal". También hacen inmersiones de limpieza dos veces al mes y se aseguran de que la basura se recoge al final del día.
Este enfoque no es el más fácil, pero con el liderazgo de la LGU, el apoyo de las ONG y la cooperación de las comunidades, han sido capaces de conservar y proteger su laguna. Jems estaba radiante: "Ahora gano dinero sin destruir nuestro medio ambiente".