Fomento de la protección transfronteriza de la naturaleza y del turismo de naturaleza sostenible

Solución completa
Río Pasvik
Eija Ojanlatva

El proyecto se llevó a cabo entre 2006 y 2008 en el área protegida transfronteriza denominada Parque Trilateral Pasvik-Inari (Finlandia, Noruega, Rusia) y se centró en promover la protección de la naturaleza y el turismo de naturaleza sostenible en la zona mediante el desarrollo de: 1) métodos conjuntos para el seguimiento de la naturaleza; 2) directrices conjuntas para el turismo de naturaleza sostenible; 3) plan de acción conjunto; y 4) certificación de parque transfronterizo EUROPARC.

Última actualización: 30 Sep 2025
7963 Vistas
Contexto
Défis à relever
Incremento de temperatura
Cambio estacional
Especies invasoras
Se necesita material informativo bien estructurado para guiar a los visitantes a los lugares de interés, proporcionándoles información destinada a profundizar en su comprensión del medio ambiente, al tiempo que se fomenta la protección de la naturaleza. Otro reto es establecer un marco formal para la gestión transfronteriza mediante una red permanente de cooperación entre las partes interesadas y las organizaciones asociadas.
Escala de aplicación
Local
Subnacional
Multinacional
Ecosistemas
Taiga
Piscina, lago, estanque
Río, corriente
Humedales (pantano, turberas)
Tema
Diversidad genetica
Conectividad / conservación transfronteriza
Financiación sostenible
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Actores locales
Ciencia y investigación
Turismo
Supervisión
Ubicación
Pasvik naturreservat, Sor-Varanger, Noruega
Norte de Europa
Procesar
Resumen del proceso
Los principales bloques del proyecto interactuaron a través del desarrollo del plan de acción. En concreto, las directrices conjuntas para un turismo de naturaleza sostenible (Building Block 1); los métodos y resultados conjuntos de investigación/seguimiento (Building Block 2); y los elementos necesarios para solicitar la certificación EUROPARC como área protegida transfronteriza (Building Block 4) se incluyeron como parte del plan de acción (Building Block 3). Además, el propio plan de acción cumplía uno de los requisitos para la certificación EUROPARC. Por lo tanto, estos módulos contribuyeron a mejorar la cooperación transfronteriza, lo que se espera que fomente la paz, la conservación de la naturaleza y el turismo de naturaleza sostenible en la zona transfronteriza.
Bloques de construcción
Investigación y vigilancia conjuntas centradas en la naturaleza
Uno de los objetivos de la investigación y el seguimiento conjuntos centrados en la naturaleza (años 2007, 2011 y 2015) era armonizar métodos nacionales contrastados. Una metodología armonizada facilita el intercambio de datos, la gestión y la interpretación para fundamentar las estrategias de gestión de los parques con el fin de proteger estas poblaciones. Las especies/grupos objetivo incluían las que son motivo de preocupación para la gestión en los parques: oso pardo, águila real, aves acuáticas, mariposas y hormigas. El oso pardo se destaca aquí como un ejemplo importante. Los osos afectan a los medios de subsistencia de los pastores de renos, que son importantes interesados en la zona de Pasvik-Inari. Los osos se cazan en los tres países, y el tamaño estimado de la población de osos se utiliza para determinar el número de licencias de caza. Las metodologías modernas de muestreo de ADN ofrecen la mejor estimación del número de osos de la población transfronteriza. El pelo se recogió para el análisis de ADN utilizando estaciones de recogida de pelo repartidas por toda la zona. Además, se animó a los residentes locales, en particular a los cazadores y compañeros de trabajo sobre el terreno, a recoger muestras fecales. Los resultados pueden compararse entre años, ya que se utiliza una metodología idéntica en todos ellos.
Factores facilitadores
La cooperación con el proyecto de investigación paralelo (dirigido conjuntamente por una universidad y el gobierno finlandés) sobre ADN de grandes carnívoros fue importante para compartir información. También se intercambiaron conocimientos sobre los recuentos de aves acuáticas realizados a lo largo del río Pasvik durante los veranos de 2006 y 2007. Los expertos finlandeses pudieron aprender de sus colegas noruegos y rusos, que cuentan con una larga tradición en el seguimiento bilateral de aves acuáticas. Además, un experto ruso en hormigas realizó un estudio sobre las hormigas en los tres países.
Lección aprendida
Un proceso participativo para desarrollar las metodologías de muestreo de ADN de oso y de estimación de la población fue clave para garantizar que las partes interesadas aceptaran las estimaciones de población como válidas. La metodología de trabajo de campo y los análisis de laboratorio fueron debatidos por varios expertos en un taller, y múltiples instituciones colaboraron en las pruebas de campo. Antes de probar el método en Finlandia, se organizó un acto de información pública en un pueblo de la zona. Se informó del estudio a todos los grupos de interés (por ejemplo, autoridades fronterizas, pastores de renos, asociaciones de cazadores y residentes locales). Durante un taller con instituciones de investigación y autoridades medioambientales que se ocupan de la vigilancia de la naturaleza, los participantes presentaron y debatieron las investigaciones en curso en cada país y las experiencias recientes en materia de muestreo de ADN, estimación de la población (tamaño y estructura de la población, mortalidad de las crías), caza de osos y conflictos entre osos y humanos. El taller dio lugar a una estrecha cooperación entre las instituciones en materia de investigación sobre el oso pardo.
Establecimiento de directrices transfronterizas para un turismo de naturaleza sostenible
El objetivo de elaborar unas directrices conjuntas y un grupo de trabajo para el turismo de naturaleza sostenible es proteger la diversidad natural al tiempo que se permite el uso recreativo de las zonas protegidas. El coordinador finlandés comenzó recopilando dos conjuntos de principios relativos al turismo de naturaleza sostenible en Noruega y Finlandia, es decir, los principios de Metsähallitus (Agencia responsable de la gestión de la mayoría de las áreas protegidas de Finlandia) y el Modelo Sostenible de Turismo Regional Ártico (SMART). Se elaboraron unas directrices conjuntas que combinaban estos conjuntos de principios y que incorporaban las aportaciones de los empresarios, el grupo de trabajo de turismo de naturaleza y el Comité de Dirección del proyecto. Las directrices se añadieron al Plan de Acción para la protección de la naturaleza y el turismo de naturaleza sostenible en la zona de Pasvik-Inari, y se publicaron en la página web del proyecto.
Factores facilitadores
En primer lugar, Noruega y Finlandia disponían de buenas directrices nacionales para el turismo de naturaleza sostenible, y todos los países estaban de acuerdo en que había que promover el turismo de naturaleza sostenible en la zona de Pasvik-Inari. En segundo lugar, la aceptación de las directrices conjuntas por parte de los agentes locales (empresarios, partes interesadas y autoridades de protección de la naturaleza) se consiguió a través de un seminario sobre turismo de naturaleza sostenible. En tercer lugar, se necesitaron fondos para un traductor cuando la población local asistió a las reuniones.
Lección aprendida
Las directrices se han utilizado menos de lo esperado y la cooperación se centra más en la protección de la naturaleza que en la promoción del turismo. Las directrices nacionales para el turismo sostenible en las zonas finlandesas de protección de la naturaleza se renovarán en 2016, y los esfuerzos conjuntos para la protección de la naturaleza y el turismo sostenible deberían reflejarse en la futura cooperación Pasvik-Inari. Durante la ejecución del proyecto, la frontera rusa se amplió y abarcó más superficie alrededor de la Reserva Natural Estatal de Pasvik. El grupo de trabajo internacional para la promoción del turismo de naturaleza no se ha reunido desde 2010. Resultó difícil reunir a los empresarios de las pequeñas empresas. La zona de Pasvik-Inari es remota y las distancias de viaje son largas, mientras que los recursos de los empresarios y las empresas son escasos. Se decidió invitar a expertos del grupo de trabajo del plan de acción a las reuniones cuando sea necesario.
Plan de acción transfronterizo para la protección de la naturaleza y el turismo sostenible
El objetivo de elaborar un plan de acción transfronterizo era garantizar el futuro de la cooperación entre las cinco áreas protegidas a través de las fronteras internacionales para una protección continuada de la naturaleza y un turismo de naturaleza sostenible. El plan está disponible en inglés, finés y ruso, y se divide en dos partes principales. La Parte A describe las características del área, incluyendo información básica sobre historia natural y cultural, legislación, uso del suelo y gestión de las áreas. La información básica es útil para los curiosos de la zona transfronteriza. Los planes de gestión, los planes de zona y los planes regionales son necesarios para coordinar la protección de la naturaleza y el turismo de naturaleza sostenible entre los países y dentro de ellos. El conocimiento de los acuerdos internacionales, la legislación, las prácticas y la planificación en cada zona también es necesario para la cooperación transfronteriza. En la parte B, la visión a 10 años describe los objetivos y estrategias comunes de la cooperación. Las estrategias conjuntas incluyen: cooperación, seguimiento de la naturaleza, difusión de información y turismo de naturaleza. Por último, se sugieren acciones concretas y se pueden elaborar planes más concretos para orientar la planificación a corto plazo. Así pues, el plan se considera un plan consultivo, centrado en la orientación común a largo plazo.
Factores facilitadores
La cooperación trilateral en Pasvik-Inari se remonta a la década de 1990. En esa época, los gestores de las zonas de protección de la naturaleza firmaron un acuerdo trilateral de cooperación internacional que permitió desarrollar el plan de acción para llevar a cabo la cooperación. Los gestores finlandeses y noruegos de las zonas de protección de la naturaleza tenían sus propios planes, que se ajustaron a las necesidades de la cooperación transfronteriza. La creación del plan de acción era un requisito previo para la transferencia efectiva de fondos para el proyecto.
Lección aprendida
La elaboración del plan de acción se hizo con un calendario limitado y en una época en la que las conexiones a internet no funcionaban en Rusia y el fax era la única forma de compartir versiones comentadas del plan. Los costes de traducción del plan final en inglés a las lenguas nacionales (ruso, noruego y finlandés) fueron elevados, y los socios del proyecto tuvieron mucho trabajo de corrección. Estas cuestiones deben tenerse en cuenta a la hora de planificar el presupuesto del proyecto. El plan de acción ha demostrado ser una herramienta muy buena para la cooperación. El Parque Trilateral Pasvik-Inari cuenta con un grupo de trabajo sobre el plan de acción, que coordina la ejecución de las acciones individuales. El plan de acción proporciona una lista útil de posibles actividades, a partir de la cual se pueden llevar a cabo actividades individuales cuando se disponga de financiación externa para el proyecto. La actualización del plan de acción actual comienza en 2017, de modo que en el año 2018, cuando expire el plan de acción actual, el plan actualizado estará listo para su aplicación.
Certificación como área protegida transfronteriza
El Parque Trilateral de Pasvik-Inari recibió la certificación EUROPARC como zona transfronteriza (TB) en 2008 y fue renovada en 2013. Los objetivos de la certificación son: 1) identificar prioridades para futuros trabajos transfronterizos, y 2) elevar el perfil nacional e internacional de los parques y de la zona TB en su conjunto. Los requisitos de la solicitud incluyen una visión conjunta a largo plazo y unas normas rectoras para la cooperación futura, junto con un plan de acción (véase el Building Block 3), que son esenciales para la continuidad de la cooperación transfronteriza. Las sugerencias iniciales para la visión y las normas rectoras circularon entre los miembros del grupo de trabajo antes de que el Comité Directivo acordara la visión final: "El Parque Trilateral Pasvik-Inari es un destino de turismo de naturaleza sostenible reconocido internacionalmente y conocido por sus características naturales y sus valores naturales, culturales e históricos. La promoción de la conservación de la naturaleza y el turismo de naturaleza sostenible preserva los valores fundamentales y contribuye al desarrollo sólido de la zona." Para la certificación de la TB también fueron necesarios acuerdos bilaterales y multilaterales entre Finlandia, Noruega y Rusia, que incorporaron aportaciones de los tres países y se prepararon en finés y se tradujeron al inglés y luego al noruego y al ruso.
Factores facilitadores
El socio finlandés Metsähallitus había obtenido anteriormente la certificación como zona de protección de la naturaleza y tenía una buena experiencia con ese procedimiento de certificación. El parque nacional finlandés-ruso de Oulanka-Paanajärvi obtuvo el certificado EUROPARC en 2005, y el personal finlandés estuvo en contacto con este parque nacional para aclarar los procedimientos oficiales de obtención de la certificación de parque de TB. Los socios rusos trabajaron intensamente con el Ministerio de Medio Ambiente de Rusia para justificar la certificación y sus ventajas.
Lección aprendida
La coordinación de la recogida de los materiales necesarios de cada uno de los socios de los tres países fue útil para completar el proceso de certificación. Además, la solicitud se completó con la ayuda de un traductor durante una reunión trilateral. Se necesita un calendario bien planificado, además de comunicación con la organización certificadora mientras se completa la solicitud. El propio formulario de solicitud fue fácil de rellenar. El programa de certificación transfronteriza de EUROPARC ha sido una buena herramienta para la cooperación transfronteriza, que ha contado con el apoyo de todos los socios locales. Los procesos de certificación y recertificación dan lugar a evaluaciones consensuadas de los puntos fuertes y débiles de la cooperación en comparación con otras áreas protegidas transfronterizas. También ha motivado la participación en reuniones anuales de parques transfronterizos europeos, en las que se comparten y debaten muchos temas relacionados con la cooperación transfronteriza.
Impactos

El seguimiento conjunto del oso pardo se ha convertido en un éxito. Los resultados del seguimiento son necesarios para gestionar la población de osos, y los resultados son de interés para la población local. Los tres países compartieron información sobre el seguimiento de aves acuáticas y sus resultados, aunque el método no estaba armonizado en los tres países. La población local y los visitantes se beneficiaron de las nuevas rutas de senderismo y del material educativo e informativo. Se hizo un esfuerzo por atender bien a la población local: se facilitó información en las lenguas nacionales y en inglés, y se elaboró material especialmente destinado a los escolares. El grupo de trabajo sobre turismo de naturaleza aumentó el intercambio de información y la creación de redes entre empresarios turísticos. La difusión de información se incorporó a todas las actividades del proyecto. Aumentó el conocimiento sobre la cooperación internacional en materia de conservación de la naturaleza y turismo de naturaleza entre los grupos destinatarios. Durante la ejecución del proyecto surgieron ideas para abordar conjuntamente el patrimonio cultural y el natural. Posteriormente, en los años 2012-2015 se puso en marcha un proyecto denominado ABCGheritage - Patrimonio biológico, cultural y geológico del Ártico.

Beneficiarios
Empresarios turísticos locales especializados en turismo de naturaleza, habitantes locales y turistas, municipios de la zona del proyecto, autoridades medioambientales, investigadores de los tres países, gestores de zonas de protección de la naturaleza.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 4 - Educación de calidad
ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 14 - Vida submarina
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 16 - Paz, justicia e instituciones sólidas
Historia
Era una mañana brumosa de otoño, cuando dos miembros finlandeses del equipo del proyecto recorrimos en coche el valle del río Pasvik hacia el sur pasando por los pueblos de Svanvik y Skogfoss, en Noruega. Justo al sur de la central eléctrica de Skogfoss, el barco se echó al agua y recorrimos el lado ruso y observamos la hermosa reserva natural de Pasvik. Nuestros colegas rusos y los guardias fronterizos se unieron a nosotros y juntos los barcos fueron fluyendo con la corriente. Ese día concreto, la estricta zona fronteriza entre Rusia y Noruega estaba abierta para que los científicos registraran aves acuáticas en el río Pasvik. Resultó que el conductor de nuestro barco hablaba finlandés, ya que sus antepasados eran finlandeses que se habían trasladado a Noruega. Al final del día llegó el momento de sentarse juntos en la isla rusa de Varlam y poner en común las observaciones. El debate fluyó como el río: de las observaciones arqueológicas a la historia reciente de la isla de Varlam, que ha tenido habitantes rusos, noruegos y finlandeses en su pasado. Aquel día surgieron ideas sobre un proyecto que combinara el patrimonio natural y el cultural, y su puesta en práctica comenzó seis años más tarde. Heces de oso en una bolsa en un congelador: ¡un importante símbolo de la conservación transfronteriza de la naturaleza! El método no invasivo de seguimiento del oso pardo se utilizó por primera vez en los tres países durante la ejecución del proyecto. En la memoria de todos los participantes quedan las caminatas por la naturaleza para recoger posibles excrementos y, sobre todo, el pelo con una sonda de pelo alrededor de un señuelo olfativo. Las muestras se llevaron a Noruega para realizar análisis de ADN. El trabajo de campo para recoger datos y las reuniones con los colegas, así como los momentos pasados en la naturaleza, fueron los motivadores más importantes de la cooperación transfronteriza. Son muchas las largas horas de solitario trabajo de oficina en las que hay que escribir, traducir, contar, rellenar hojas de cálculo, etc.: el equilibrio con la naturaleza era necesario para una cooperación fructífera y animada.
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Eija Ojanlatva, propietaria de la solución
Museo Sami Siida, Inari Finlandia
Natalia Polikarpova, copropietaria de la solución
Reserva Natural Estatal de Pasvik, Rajakoski, Óblast de Múrmansk, Rusia
Tiia Kalske, copropietaria de la solución
Oficina del Gobernador del Condado de Finnmark, Noruega
Brady Mattsson, coautor de la solución
Instituto de Silvicultura, Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida, Viena Austria
Riina Tervo
Metsähallitus, Parques y Vida Silvestre de Finlandia, Inari, Finlandia