Fortalecimiento del liderazgo comunitario para la restauración de manglares y la seguridad alimentaria del río Paz, El Salvador

Solución completa
Bosques de mangle, Garita Palmera (microcuenca El Aguacate)
IUCN @ Paul Aragón

La hidrodinámica y el curso del Río Paz fueron alterados en el pasado afectando la llegada de agua a la desembocadura y los ecosistemas costeros. Hoy sigue la degradación debido a la deforestación y prácticas agrícolas no sostenibles de productores de caña de azúcar y ganado. La gestión deficiente ocasiona un uso inequitativo del agua dulce y conflicto entre privados, comunidades y autoridades locales. Las comunidades y ecosistemas costeros de Garita Palmera están entre los más afectados.

 

Al evaluar la disminución de los caudales de agua y la vulnerabilidad de sus medios de vida, las familias pescadoras acordaron implementar medidas de Adaptación-basada-en-Ecosistemas (AbE) para restaurar el equilibrio de los bosques costeros y manglares de los que dependen varias comunidades. Las medidas crean consciencia sobre la importancia de los servicios ecosistémicos y mejoran la condición de los mismos por medio de acuerdos de conservación, incidencia, restauración y vigilancia comunitaria.

Last update: 21 Feb 2023
6016 Views
Contexto
Défis à relever
Avalanchas/Derrumbes
Sequía
Lluvia errática
Inundaciones
Incremento de temperatura
Degradación de tierras y bosques
Salinización
Aumento del nivel del mar
Mareas altas (tormentas)
Deficiente gobernanza y participación
  • Los principales retos están asociados al recurso hídrico, con inundaciones en la planicie costera, problemas de erosión de suelos y contaminación, y altos índices de deforestación por la introducción de caña de azúcar y ganadería. Estos retos impactan especialmente en la situación hídrica de la Microcuenca El Aguacate, la que se ve agravada por un manejo desorganizado del cauce del río en la baja microcuenca y por escenarios climáticos que prevén menos precipitaciones y mayores sequías. Además, en la costa los pozos de agua (acuíferos) y el agua del manglar evidencian una creciente salinización.
  • El Salvador carece primero de un marco regulador específico para el manejo integral de cuencas o del recurso hídrico, y segundo de herramientas de gestión del territorio que permitan mejorar el manejo río-arriba para garantizar la disponibilidad de agua río-abajo. Además, la cuenca del Río Paz es compartida entre El Salvador y Guatemala, por lo que requiere de una coordinación binacional.
Scale of implementation
Local
Ecosystems
Estuarios
Lagune
Manglares
Mar abierto
Tema
Fragmentación del hábitat y degradación
Adaptación al cambio climático
Servicios ecosistémicos
Restauracion
Seguridad alimentaria
Medios de vida sostenibles
Actores locales
Pesca y acuicultura
Water provision and management
Species management
Science & Research
Traditional knowledge
Ubicación
San Francisco Menendez, Ahuachapán, El Salvador
América Central
Procesar
Summary of the process

Esta solución contempla 3 Building Blocks (BB): La gobernanza del agua (BB3) y la implementación de medidas AbE (BB2) se logra movilizando el apoyo de estructuras comunitarias existentes bajo un enfoque de “aprender haciendo” (BB1) que combina capacitaciones, acciones de campo, participación, monitoreo y una valoración de los servicios ecosistémicos. A nivel comunitario se genera un proceso de aprendizaje colectivo y empoderamiento por medio de conocimientos sobre vulnerabilidad, restauración de ecosistemas, seguridad alimentaria y los marcos legales y de política relevantes (BB1).

 

Combinando los tres BB, se logra mejorar la gobernanza de las comunidades y su capacidad de incidencia política, fortaleciendo así su capacidad adaptativa.

Los actores (comunidades, gobierno y sector privado) se convocan para  consensuar soluciones a los problemas ambientales.

 

Los líderes locales comparten las lecciones aprendidas de la implementación de las medidas de EbA (BB3) en diálogos y por medio de campañas de comunicación para convencer al gobierno y al sector privado de que los esfuerzos de restauración aumentan la resiliencia y disminuyen la inseguridad alimentaria de las familias.

Building Blocks
“Aprender haciendo” y monitoreo para incrementar capacidades y conocimientos

Aprender haciendo es un proceso activo que involucra la implementación de AbE, junto a un programa de creación de capacidad práctica con objetivos a escala. El proceso, además de mejorar las capacidades comunitarias y habilidades, genera evidencia, a través de la implementación de un sistema de monitoreo, sobre los beneficios de estas medidas. Algunos elementos y pasos en el proceso son:

  1. Evaluación participativa de la vulnerabilidad socioambiental de las comunidades.
  2. Priorización de los sitios de restauración de manglares, como una medida de AbE, basada en la evaluación y en la complementación de los conocimientos tradicionales.
  3. Monitoreo y evaluación participativa sobre la efectividad de AbE para la seguridad alimentaria. La investigación estudia los beneficios de la restauración en los medios de vida de 22 familias.
  4. Proceso de creación de capacidad para fortalecer la gestión de los recursos naturales, la promoción local y las capacidades de adaptación, a través de:

 

  • Capacitaciones e intercambios de experiencias sobre AbE, gestión de cuencas, y gestión sostenible de manglares.
  • Apoyo técnico a las comunidades, para emprender conjuntamente la restauración del bosque de manglar.
  • M&E conjunto. Las comunidades usan los resultados mejorar su incidencia y acceso a recursos financieros.
Enabling factors
  • Ante una débil presencia local del gobierno, las comunidades han fomentado su auto-organización por medio de las Asociaciones de Desarrollo y otras figuras locales (por ej. Comités Ambientales), dándose espacio también al liderazgo y la movilización por parte de las mujeres, logrando con esto aumentar su capital social.
Lesson learned

• Trabajar tanto con la comunidad formal (por ejemplo, a través de Asociaciones de Desarrollo) como con otros grupos locales de la sociedad civil (por ejemplo, el Comité de Microcuenca) es clave, ya que estas entidades tienen un interés directo en el éxito de las medidas de AbE que se implementarán.

 

• Las partes interesadas locales pueden facilitar la difusión de las medidas, y con ellas, su replica, como ocurrió con las comunidades río arriba en la cuenca del río Aguacate que se interesaron en las medidas implementadas río abajo y propusieron la creación de un foro más amplio (una 'Alianza de manglares') por toda la costa salvadoreña.

Implementación comunitaria de medidas de adaptación y conservación en manglares

Bajo el liderazgo de la Asociación Istatén y del Comité de Microcuenca El Aguacate, las siguientes medidas de AbE fueron aplicadas en beneficio de los medios de vida locales y su resiliencia ante el cambio climático. Así, las comunidades implementaron sus propias soluciones a los problemas identificados, bajo el lema: Río Paz: Vida, Refugio y Alimento.

 

  1. Desbloqueo y eliminación de sedimentos en canales de manglares, para permitir el ingreso de agua dulce y restablecer los niveles óptimos de salinidad.
  2. Reforestación de áreas degradadas de manglar (por tala indiscriminada /uso para pastoreo de ganado).
  3. Vigilancia comunitaria de sitios clave, con responsables asignados rotativamente, a fin de prevenir la tala de mangle y extracción excesiva de especies, y asegurar la protección de plántulas recién sembradas en áreas reforestadas.
  4. Diseño e implementación de un Plan Local para el Aprovechamiento Sostenible (PLAS) que regula la extracción de peces, crustáceos (cangrejos y camarones) y mamíferos del manglar (períodos, cantidades y prácticas) para un manejo sostenible de las especies.

Estas medidas buscan aumentar y gestionar el área de reproducción de las especies de mayor interés económico y alimentario. Además, la restauración del manglar ha mejorado la protección contra tormentas y oleaje.

Enabling factors

La implementación conjunta junto con las asociaciones de desarrollo comunitario facilitan la toma de decisiones y las acciones colectivas de manglares.

  • La Asociación Istatén comprende 3 comunidades (Garita Palmera, El Tamarindo, y Bola de Monte). Fue creado en 2011 con el propósito de la vigilancia comunitaria de manglares.
  • El Comité de microcuencas del río Aguacate, creado en 2012, trabaja en desafíos ambientales con un enfoque de cuenca. El grupo está compuesto por 40 representantes locales.
Lesson learned
  • Es clave acompañar las prácticas de restauración con estudios biofísicos que brinden insumos para monitoreo y evaluación y mejores decisiones sobre los sitios de intervención o las medidas adoptadas, particularmente el desazolve de canales y la reforestación. También es clave que esto se complemente con el conocimiento empírico de las comunidades, de modo que genere una base de evidencia técnico-científica-social que sea pertinente y sostenible.
Fortalecer el liderazgo y la gobernanza del agua para la adaptación

Hay varios desafíos de gobernanza en el río Paz, como la débil presencia institucional y la débil coordinación institucional que conducen a una deficiente gestión del río y los ecosistemas costeros.

En respuesta, la UICN, la UNES y las comunidades locales propusieron fortalecer y articular las estructuras locales con el gobierno para garantizar la implementación de la solución. El proceso implicó:

  • Identificación de líderes.
  • Concienciación social
  • Consolidación de grupos locales como la Asociación Istatén, el Comité de Microbasin de Aguacate, grupos de mujeres y juntas de agua.

Estos grupos locales desarrollan planes de trabajo operativos integrales, que responden a las necesidades locales y, a su vez mejoran las capacidades sociopolíticas y de incidencia. La incidencia busca (i) persuadir al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para que establezca sanciones para quienes incurran repetidamente en prácticas de pesca prohibidas, y para exigir una mayor responsabilidad en el uso del agua y la gestión de residuos líquidos por parte de la industria azucarera ; y (ii) solicitar al Ministerio de Agricultura (MAG) que supervise el uso del agua en esta industria (es decir, los permisos extendidos) e introduzca tarifas de agua que sean proporcionales al volumen utilizado.

 

Enabling factors
  • Presencia y confianza de la ONG socia local, UNES en la región del proyecto.
  • Enfoque colaborativo y facilitador con las comunidades, como socios en lugar de beneficiarios.
  • Aprendiendo de las comunidades.
  • Fortalecimiento de los grupos locales. Los grupos locales han sido actores clave en el trabajo de identificar problemas de la comunidad y luego planificar e implementar las soluciones a través de acciones colectivas.
Lesson learned
  • Las prácticas de restauración de los ecosistemas deben ir acompañadas de acciones de incidencia política y difusión que refuercen estas iniciativas de AbE. Particularmente en la cuenca baja del Río Paz, estas acciones se vuelven necesarias por la naturaleza de los conflictos ambientales que existen en el territorio y por la variedad de actores implicados.
  • Organizar una agenda de incidencia política puede ser una herramienta poderosa para las comunidades, en especial si contiene propuestas específicas cuyo propósito es lograr que se implemente la normativa ambiental existente. La incidencia política de las comunidades de Garita Palmera, El Tamarindo y Bola de Monte, busca: (i) persuadir al MARN a establecer sanciones para quienes incurren, repetidamente, en prácticas de pesca prohibidas y a exigir mayor responsabilidad en el uso del agua y manejo de desechos líquidos por parte de la industria azucarera; y (ii) solicitar al MAG que monitoree el uso del agua de dicha industria (es decir, los permisos extendidos) e introduzca tarifas de agua proporcionales al volumen utilizado.
Impacts

Comunidades locales

  • Mayores conocimientos locales sobre el manejo sostenible de manglar, la restauración y el cambio climático.
  • Mejora de las capacidades y posicionamiento del Comité de Microcuenca El Aguacate como referente en materia de defensa ambiental y restauración de ecosistemas.
  • Apropiamiento torno a las medidas de AbE y la defensa del agua, y los recursos naturales por parte de las comunidades.
  • Reforestación de más de 3 ha de manglar y recuperación del sistema hidrológico
  • Investigación sobre los beneficios de la AbE para la seguridad alimentaria usando una metodología de Monitoreo y Evaluación con 22 familias.

Integrar la AbE en la política pública

  • Incidencia a nivel nacional por parte del Comité de Microcuenca El Aguacate, para regular el uso de agua dulce y de los bienes naturales de los ecosistemas costeros a través de: el CONASAV (Consejo Nacional de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad) y el Juzgado Ambiental, el MARN (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales) y MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería).
  • Alianzas establecidas con instituciones públicas como el MARN a nivel nacional y Guarda Recursos a nivel local.
Beneficiaries
  • Comunidades de Garita Palmera, El Tamarindo y Bola de Monte (Cantón Garita Palmera, Ahuachapán, El Salvador)
  • Asociación Istatén (Asociación Comunitaria para la Protección Ambiental Marino-Costera de Ahuachapán Sur)
  • Comité de Microcuenca El Aguacate 
Sustainable Development Goals
ODS 2 - Hambre cero
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 6 - Agua limpia y saneamiento
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 14 - Vida submarina
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Story
IUCN @ Paul Aragón
María Magdalena Del Cid Torres, integrante del Comité de Microcuenca El Aguacate
IUCN @ Paul Aragón

Sentir el viento que corre en el manglar a las 7 de la mañana la hace recordar por qué empezó a cuidar del manglar y del mar. “Se siente fresco, antes había más calor. Hemos aprendido cómo cuidar la naturaleza y apreciar el agua. Antes yo lo que hacía era talar los árboles, agarrar el pescado pequeño, el camarón, hacía daño sin saber que ese daño me lo hacía a mí misma, a mi familia y a mi comunidad”, medita María Magdalena Del Cid Torres, que vive en el caserío Playa Bola de Monte, en la zona costera de la cuenca del río Paz.

 

A esa hora, está ella empezando su jornada de vigilancia del manglar y el bosque. Junto con otra vecina recorre a pie los alrededores, cuidando que no entre nadie a cortar árboles o a pescar indiscriminadamente en el manglar. No es tarea fácil, son más de ocho horas de caminar lejos de casa en un área fronteriza y aislada. Pero a María no le importan la crítica de los vecinos; tampoco el miedo la saque de su nueva misión. También realizan actividades de monitoreo del agua. “Tomamos la temperatura del agua, medimos la salinidad del agua en los pozos y cuánta agua hay. A veces nos acompaña gente de UNES –la ONG Unidad Ecológica Salvadoreña, organización miembro de la UICN–  y a veces vamos solas”.

 

Las personas de la comunidad también participan de las actividades de desazolve de canales. “Desenterrar los canales nos está dando el sustento familiar, sacamos peces más grandes y cuando es temporada de veda, cuidamos de no pescar. Es una experiencia bonita porque trabajamos mujeres y hombres, jóvenes y ancianos. Se miraba fácil pero es duro, caminar dentro del lodo y entre las raíces del mangle, pero trae un gran beneficio al manglar”.

 

María siente que su experiencia en el manglar y el aprendizaje que ha logrado a través de los talleres de capacitación le han enseñado a comprender cómo el cambio climático le afecta como mujer, pero sobre todo, cómo su trabajo puede aportar para lograr cambios en su comunidad.

 

“Yo era de las mujeres que permanecía más en casa. Me siento feliz porque se me ha dado la oportunidad como mujer de conocer y aprender nuevas cosas. Estoy organizada, cuido nuestro manglar y soy testigo de los cambios que hemos logrado. Además, he logrado comprender que yo soy la que hago mi fuerza; la fuerza no la traemos, sino que la hacemos, cosa que ignoraba estando solo en casa”, concluyó María Magdalena.

 

https://www.iucn.org/es/news/mexico-america-central-y-el-caribe/201809/la-vigilante-de-los-manglares

Conectar con los colaboradores
Other contributors
Andrea Padilla Moreno
Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES)