Ley del Parque Natural de los Arrecifes de Tubbataha

La Ley del Parque Natural de los Arrecifes de Tubbataha (TRNP) es el ejemplo más exitoso de gestión de una reserva remota de no pesca en Filipinas. La formulación de políticas para el Parque Natural de los Arrecifes de Tubbataha implicó múltiples consultas con una muestra representativa de la sociedad, desde las aldeas hasta el ámbito nacional. El proceso consultivo garantizó que las comunidades afectadas y las partes interesadas pudieran dar forma a los contornos de la ley, incorporando así la equidad en la elaboración de normas e inspirando el cumplimiento voluntario.
Contexto
Défis à relever
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Bloques de construcción
Desarrollo participativo de la Ley
Una serie de consultas y talleres con múltiples partes interesadas para redactar y revisar la Ley garantizaron la plena participación de los interesados y fomentaron el cumplimiento de la normativa. El Reglamento Interno de la Ley se ha revisado y actualizado varias veces desde entonces y ahora incluye políticas sobre investigación de ecosistemas, turismo y plan de gestión de la zona tampón. Se comunicó al público mediante actividades de divulgación. Las campañas de formación e información fomentaron la concienciación y la comprensión de la importancia mundial de este punto caliente de biodiversidad.
Factores facilitadores
- ONG nacionales e internacionales han aportado los fondos iniciales y los conocimientos técnicos
- Ya existía una buena comprensión de los problemas y las opciones de gestión
Lección aprendida
La Ley del PNRT institucionalizó la representación de un amplio sector de la sociedad en el órgano de formulación de políticas, la Junta de Gestión del Área Protegida de Tubbataha (TPAMB), lo que permitió a las partes interesadas expresar sus preocupaciones e influir en la elaboración de normas. Tubbataha ha demostrado que, con acuerdos negociados con sensibilidad entre las partes interesadas, las comunidades locales no tienen por qué soportar la carga de las zonas protegidas de veda, sino que pueden ser sus principales beneficiarias.
Recursos
Campañas de información
Para fomentar la concienciación y la comprensión general de la importancia mundial de este punto caliente de biodiversidad, la Ley y las políticas desarrolladas se comunican al público mediante diversas actividades de divulgación, por ejemplo, a través de cuñas de radio y periódicos locales.
Factores facilitadores
- Actividades de divulgación pública en escuelas locales y pueblos pesqueros gracias al apoyo del gobierno local y la administración escolar.
- Contribuciones de emisoras de radio y periódicos locales mediante tarifas reducidas
Lección aprendida
Para fomentar la concienciación y la comprensión general de la importancia mundial de este punto caliente de biodiversidad, la Ley y las políticas desarrolladas se comunican al público mediante diversas actividades de divulgación, por ejemplo, a través de cuñas radiofónicas y periódicos locales.
Gestión local de parques y aplicación de la ley
Las instituciones y comunidades locales, los representantes de los gobiernos municipal y nacional, las ONG, el mundo académico y el sector privado están representados en un órgano local de gestión del parque y de aplicación de la ley. El cumplimiento de la ley se garantiza mediante asociaciones con la Marina y la Guardia Costera filipinas y guardaparques contratados localmente, que reciben una formación exhaustiva y equipos de vigilancia adecuados. La situación medioambiental del parque se supervisa periódicamente, mientras que la eficacia de la gobernanza se mide anualmente mediante mecanismos participativos.
Factores facilitadores
- Las asociaciones proporcionan el apoyo necesario para las operaciones policiales. La Armada y la Guardia Costera filipinas desempeñan el papel más importante mediante el envío de personal en turnos rotativos al puesto de guardaparques y el suministro de equipo técnico.
- Órgano de gestión de base local, dedicado exclusivamente a aplicar el plan de gestión del parque y a mantener una presencia en el mismo
Lección aprendida
La aplicación efectiva de la ley requiere capacidades y equipos de aplicación adecuados a nivel del organismo gestor del AMP. La gestión de un Parque Nacional Marino requiere la existencia y aplicación de políticas adecuadas de uso de los recursos que incluyan sanciones estrictas por incumplimiento para desincentivar el uso ilegal. Estas leyes, normas y reglamentos deben contar con el apoyo y la adhesión de los usuarios legítimos de los recursos y otras partes interesadas.
Financiación Gestión de parques
El Parque Natural de los Arrecifes de Tubbataha (TRNP) se gestiona con ayuda financiera de diversas fuentes. Las tasas de conservación que pagan los visitantes son la principal fuente de financiación, ya que aportan el 74% del presupuesto anual. Las subvenciones de ONG y el sector privado aportan el 26% restante. Estos fondos se depositan en un fondo fiduciario local gestionado por el Consejo de Gestión del Área Protegida de Tubbataha y se utilizan exclusivamente para la administración del Parque.
Factores facilitadores
- La belleza natural y la rica biodiversidad marina de Tubbataha son un requisito previo para el turismo de buceo.
- La aplicación efectiva de las normas contribuye a mantener su belleza natural.
- Las tasas de conservación, recogidas en la Ley del Parque Natural de los Arrecifes de Tubbataha, financian la aplicación de las normas y otras actividades de gestión.
Lección aprendida
Tubbataha necesita recursos financieros y humanos adecuados para mantener una gestión eficaz. Hasta ahora, las tasas de conservación, que no han variado en los últimos 10 años, son la principal fuente de ingresos. Un aumento del 66% de las tasas de conservación en 2017 proporcionó más ingresos para la gestión, lo que se tradujo en una menor dependencia de la ayuda externa. Dado que el turismo podría ser una fuente de fondos inestable debido a variables externas, es necesario obtener fuentes de financiación más diversificadas. La venta de mercancías y la ampliación de la red de posibles financiadores son algunas vías empleadas para Tubbataha.
Incentivos económicos para las comunidades
Las comunidades locales de Cagayancillo reciben una compensación por las pérdidas económicas causadas por las políticas de veda. Una parte de la tasa de conservación se destina a un fondo de subsistencia que concede préstamos para el desarrollo.
Factores facilitadores
- Las tasas de conservación del PNRT están recogidas en la Ley del PNRT.
- Política de participación de las comunidades locales en los ingresos del turismo.
Lección aprendida
La provisión de incentivos económicos contribuyó a fomentar la confianza entre las partes. La contratación de residentes locales como forma de incentivo económico multiplica los embajadores de Tubbataha en las comunidades. La interpretación de los acuerdos alcanzados con las comunidades locales podría verse afectada por el proceso político. Nuevos líderes, nuevas perspectivas sobre los acuerdos.
Recursos
Impactos
Como importante lugar de cría, el TRNP sustenta la pesca artesanal y comercial local fuera del parque, estando en mejores condiciones y siendo más productivo que otros arrecifes; la biomasa de peces ha aumentado continuamente durante la última década. Todos los indicadores socioeconómicos monitorizados demuestran un aumento del nivel de vida de la población local, por ejemplo, un aumento del 90% de los ingresos de los pueblos pesqueros más cercanos. Otras provincias adoptan el sistema de sanciones de la TRNP para cobrar a los armadores por dañar los arrecifes. La Ley TRNP es un modelo para otras AMP de Filipinas. Al ser Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y gozar de gran visibilidad mundial, el TRNP pone de relieve cómo los instrumentos jurídicos permiten una gobernanza eficaz.