Los acuerdos de gestión con los propietarios como herramienta de conservación de la naturaleza

Hace diez años, la Agencia de Conservación de la Naturaleza de la República Checa (NCA CR) empezó a celebrar acuerdos de gestión mediante contratos públicos, en los que se establecían tanto las medidas de gestión que debían aplicarse como la concesión a los propietarios o arrendatarios de una subvención/subsidio. En consecuencia, esta práctica ha sido aplicada paso a paso también por otras autoridades estatales de conservación de la naturaleza, en particular las oficinas regionales.
En la actualidad, los acuerdos de gestión son una de las herramientas principales y más utilizadas en la cooperación con los gestores de tierras. Actualmente, la NCA CR está tomando medidas activas para ampliar aún más el tipo de cooperación con los propietarios de tierras, nuestros socios más importantes en la conservación práctica de la naturaleza.
El tipo más elevado de acuerdo con el terrateniente es el denominado acuerdo de gestión global. Su objetivo es formular normas y condiciones claras para la gestión por parte del propietario o usuario. Se trata de acuerdos a largo plazo, normalmente de cinco a diez años.
Contexto
Défis à relever
Las normas para celebrar acuerdos se establecieron paso a paso. Al establecer el proceso, la NCA CR utilizó la interpretación pertinente del Ministerio de Medio Ambiente de la República Checa; sin embargo, para garantizar el cumplimiento de las normas presupuestarias, tuvieron que construir todo el sistema desde cero. El primer paso consistió en distinguir entre las actividades comúnmente asignadas en materia de conservación de la naturaleza y protección del paisaje y determinar los costes habituales de su ejecución. Hoy en día, el resultado es una lista de códigos unificada de actividades de conservación de la naturaleza y protección del paisaje vinculada a los costes de las medidas comunes y, por consiguiente, para planificar y documentar las intervenciones realizadas en la naturaleza y el paisaje. Sin la aplicación de estos exigentes pasos, la celebración de contratos públicos (en particular la aportación de contribuciones financieras para la aplicación de medidas) sería difícil y complicada, con el riesgo de un uso ineficaz de los fondos públicos.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Sin la aplicación de estos exigentes pasos, la celebración de contratos públicos (en particular, la aportación de contribuciones financieras para la ejecución de medidas) sería difícil y complicada, con el riesgo de un uso ineficaz de los fondos públicos. La normalización de las actividades de gestión también permite desarrollar herramientas de apoyo a los datos, lo que facilita aún más la planificación y la firma de acuerdos y su documentación en particular.
Bloques de construcción
Posibilidades de pagar la gestión de la tierra al propietario con cargo al presupuesto estatal
Para poder pagar las tasas por la gestión acordada con los propietarios de las tierras, había que aprobar la legislación que permitiera tales gastos con cargo a los presupuestos del Estado.
Factores facilitadores
La celebración de acuerdos de gestión del territorio para la conservación de la naturaleza y de acuerdos de gestión en zonas protegidas, así como el pago de una contribución financiera para su aplicación, están consagrados en la Ley de Conservación de la Naturaleza y Protección del Paisaje desde sus inicios en 1992. Sin embargo, la ausencia de una legislación general sobre el concepto de contratos públicos había sido durante mucho tiempo un obstáculo para su aplicación en la práctica. Esta legislación se aprobó finalmente como Código de Procedimiento Administrativo en 2006.
Lección aprendida
Ha sido crucial que exista un apartado en la legislación estatal que permita utilizar el presupuesto estatal para pagar los servicios asociados a la gestión de zonas de valor natural incluso en un terreno privado.
Establecimiento de un procedimiento para las contribuciones financieras a las actividades de gestión
Para que la NCA CR pudiera pagar las contribuciones financieras a los propietarios, era necesario aclarar el cumplimiento de las normas presupuestarias. Para garantizar el cumplimiento de las normas presupuestarias, NCA CR construyó todo el sistema desde cero. El primer paso fue distinguir entre las actividades de gestión comúnmente asignadas en la conservación de la naturaleza y determinar los costes habituales de su ejecución. En la actualidad, los resultados están unificados en una lista de códigos de actividades de conservación de la naturaleza vinculadas a los costes de las medidas de gestión comunes.
Factores facilitadores
El factor más difícil y crucial es acordar los costes de las actividades comunes de gestión (por ejemplo, el coste de segar 1 ha de un prado, crear 1 m2 de un estanque de agua, etc.) con el Ministerio de Medio Ambiente y con los gestores prácticos de las tierras.
Lección aprendida
Una vez acordada la lista de actividades y costes asociados de las medidas comunes de gestión, es bastante fácil hacer actualizaciones anuales, la firma de contratos individuales es relativamente rápida y sencilla y los costes son totalmente transparentes.
Impactos
Los contratos públicos con los propietarios y usuarios de las tierras se han convertido en una forma muy utilizada para acordar medidas prácticas en las Zonas Especialmente Protegidas, así como para proporcionar un pago por su aplicación. Desgraciadamente, los acuerdos plurianuales han sido menos comunes hasta ahora, aunque ahorran tiempo y esfuerzo en trámites administrativos tanto al CR de la ANC como al gestor de la tierra.
En la actualidad, la NCA CR concluye y firma más de 1.100 acuerdos al año y alrededor de cien acuerdos se firman a largo plazo (hasta diez años).
Los acuerdos de gestión surgen de la comunicación mutua entre el propietario (usuario) de la tierra y la autoridad estatal de conservación de la naturaleza. Al discutirlos y posteriormente firmarlos, se ha cumplido un compromiso a largo plazo que se repite en varios documentos estratégicos sobre conservación de la naturaleza y protección del paisaje, a saber, llevar a cabo la conservación de la naturaleza y la protección del paisaje con la participación de los propietarios y gestores de las tierras. La conservación de la naturaleza es cada vez más clara, comprensible y predecible para los socios. Los acuerdos globales y a largo plazo sobre medidas de gestión en las Zonas Especialmente Protegidas han dado buenos resultados, por lo que es necesario seguir desarrollando este instrumento.
Beneficiarios
Existe un mayor grado de comprensión; en primer lugar por parte del gestor del territorio, sobre las necesidades de garantizar la existencia de objetos de protección, y en segundo lugar por parte de la autoridad estatal de conservación de la naturaleza, sobre las capacidades del gestor del territorio.