Treverton Wildlife Area - Utilización de la educación PARA la biodiversidad para gestionar un área de conservación.

Solución completa
Control de plantas exóticas y de la erosión
Treverton Wildlife Area

La falta de instalaciones orientadas a la educación PARA la biodiversidad y la educación al aire libre en áreas protegidas fue identificada por Treverton, una institución educativa privada, como algo a desarrollar. La Treverton Wildlife Area (TWA) se creó como recurso educativo para proteger un bioma amenazado. En 1999 se llevaron a cabo negociaciones entre la Asociación Agrícola local y la organización paraestatal provincial de conservación para que la zona, gestionada anteriormente como explotación ganadera, se convirtiera en un lugar protegido de conservación de la biodiversidad.Tras notificarlo a los alumnos de Treverton y al Ministerio de Educación, se pusieron en marcha programas relacionados con la edad. Los alumnos de Treverton y de las escuelas de los alrededores llevan a cabo proyectos y actividades educativas al aire libre, bien dirigidos por profesores, bien por iniciativa propia. La educación para la biodiversidad y las oportunidades al aire libre se consiguen con aportaciones económicas y gestión.

Última actualización: 05 Oct 2020
3478 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de la biodiversidad
Erosión
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley

Los principales problemas medioambientales de la zona están relacionados con las prácticas de gestión anteriores: (1) drenaje de humedales, (2) plantas exóticas, (3) erosión, (4) gestión deficiente de los pastizales, (5) desarrollo deficiente de las tierras de cultivo y (6) gestión de las cuencas hidrográficas. Sin embargo, esto supone importantes oportunidades educativas (para las que se desarrolló la zona). Dado que los únicos ingresos de la zona se limitan a la venta del excedente de animales de caza, los costes de gestión y rehabilitación corren a cargo de la institución educativa. Sin embargo, como la escuela da importancia al área y el concepto se incorpora al enfoque de la escuela, se confirma la sostenibilidad, pero con fondos limitados. El Área de Vida Silvestre de Treverton ha recibido el reconocimiento de la comunidad. Sin embargo, recibe presiones para su utilización en actividades no relacionadas con la conservación, que deben controlarse en beneficio de todos.

Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Tundra, pastizal montano
Tema
Institucionalización de la biodiversidad
Especies y la extinción
Prevención de la erosión
Restauración
Salud y bienestar humano
Actores locales
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Comunicación y divulgación
Ubicación
Mooi Rivier, KwaZulu-Natal, Sudáfrica
África Oriente y África del Sur
Procesar
Resumen del proceso

La educación de calidad debe incluir la competencia evaluativa en el aprendizaje reflexivo. El desarrollo de proyectos que permitan Sintonizar (planificar juntos), Hablar (dialogar), Pensar (reflexionar y revisar), Tocar (encuentros sobre el terreno) y Actuar permite que los procesos educativos no sean sólo DE biodiversidad, sino también PARA la biodiversidad. Estas actividades/acciones/encuentros son educación al aire libre para la biodiversidad y para las áreas protegidas, al tiempo que son significativas e importantes para el desarrollo personal y el ser de los individuos.El proceso y las soluciones para desarrollar la TWA permitieron crear las instalaciones necesarias para la educación para la biodiversidad. La realización de proyectos de educación PARA la biodiversidad permitió impartir una educación de calidad al aire libre. Sin embargo, la educación al aire libre no se limita a la educación para la biodiversidad, sino que también incorpora otros componentes que se llevan a cabo en la zona de biodiversidad. Cuanto mejor sea la biodiversidad de la zona, mayores serán las oportunidades de educación al aire libre.

Bloques de construcción
Educación para la biodiversidad (aprendizaje activo)

La Treverton Wildlife Area se convirtió en un centro educativo en el que se aplicaron procesos de aprendizaje activo, aprendizaje práctico, educación al aire libre y desarrollo de capacidades para crear una zona mejorada y enriquecida en términos de biodiversidad. La instalación permitió/permite a los alumnos participar directamente con los proyectos medioambientales "en casa" con proyectos para la biodiversidad.

Los alumnos llevan a cabo activamente proyectos de aprendizaje activo dirigidos por el profesor (cursos inferiores) o por el alumno (cursos superiores), o una combinación de ambos, para obtener resultados específicos relacionados con la rehabilitación de la biodiversidad. La mejora de la biodiversidad no es la principal motivación de las actividades, sino más bien uno de sus resultados.

Los programas de educación al aire libre se llevan a cabo en la TWA con el fin de fomentar el crecimiento individual, la interacción con el medio ambiente, la salud mental, las habilidades al aire libre, mejorar la comunicación y reducir los niveles de estrés.

Los proyectos de desarrollo de capacidades se llevan a cabo con educadores de la región. Los profesores participan en actividades dentro de los cursos de desarrollo de capacidades relacionadas con la biodiversidad. A continuación, los profesores pueden poner en práctica estas actividades con sus propios alumnos y en sus zonas.

Factores facilitadores

Que el equipo directivo de Treverton acepte el concepto, esté motivado y tenga la visión necesaria para poner en marcha el programa. Esto incluye la asignación de fondos al programa.

Obtener el apoyo de los educadores, que ven el potencial y la importancia de llevar a cabo actividades educativas que benefician a los objetivos de biodiversidad a largo plazo, al tiempo que apoyan una buena educación.

Apoyo de la comunidad local, incluidos los agricultores, que alientan el proceso y contribuyen al desarrollo de diversas formas (incluidas las donaciones).

Lección aprendida

La motivación para poner en marcha proyectos es muy importante, pero no siempre la entienden quienes no están directamente implicados en la conservación o la educación ambiental. Es decir, es importante intentar describir: la lógica que subyace al concepto, las ventajas, los resultados y beneficios educativos, los procesos propuestos, los beneficios a largo plazo para la conservación, los métodos que se aplicarán y los beneficios educativos.Sin embargo, las implicaciones o los beneficios financieros siguen siendo a menudo el factor determinante, por lo que trabajar en estos factores y hacer hincapié en los componentes sociales tiene su impacto.

El desarrollo de actividades educativas relacionadas con los requisitos del plan de estudios que puedan presentarse a los profesores con las estrategias didácticas puede ayudar a que los profesores participen más fácilmente por primera vez. Una vez que un profesor ha llevado a cabo un proceso educativo en la zona de conservación, es más probable que desarrolle futuros proyectos. Las sugerencias de posibles proyectos también animan a los profesores.

Oportunidades de educación al aire libre

Uno de los puntos centrales para el desarrollo de la Treverton Wildlife Area fue crear oportunidades para la educación al aire libre. Cada vez más investigaciones apuntan a la necesidad de crear oportunidades para que niños, jóvenes y adultos experimenten la vida al aire libre. Centrarse en los beneficios para las personas mejora la motivación para la participación. Comprender los beneficios psicológicos, sociales, educativos y físicos de la educación al aire libre para las personas permite una mayor participación y una mayor utilización por parte de los educadores y la institución educativa. Las instalaciones de educación al aire libre permitieron la realización de actividades al aire libre (acampada, senderismo, picnic, proyectos basados en la acción, ejercicio, proyectos educativos, solitario, etc.) Estas oportunidades, actividades y proyectos educativos al aire libre fueron y no son los únicos resultados conseguidos. Los proyectos de educación al aire libre se planifican con la intención específica de mejorar la biodiversidad o, como mínimo, de no afectar a la biodiversidad.

Factores facilitadores

Las explicaciones, respaldadas por los resultados de la investigación, sobre los beneficios significativos de los actos, proyectos y actividades al aire libre fomentan la participación, lo que a su vez facilita los proyectos relacionados con la biodiversidad. Es imprescindible que antes de un acto o programa educativo se lleve a cabo una planificación adecuada, que incluya un análisis de riesgos y procedimientos. La información al respecto debe transmitirse a los participantes. Cuanto más se lleve a cabo un programa/proyecto, más podrá duplicarse en beneficio de la biodiversidad.

Lección aprendida

A algunas personas de la "cadena" les lleva tiempo comprender los conceptos presentados y las ventajas de los proyectos de educación al aire libre. Por ejemplo, entender cómo las actividades al aire libre benefician significativamente a las personas que, a su vez, pueden influir en la biodiversidad llevando a cabo proyectos específicos en la zona protegida.

Una vez que un líder de una comunidad de práctica "se cree" el concepto, los demás le seguirán. Una vez que se ha llevado a cabo un proyecto y se han "anunciado" sus ventajas a los demás, los beneficios se notan cuando se desarrolla el siguiente proyecto. Es importante reducir las barreras a la participación.La realización de una evaluación exhaustiva de los riesgos de las actividades y la elaboración de protocolos con medidas de control para los proyectos de educación al aire libre ayudan en el proceso de planificación a eliminar algunos de los obstáculos que impiden que los alumnos participen en actividades al aire libre.

Impactos

El TWA es utilizado para la educación PARA la biodiversidad por: (1) escuelas del circuito educativo, (2) estudiantes de conservación de nivel terciario para llevar a cabo componentes prácticos de sus estudios, (3) actividades recreativas para la comunidad (sin coste alguno), (3) excursiones educativas para el desarrollo de habilidades de los educadores y (4) retos de educación al aire libre. De este modo se aborda un requisito educativo que antes no se incorporaba. Los proyectos de educación PARA LA biodiversidad llevados a cabo incluyen la reintroducción de especies naturales. Rehabilitación de humedales, donde los alumnos bloquean físicamente los desagües (un proyecto anual). La gestión adecuada de los pastizales ha tenido un impacto y una mejora significativos en la biodiversidad. Proyectos como el control de plantas exóticas y el control de la erosión (realizados por los alumnos) tienen resultados visuales. La biodiversidad ha mejorado hasta el punto de que la organización conservacionista provincial (Ezemvelo KZN Wildlife) le concedió la categoría de Lugar de Importancia para la Conservación en 2005. Los programas de educación al aire libre en un entorno seguro y cerca de la base de apoyo han aumentado gracias a las instalaciones de la TWA. El concepto de que la educación marque el camino para el desarrollo y la gestión de las áreas protegidas se ha considerado único y ha sido una indicación para que otras instituciones educativas lo adopten. Desde su creación, otras instituciones educativas han desarrollado lugares de conservación similares.

Beneficiarios

Alumnos de escuelas de la región, estudiantes de gestión medioambiental y educadores participan en proyectos educativos en la TWA. En la zona se realizan actividades de educación al aire libre, por ejemplo, campo a través, senderismo, acampadas, paseos por la naturaleza, etc.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 4 - Educación de calidad
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 6 - Agua limpia y saneamiento
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Historia
Área natural de Treverton
Rehabilitación de humedales, construcción de muros de sacos de tierra
Treverton Wildlife Area

En la Treverton Wildlife Area (TWA) hay un humedal de 15 ha. Desgraciadamente, este humedal fue drenado en el pasado, debido a una gestión agrícola inadecuada. Los drenajes han tenido un efecto significativo en la retención de agua, el control de las inundaciones, la biodiversidad básica y las plantas invasoras del humedal. Se pidió a una organización especializada en humedales y su rehabilitación que realizara un estudio de la zona y proporcionara asesoramiento sobre los procesos de rehabilitación adecuados que debían aplicarse.En los años noventa se puso en marcha un proyecto educativo en favor de la biodiversidad por el que los alumnos de Treverton, de un curso determinado, empezaron a rehabilitar físicamente el humedal. Desde su inicio, todos los años han participado en el proyecto alumnos de 7º curso. El estudio de los humedales forma parte de la asignatura de Educación Medioambiental de ese curso. Antes del proceso de rehabilitación, los alumnos reciben clases basadas en el conocimiento de los contenidos y elaboran trabajos relacionados específicamente con la importancia de los humedales. Su educación participativa incluye el aspecto físico de la rehabilitación: los alumnos pasan tiempo en el humedal, construyendo bloques en los desagües y retirando el material apilado a los lados de los desagües. Inicialmente, el proyecto incluía el uso de maquinaria, pero una vez que la zona retuvo más agua, el uso de las máquinas habría causado daños, lo que obligó a replantear los protocolos del proyecto. Se adoptó un proceso innovador, en el que los alumnos llenaron bolsas biodegradables con tierra.A continuación, los alumnos pudieron llevar las bolsas a los desagües y "construir muros" en ellos. El impacto de este proyecto es visible en el humedal, pero también tiene importantes beneficios educativos. Los alumnos participan de forma práctica y pueden ver los resultados de sus esfuerzos, al haber experimentado de primera mano los efectos del humedal degradado. Un buen ejemplo de aprendizaje experimental en beneficio de la conservación y la biodiversidad.

Recursos
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Janet Nieve
Treverton Trust
Otras organizaciones