Procedimientos sólidos / Desarrollo de capacidades

El FONCET fue uno de los muchos mecanismos financieros que se crearon para diferentes áreas naturales protegidas como parte del Programa Parques en Peligro de TNC. FONCET comenzó sólo para la Reserva de la Biosfera El Triunfo y fue el único fondo local que tuvo éxito. Posteriormente, FONCET empezó a invertir en otras áreas protegidas intentando replicar el modelo.

Las primeras donaciones se utilizaron para crear bases sólidas para la organización, seleccionando, contratando y capacitando cuidadosamente a personas altamente calificadas y comprometidas, así como desarrollando manuales legales y operativos, procedimientos administrativos transparentes, planes estratégicos, comunicación sólida, recaudación de fondos y capacidades técnicas, entre otros. FONCET invierte en tener el mejor equipo, ya que el éxito de una ONG depende en gran medida, entre otras cosas, de las personas que están a su cargo.

  1. Consejo dispuesto a invertir: disponer de un sólido mecanismo financiero en todos los aspectos
  2. Equipo profesional: para gestionar con éxito el fondo
  3. Mentores: que puedan ayudar en el proceso, ya sea otra ONG o personas con diferentes capacidades. Un programa de mentores permitirá contar con procedimientos sólidos.
  4. Manuales: manuales administrativos y jurídicos con valores claros como la austeridad, la subsidiariedad, la equidad y la creatividad para crear el marco del mecanismo financiero.
  5. Transparencia: dará confianza a los donantes y atraerá más financiación.

La mayoría de las ONG ambientales en México no invierten en tener un personal fuerte y seguro; muchas no dan salarios competitivos ni siquiera prestaciones de ley a sus empleados, como seguridad social, aun cuando éstos pasan la mayor parte del tiempo en campo siendo más susceptibles a accidentes. Estas prácticas generan un ambiente negativo en el personal que a la larga puede reflejarse en su trabajo. Las juntas directivas de algunas ONG suponen que ahorrando dinero en salarios y prestaciones legales invertirán más en conservación, sin darse cuenta de que al no invertir en la seguridad del personal están comprometiendo su misión. Es difícil convencer a algunos de estos miembros de que inviertan en estos procedimientos, pero sin duda merece la pena. Por lo tanto, una lección aprendida es tener una junta directiva dispuesta a invertir en su gente y en procedimientos sólidos que, a su vez, permitan tener un mecanismo financiero fuerte y exitoso y, por supuesto, resultados en conservación .