

Gobernanza
A lo largo de los años, Lewa ha establecido una estructura de gobierno y gestión elaborada y eficaz, que ha contribuido en gran medida a la eficacia y eficiencia de la organización. La organización está dirigida por un consejo de administración con un mandato bien definido, que consiste en dirigir la estrategia de Lewa a través del equipo de gestión. Esto ha garantizado que Lewa tenga la dirección estratégica adecuada y practique la rendición de cuentas ante las partes interesadas y los beneficiarios. Las comunidades que trabajan con Lewa están agrupadas dentro de sus ubicaciones geográficas, y cada una tiene un comité de desarrollo, una plataforma para que las comunidades identifiquen, discutan y acuerden sus necesidades, que luego, junto con el equipo de Lewa, se priorizan.
Gestión
La gestión de Lewa se basa en su Plan Estratégico, que se actualiza cada cinco años. El Plan se ajusta a los objetivos nacionales y locales de conservación y subsistencia. Se elabora en consulta con las partes interesadas mediante una planificación participativa y se aplica a través de varios departamentos, con el apoyo de un marco de seguimiento, evaluación y aprendizaje. Además, contamos con el Estándar de Lewa, un conjunto de valores y principios que garantizan que la conservación se gestiona de acuerdo con los estándares más elevados en el contexto de unos objetivos definidos.
Participación e inclusión de todas las partes interesadas, principalmente las comunidades vecinas de Lewa.
Practicar la transparencia financiera y establecer procesos de rendición de cuentas.
Invertir en la creación de un equipo altamente eficaz, motivado y eficiente, que sea el mejor situado para impulsar el plan estratégico.
La importancia de planificar a largo plazo y establecer cómo ejecutar una estrategia por fases.
Reconocimiento y comprensión del contexto inmediato en asuntos relacionados con la conservación y el desarrollo, y garantía de la relevancia de nuestro trabajo.
Trabajar con el gobierno de turno y no tener ninguna afiliación política.
El valor de contar con un sólido marco de seguimiento, evaluación y aprendizaje, que ayuda a garantizar que nuestro trabajo tiene efectos positivos.
La importancia de contar con un consejo de administración fuerte, con experiencias y competencias variadas, para dirigir la estrategia de la organización.
Apoyar a las comunidades para que creen sus propias estructuras de gobierno, lo que ayuda a establecer plataformas para articular sus necesidades de manera formalizada.